Caso Katty Hurtado: Manifestantes se encadenan frente a La Moneda y piden indulto para mujer que mató a su expareja en defensa propia 

Un grupo de manifestantes se encadenó frente a La Moneda exigiendo el indulto para Katty Hurtado, quien cumple una condena de 20 años por matar a su exesposo en defensa propia. La protesta, liderada por la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, denuncia falta de perspectiva de género en el caso y violencia sistemática contra Hurtado durante su reclusión.

Un grupo de manifestantes se encadenó frente a La Moneda exigiendo el indulto para Katty Hurtado, quien cumple una condena de 20 años por matar a su exesposo en defensa propia. La protesta, liderada por la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, denuncia falta de perspectiva de género en el caso y violencia sistemática contra Hurtado durante su reclusión.


Por Fast Check CL 

En una manifestación realizada esta mañana en la Plaza de la Ciudadanía, frente a La Moneda, un grupo de aproximadamente 15 mujeres se congregó para exigir el indulto presidencial para Katty Hurtado, quien cumple una condena de 20 años de cárcel por dar muerte a su exesposo. En este contexto, algunas de las manifestantes se encadenaron a las rejas perimetrales como forma de protesta.

Según consigna La Tercera, la protesta, organizada por la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres junto a otras agrupaciones, busca llamar la atención del Presidente Gabriel Boric para que otorgue el indulto a Hurtado, argumentando que Katty actuó en defensa propia tras sufrir agresiones físicas y sexuales por parte de su expareja.

En un comunicado, la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres afirmó que “la Justicia actuó sin perspectiva de género, lo que resultó en la omisión de las indagaciones en torno a la tesis de la defensa”. Además, denunciaron que durante los seis años que Hurtado ha cumplido su condena, ha enfrentado violaciones y abusos por parte de Gendarmería, así como violencia de otras internas.

En la misma línea, Priscila González, integrante de la Red, señaló que la situación se agravó luego de la condena, afirmando que “a Katty la violaron” en la cárcel. “No están establecidas las identidades de los responsables, pero claramente la institución los encubre y además pone en contra a otras internas para que la agredan. La vida de Katty está en peligro. Es por eso que nosotros emplazamos al Presidente Boric a que indulte a Katty de forma inmediata”.

Durante la manifestación, Carabineros detuvo a dos personas, quienes fueron trasladadas a la unidad para adoptar el procedimiento correspondiente. Desde la organización denunciaron que la manifestación fue pacífica y que fueron hostigadas por los uniformados, quienes les impidieron avanzar hacia la comisaría en donde fueron aprehendidas las dos asistentes.

La Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres también expresó su profundo descontento ante la falta de respuesta por parte del Ministerio de Justicia. “Hemos solicitado medidas de apoyo para Katty Hurtado, como su traslado a un Centro de Estudio y Trabajo (CET), además de la atención médica y psicológica que requiere de manera urgente”, señalaron.

Asimismo, destacaron que la solicitud de indulto fue presentada el 11 de enero de este año, pero que “la recepción por parte de Gendarmería data recién del 19 de marzo, lo que representa un retraso de dos meses”.

“Exigimos al Presidente Gabriel Boric que cumpla con su compromiso de liderar un Gobierno feminista y defensor de los derechos de las mujeres, concediendo de manera inmediata el indulto para Katty Hurtado. La vida de Katty está en riesgo y no puede depender de los plazos del Ejecutivo”, subrayaron desde la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.