Trágica pérdida: perro mata a dos pudúes en centro de conservación de Chiloé

Dos pudúes, Pudini y Pullü, residentes emblemáticos del Centro de Conservación de la Biodiversidad Chiloé Silvestre, fueron encontrados sin vida el pasado sábado 27 de abril, víctimas de un brutal ataque perpetrado por un perro que logró ingresar al recinto tras cavar un agujero bajo la reja perimetral.

Dos pudúes, Pudini y Pullü, residentes emblemáticos del Centro de Conservación de la Biodiversidad Chiloé Silvestre, fueron encontrados sin vida el pasado sábado 27 de abril, víctimas de un brutal ataque perpetrado por un perro que logró ingresar al recinto tras cavar un agujero bajo la reja perimetral.


Por Fast Check CL 

El Centro de Conservación de la Biodiversidad Chiloé Silvestre ha sido testigo de una tragedia desgarradora. Dos de sus residentes más emblemáticos, los pudúes Pudini y Pullú, fueron brutalmente atacados por un perro, dejando consternados a todos los que forman parte de este centro de rehabilitación.

Según reportes de Chilevisión, los cuerpos de Pudini y Pullú fueron descubiertos sin vida el pasado sábado 27 de abril. Uno de los encargados relató: “Personalmente vi al perro cuando ingresé a Chiloé Silvestre y posteriormente junto a carabineros vimos las huellas de perro en ambos recintos, además de las mordeduras que los animalitos presentaron en el cuello”.

Desde el Centro de Conservación de la Biodiversidad Chiloé Silvestre expresaron su profundo pesar y su sensación de vivir una auténtica pesadilla: “Para nosotros, Pudini y Pullú fueron más que solo residentes. Fueron parte de nuestra familia, con quienes pasamos momentos especiales y únicos”.

Además de lamentar la pérdida de estos dos ejemplares, el centro de rehabilitación también destacó la gravedad de la situación en términos de conservación de la fauna local. Enfrentan una situación crítica, ya que los perros representan una amenaza para la fauna que protegen. En este sentido, manifestaron que “es inaceptable, indigno y repudiable. No podemos permitir que esta desprotección e indolencia hacia la fauna silvestre se perpetúe en el tiempo”.

“Se deben otorgar las herramientas legales y presupuestarias para fiscalizar y multar a los tenedores de animales de compañía, cuya irresponsabilidad genera un daño irreparable en la fauna silvestre propia y característica de nuestro país”, sostuvieron desde el Centro de Conservación de la Biodiversidad Chiloé Silvestre.

En memoria de Pudini y Pullú, el Centro de Conservación de la Biodiversidad Chiloé Silvestre hace un llamado a poner “alerta roja” por la fauna silvestre, con la esperanza de que su trágica muerte no sea en vano.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.