Luego de proponer “Barrio Rojo”: Orrego emite ordenanza para erradicar prostitución en Santiago

El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, emitió una ordenanza para erradicar la prostitución en la región, luego de proponer la creación de un "Barrio Rojo". La medida, propuesta por vecinos del Barrio Matta Norte, busca regular el comercio sexual callejero y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, en este sentido, Orrego hizo un llamado a las autoridades locales y policiales para reforzar la fiscalización de actividades irregulares en la capital.

El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, emitió una ordenanza para erradicar la prostitución en la región, luego de proponer la creación de un “Barrio Rojo”. La medida, propuesta por vecinos del Barrio Matta Norte, busca regular el comercio sexual callejero y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, en este sentido, Orrego hizo un llamado a las autoridades locales y policiales para reforzar la fiscalización de actividades irregulares en la capital.


Por Fast Check CL 

El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, anunció este viernes la creación de una ordenanza regional propuesta por vecinos del Barrio Matta Norte, con el objetivo de erradicar el comercio sexual callejero en la región.

Esta medida surge luego de que Orrego propusiera la creación de un Barrio Rojo en la región Metropolitana, con el fin de regular la prostitución en Santiago. El gobernador hizo un llamado a las municipalidades, la delegación presidencial y las fuerzas policiales a reforzar la fiscalización de actividades irregulares en la capital.

Paulina Levy, vecina del barrio patrimonial Matta, expresó su apoyo a la medida, señalando, según consigna Radio Bío Bío, que “Hoy le entregamos al gobernador una propuesta de ordenanza que regula el comercio sexual callejero, debido a la vulneración de los derechos de los niños y, obviamente, por la protección de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. Esperamos que la propuesta pase a revisión y pueda ser el inicio de una acción para regularizar este tema y toda la red de delitos asociados”.

En este sentido, Orrego destacó la importancia de la coordinación entre las municipalidades: “Durante mayo, nos vamos a reunir con los 52 municipios para proponer que en todas las comunas de la región Metropolitana tengamos las mismas normas. Si en todas las comunas sancionamos a los clientes de las trabajadoras sexuales, créanme que van a salir a la calle. Y eso es lo que nosotros buscamos. No buscamos estigmatizar ni penalizar a las trabajadoras sexuales, pero sí queremos sancionar a las personas que lo hacen”.

Finalmente, el gobernador subrayó la urgencia de abordar este problema: “Lo que corresponde a todas las autoridades municipales, regionales y nacionales, es hacernos cargo de un problema. No podemos seguir tapando el sol con un dedo. Eliminar el trabajo sexual probablemente sea imposible, pero erradicarlo de las calles es urgente, porque esto está violando los derechos de los niños, está violando el derecho de las personas y está sirviendo como fachada en muchos casos para el crimen organizado”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Últimos chequeos:

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.