CDE interpone querella por fraude en Codelco: empresa privada habría obtenido más de $12.000 millones en obras no ejecutadas 

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha interpuesto una querella por fraude en Codelco, tras una auditoría que reveló un perjuicio económico de $12.800 millones. La investigación sugiere irregularidades en la adjudicación de obras no ejecutadas, involucrando a la empresa privada Outotec y posibles coimas a funcionarios de mandos medios.

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha interpuesto una querella por fraude en Codelco, tras una auditoría que reveló un perjuicio económico de $12.800 millones. La investigación sugiere irregularidades en la adjudicación de obras no ejecutadas, involucrando a la empresa privada Outotec y posibles coimas a funcionarios de mandos medios.


Por Fast Check CL 

Una auditoría realizada por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) a la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) ha revelado un daño al patrimonio de la estatal por un total de $12.800 millones. Esta situación ha llevado al Consejo de Defensa del Estado (CDE) a interponer una querella contra todos aquellos que resulten responsables, por el delito de fraude al fisco.

La información, dada a conocer Interferencia, señala que en 2017, Codelco decidió llevar a cabo la limpieza del “hornor flash” de la división Chuquicamata, proceso que permitiría obtener cobre en alta concentración. La querella, presentada ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, apunta, preliminarmente, a la empresa Outotec, quien se adjudicó la licitación para llevar a cabo esta obra.

De acuerdo con la información recabada por el medio, la querella sugiere la posibilidad de que también hubiera coimas a funcionarios de mandos medios, dado el monto total de la operación. Todo esto mientras Nelson Pizarro presidía la estatal.

En este contexto, Outotec, actualmente fusionada con Metso, habría presentado su oferta para la mantención del horno fuera del plazo establecido (el 1 de febrero en lugar del 30 de enero, fecha límite establecida), a diferencia de las otras dos empresas participantes: Hatch y Steel.

Esta demora podría haber sido beneficiosa para Outotec en la adjudicación del proyecto, valorado en más de $8.400 millones y con un plazo de implementación de cuatro meses. De esta manera, la querella sugiere que Codelco habría elegido a Outotec y su “metodología adicional propuesta” debido a que la opción tradicional no contaba con el personal necesario para llevar a cabo el plan de mantenimiento. Sin embargo, esta decisión no estaría documentada.

Como consecuencia, Outotec subcontrató los servicios de la empresa Ale Heavylift, la cual no habría cumplido con los resultados esperados en las tareas de enfriamiento, limpieza y puesta en funcionamiento del horno, obligando a los empleados de Codelco a intervenir en dichas labores. La querella también señala que Outotec solo participó durante tres de los cinco días destinados al enfriamiento del horno, lo que refuerza la hipótesis del fraude.

Por otro lado, según el CDE, Codelco habría infringido los principios de transparencia al realizar cambios y avisos no registrados en el libro de obras, emitir estados de pago sin la documentación correspondiente y no aplicar multas que ascendían a más de $2.134 millones.

La querella busca determinar si el beneficio económico obtenido como resultado del perjuicio fiscal correspondió únicamente a la empresa adjudicataria o si también involucró a empleados de Codelco que intervinieron en la contratación debido a sus cargos.

En resumen, la acción interpuesta por el CDE revela una serie de irregularidades que apuntan a un posible fraude al fisco en Codelco, con un perjuicio económico de $12.800 millones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.