Los detalles de la intensa búsqueda de estudiante desaparecida en Valparaíso 

Una intensa búsqueda se lleva a cabo en Valparaíso para encontrar a María José Berríos, una estudiante de 21 años desaparecida desde el 29 de abril. Conocida como "Coté", fue vista por última vez cerca de la línea del tren en la avenida Pedro Montt con Rodríguez. En este contexto, su familia ha realizado una denuncia por presunta desgracia y hace un llamado a la comunidad para que brinde cualquier información que pueda ayudar a encontrarla.

Una intensa búsqueda se lleva a cabo en Valparaíso para encontrar a María José Berríos, una estudiante de 21 años desaparecida desde el 29 de abril. Conocida como “Coté”, fue vista por última vez cerca de la línea del tren en la avenida Pedro Montt con Rodríguez. En este contexto, su familia ha realizado una denuncia por presunta desgracia y hace un llamado a la comunidad para que brinde cualquier información que pueda ayudar a encontrarla.


Por Fast Check CL 

Una intensa búsqueda se lleva a cabo en Valparaíso desde el pasado 29 de abril, fecha en la que desapareció María José Berríos, una joven estudiante de 21 años. María José, conocida como “Coté”, es oriunda de Vallenar y reside en el sector del cerro Barón de Valparaíso, donde estudia técnico veterinario pecuario en el Duoc UC.

El último contacto que se tuvo con ella fue el día 29 de abril, cuando regresó a su departamento después de asistir a clases. Según su mejor amiga, al llegar al departamento, notó que estaban las mismas cosas que María José utilizó para ir al instituto.

María José Berríos, cuyo cumpleaños fue el pasado 1 de mayo, mide 1,67 metros de altura, tiene tez blanca, pecas en el rostro y cabello liso entre negro y café oscuro. Vestía zapatillas blancas, pantalón y polerón holgado con letras atrás rosado.

Las autoridades informaron que fue vista por última vez el 29 de abril a las 11 de la mañana en la avenida Pedro Montt con Rodríguez, y su última ubicación conocida es cerca de la línea del tren, donde toma la locomoción los días martes para ir a estudiar a Quillota.

Su familia ha hecho un llamado a la comunidad para que entregue cualquier información que pueda ayudar a dar con el paradero de María José, y proporcionaron los números telefónicos +569 4117 7989 o +569 3282 5138 para contactarse en caso de tener alguna información relevante. La denuncia por presunta desgracia ya fue realizada ante Carabineros de Valparaíso.

El mayor Luis Arias, de la 2da comisaría de Carabineros, afirmó, según consigna 24 horas, que desde la desaparición de María José, sus cercanos han recibido cientos de llamadas con información sobre su paradero. En tanto, las amigas de María José afirman que en sus últimas búsquedas en su teléfono celular, corroboraron que estaba revisando el tiempo en Quillota.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.