Universidad de Tokio inaugura en Chile el Observatorio de Atacama, estableciendo un récord Guinness 

La Universidad de Tokio inaugura en Chile el Observatorio de Atacama (TAO), estableciendo un récord Guinness al ubicarse a 5.640 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndolo en el observatorio más alto del mundo. Este hito astronómico, fruto de 26 años de planificación y construcción, fortalece la posición de Chile como destino privilegiado para la investigación científica y la observación del universo.

La Universidad de Tokio inaugura en Chile el Observatorio de Atacama (TAO), estableciendo un récord Guinness al ubicarse a 5.640 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndolo en el observatorio más alto del mundo. Este hito astronómico, fruto de 26 años de planificación y construcción, fortalece la posición de Chile como destino privilegiado para la investigación científica y la observación del universo.


Por Fast Check CL 

Esta semana, la Universidad de Tokio celebró la inauguración del Observatorio de Atacama (TAO) en Chile, ubicado en la cima del cerro Chajnantor, en la región de Antofagasta, a 5.640 metros sobre el nivel del mar. Este hito ha sido reconocido por el libro de récords Guinness como el observatorio más alto del mundo.

El proyecto, que ha requirió 26 años de planificación y construcción, incorpora un telescopio óptico-infrarrojo de 6,5 metros de diámetro, destinado a la investigación de la naturaleza del universo.

En este contexto, y según consigna el medio DW, el profesor emérito Yuzuru Yoshii, quien dirige el proyecto desde su inicio, explicó la importancia del observatorio: “Busco dilucidar misterios del universo, como la energía oscura y las primeras estrellas primordiales. Para ello, es necesario observar el cielo de una forma que solo el TAO hace posible”.

Por otro lado, el profesor Takashi Miyata, responsable de la construcción del observatorio, destacó que “TAO será el único telescopio terrestre del mundo capaz de ver con claridad longitudes de onda del infrarrojo medio. Esta zona del espectro es extremadamente buena para estudiar los entornos que rodean a las estrellas, incluidas las regiones de formación de planetas”.

El Observatorio de Atacama se suma a otros importantes proyectos astronómicos ubicados en la zona, como el radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), convirtiendo al norte de Chile en un verdadero polo de observación astronómica a nivel mundial.

Con más de una docena de observatorios y radio observatorios distribuidos en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, Chile se consolida como un destino privilegiado para la investigación científica y la observación del universo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Últimos chequeos:

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.