Diputada Orsini y su negativa al proyecto de Reglas del Uso de la Fuerza: “Ya hemos estado en situaciones donde la contingencia nos apremia a legislar”

Tras críticas en su contra, la diputada Maite Orsini se refirió a las razones para no dar unanimidad al proyecto de Reglas del Uso de la Fuerza, en el marco del asesinato de tres carabineros en Cañete el pasado fin de semana.

Tras críticas en su contra, la diputada Maite Orsini se refirió a las razones para no dar unanimidad al proyecto de Reglas del Uso de la Fuerza, en el marco del asesinato de tres carabineros en Cañete el pasado fin de semana.


Por Fast Check CL

La diputada Maite Orsini del Frente Amplio abordó hoy las críticas dirigidas en su contra por no dar unanimidad para el total despacho del proyecto de Reglas del Uso de la Fuerza (RUF), en el marco de la discusión por la muerte de tres carabineros en Cañete, región del Biobío.

“Prefiero quemarme en términos personales a exponer a mi presidente a que tenga que hacer una acción como esa, que yo estoy previendo que puede ocurrir”, indicó Orsini a propósito del proyecto.

Cabe agregar que la controversia surgió durante una sesión conjunta entre las comisiones de Constitución y Seguridad Ciudadana en la Cámara Baja,

En entrevista con Radio Universo, la parlamentaria Orsini destacó su disposición para que el proyecto avance, pero instó a aprender de experiencias anteriores: “Ya hemos estado en situaciones donde la contingencia nos apremia a legislar: nos pasó con la norma Nain-Retamal, que salió de la Cámara con una ministra diciendo que era de ‘gatillo fácil'”.

“Yo quiero entregarle a Chile buenas reglas de uso de la fuerza porque estas no son solamente buenas para la policía, que claro que tener certeza para las policías es una tremenda herramienta, pero también es una herramienta para los ciudadanos frente al abuso de la labor policial”, agregó en la citada radio.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.