Madre inicia travesía desde Ancud a La Moneda para concientizar sobre enfermedad de su hijo: necesita medicamento de $3.500 millones 

Camila Gómez, madre de Tomás, ha iniciado una travesía de 1.300 kilómetros desde Ancud hasta La Moneda para concientizar sobre la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD), enfermedad que afecta a su hijo. Su objetivo es obtener apoyo para adquirir un medicamento vital cuyo costo asciende a $3.500 millones.

Camila Gómez, madre de Tomás, ha iniciado una travesía de 1.300 kilómetros desde Ancud hasta La Moneda para concientizar sobre la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD), enfermedad que afecta a su hijo. Su objetivo es obtener apoyo para adquirir un medicamento vital cuyo costo asciende a $3.500 millones.


Por Fast Check CL 

Camila Gómez, madre de Tomás, ha emprendido una travesía de 1.300 kilómetros desde Ancud hasta Santiago, con el objetivo de concientizar sobre la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD), enfermedad que afecta a su hijo, y de lograr la adquisición de un medicamento vital para su tratamiento.

El caso de Tomás

Tomás, el hijo de Camila, tiene cinco años y padece esta enfermedad. Sin embargo, existe una esperanza: en Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos aprobó la primera terapia génica para tratar la DMD. El medicamento, llamado Elevidys, tiene un costo de 3.500 millones de pesos y se administra una sola vez en la vida entre los 4 y 5 años. Tomás cumplirá seis años en octubre de este año, por lo que el tiempo para acceder al tratamiento es crucial.

Ante esta situación, y según consigna La Tercera, Camila decidió emprender una travesía de 1.300 kilómetros, con el objetivo de llegar hasta el Palacio de La Moneda y entregar una carta al Presidente Gabriel Boric, exponiéndole la situación de los niños con Duchenne en Chile. Hasta el momento, Camila ha logrado reunir 341 millones de pesos en rifas y donaciones, sin embargo, esto no alcanza ni al 10% del costo del medicamento.

¿Qué es la Distrofia Muscular de Duchenne?

La Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) es una enfermedad genética que afecta a 1 niño de cada 3.300 habitantes, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta enfermedad se caracteriza por la debilidad muscular progresiva y afecta principalmente a los hombres, manifestándose a una temprana edad. La OMS detalla que la DMD es una de las distrofinopatías más graves, ya que afecta a todos los músculos del cuerpo, incluyendo las piernas, los brazos, el corazón y los músculos respiratorios.

A pesar de su gravedad, la DMD no ha sido incorporada a la Ley Ricarte Soto en Chile, lo que dificulta el acceso al tratamiento necesario para los pacientes. El tratamiento de la DMD es indispensable desde temprana edad para permitir alargar la vida de los pacientes, sin embargo, tiene un costo altísimo para las familias.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Últimos chequeos:

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.