Desarticulan grupo dedicado al robo y venta ilegal de madera en Collipulli: poseían tres aserraderos móviles 

En Collipulli, Provincia de Malleco, se desmanteló una asociación ilícita dedicada al robo y comercialización ilegal de madera. El operativo dejó a ocho personas detenidas, y se logró gracias al trabajo conjunto entre la Fiscalía Local de Collipulli y el OS-9 de Carabineros, quienes informaron que el grupo trabajaba con alta "capacidad técnica, incluyendo tres aserraderos móviles".

En Collipulli, Provincia de Malleco, se desmanteló una asociación ilícita dedicada al robo y comercialización ilegal de madera. El operativo dejó a ocho personas detenidas, y se logró gracias al trabajo conjunto entre la Fiscalía Local de Collipulli y el OS-9 de Carabineros, quienes informaron que el grupo trabajaba con alta “capacidad técnica, incluyendo tres aserraderos móviles”.


Por Fast Check CL 

Una asociación ilícita dedicada al robo y comercialización ilegal de madera fue desmantelada en la comuna de Collipulli, Provincia de Malleco. El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, informó que gracias al trabajo conjunto entre la Fiscalía Local de Collipulli y el OS-9 de Carabineros, se logró la detención de ocho integrantes de esta organización crimina

Según señaló el fiscal Garrido, y cómo consigna Cooperativa, esta organización delictiva operaba como un “emprendimiento criminal abocado a la sustracción y al procesamiento de madera para su venta posterior en la zona central del país”. La autoridad destacó además la cantidad de elementos incautados, entre los que resaltan tres aserraderos móviles que estaban en posesión de la banda.

De los detenidos, tres de ellos quedaron en prisión preventiva este jueves, acusados de los delitos de porte ilegal de armas y municiones, asociación delictiva y usurpación. El grupo operaba de manera coordinada para extraer y procesar la madera, propiedad de Forestal Mininco, para luego revenderla no solo en La Araucanía, sino también en las regiones de O’Higgins y Metropolitana.

Cabe destacar que este golpe a la delincuencia forestal se produjo horas después de la quema de 11 vehículos y maquinaria en la comuna de Lautaro. A pesar de estos hechos, el delegado presidencial de la región, José Montalva, aseguró que hay una disminución en los índices de violencia rural y atentados en los últimos meses.

En este sentido, y a pesar de los avances, los gremios agrícolas y forestales han sido críticos de las cifras, argumentando que la realidad en los campos difiere de los informes entregados por las autoridades. Finalmente, la polémica se agudiza mientras la presencia militar en la Macrozona Sur, en el marco del estado de excepción constitucional, cumple dos años de operación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.