Luego de proponer “Barrio Rojo”: Orrego emite ordenanza para erradicar prostitución en Santiago

El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, emitió una ordenanza para erradicar la prostitución en la región, luego de proponer la creación de un "Barrio Rojo". La medida, propuesta por vecinos del Barrio Matta Norte, busca regular el comercio sexual callejero y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, en este sentido, Orrego hizo un llamado a las autoridades locales y policiales para reforzar la fiscalización de actividades irregulares en la capital.

El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, emitió una ordenanza para erradicar la prostitución en la región, luego de proponer la creación de un “Barrio Rojo”. La medida, propuesta por vecinos del Barrio Matta Norte, busca regular el comercio sexual callejero y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, en este sentido, Orrego hizo un llamado a las autoridades locales y policiales para reforzar la fiscalización de actividades irregulares en la capital.


Por Fast Check CL 

El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, anunció este viernes la creación de una ordenanza regional propuesta por vecinos del Barrio Matta Norte, con el objetivo de erradicar el comercio sexual callejero en la región.

Esta medida surge luego de que Orrego propusiera la creación de un Barrio Rojo en la región Metropolitana, con el fin de regular la prostitución en Santiago. El gobernador hizo un llamado a las municipalidades, la delegación presidencial y las fuerzas policiales a reforzar la fiscalización de actividades irregulares en la capital.

Paulina Levy, vecina del barrio patrimonial Matta, expresó su apoyo a la medida, señalando, según consigna Radio Bío Bío, que “Hoy le entregamos al gobernador una propuesta de ordenanza que regula el comercio sexual callejero, debido a la vulneración de los derechos de los niños y, obviamente, por la protección de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. Esperamos que la propuesta pase a revisión y pueda ser el inicio de una acción para regularizar este tema y toda la red de delitos asociados”.

En este sentido, Orrego destacó la importancia de la coordinación entre las municipalidades: “Durante mayo, nos vamos a reunir con los 52 municipios para proponer que en todas las comunas de la región Metropolitana tengamos las mismas normas. Si en todas las comunas sancionamos a los clientes de las trabajadoras sexuales, créanme que van a salir a la calle. Y eso es lo que nosotros buscamos. No buscamos estigmatizar ni penalizar a las trabajadoras sexuales, pero sí queremos sancionar a las personas que lo hacen”.

Finalmente, el gobernador subrayó la urgencia de abordar este problema: “Lo que corresponde a todas las autoridades municipales, regionales y nacionales, es hacernos cargo de un problema. No podemos seguir tapando el sol con un dedo. Eliminar el trabajo sexual probablemente sea imposible, pero erradicarlo de las calles es urgente, porque esto está violando los derechos de los niños, está violando el derecho de las personas y está sirviendo como fachada en muchos casos para el crimen organizado”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

Últimos chequeos:

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?