“Están cortando glaciares milenarios en Groenlandia para hacer cubitos de hielo en Dubai”: #Real

Lectores de Fast Check consultaron sobre la veracidad de un reels que circula en Instagram, el cual denuncia que se extrae hielo glaciar en Groenlandia para usarlos en refrescos en Dubai. Tras pesquisar el caso, Fast Check CL califica el contenido viral como real: un reportaje de The Guardian consignó lo ocurrido en enero de este año.

Lectores de Fast Check consultaron sobre la veracidad de un reels que circula en Instagram, el cual denuncia que se extrae hielo glaciar en Groenlandia para usarlos en refrescos en Dubai. Tras pesquisar el caso, Fast Check CL califica el contenido viral como real: un reportaje de The Guardian consignó lo ocurrido en enero de este año.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en Instagram un reels el cual denuncia que en Groenlandia, una empresa extrae hielo desde los glaciares milenarios del Ártico para exportarlos a Dubái.
  • Fast Check CL califica la información como real. Efectivamente, la startup Arctic Ice corta trozos de hielo provenientes de icebergs desprendidos de glaciares milenarios para exportarlos a Emiratos Árabes Unidos. Esta información deriva de un reportaje del The Guardian del 9 de enero de este año.

Por Maximiliano Echegoyen

Lectores de Fast Check CL enviaron por nuestros canales un video compartido en Instagram, en formato reels, de la cuenta @lamolokhova. La cuenta le pertenece a Noelia Ramírez Molokhova, quien se autodenomina «experta en sustentabilidad».

En el reels, que cuenta con más de 78 mi me gusta y 7,5 mil comentarios, Noelia expone que «están cortando glaciares milenarios en Groenlandia para hacer cubitos de hielo en Dubai». De acuerdo a su relato, el proyecto lo lleva a cabo la empresa Arctic Ice, quienes extraen este hielo milenario para, posteriormente, exportarlo a los Emiratos Árabes.

Fast Check CL califica el contenido viral como real. Efectivamente, la startup Arctic Ice corta trozos de hielo provenientes de icebergs desprendidos de glaciares milenarios para exportarlos a Emiratos Árabes Unidos. Esta información deriva de un reportaje del The Guardian del 9 de enero de este año.

Publicación verificada.

El reportaje del negocio glaciar

En primer lugar, Fast Check CL aplicó una búsqueda avanzada en los distintos motores de búsqueda con los términos «Groenlandia», «hielo», «milenario» y «Dubai». De este modo, se encontraron distintos artículos de enero de 2024 en donde se refieren a una empresa groelandesa que vende hielo glaciar a bares de Emiratos Árabes Unidos (ver aquí y aquí).

En ambos artículos se consigna que la información fue revelada por el periódico británico The Guardian. Entonces, Fast Check CL aplicó la misma búsqueda avanzada pero con los conceptos en inglés. De este modo, se encontró un reportaje del citado medio titulado al español: «Una startup de Groenlandia comienza a enviar hielo de glaciar a bares de cócteles en los Emiratos Árabes Unidos».

Reportaje del The Guardian revelando el negocio del hielo glaciar.

La investigación fue publicada el 9 de enero de 2024. En ella, The Guardian reveló que la empresa Arctic Ice «recolecta hielo desde los fiordos de Groenlandia y luego los envía a los Emiratos Árabes Unidos para venderlo en bares exclusivos». Según el periódico, es común que en Groenlandia se utilice hielo glacial para las bebidas y que ya se ha intentado exportar antes.

La startup Arctic Ice es del empresario Malik V Rasmussen, quien dice que el hielo glacial, «que ha sido comprimido durante milenios, no tiene burbujas y se derrite más lentamente que el hielo normal», señala el medio.

En el resto del reportaje, The Guardian relata lo mismo que Noelia Ramírez en su reels: que Arctic Ice tiene un barco especializado con una grúa en donde buscan el iceberg perfecto para extraer el hielo. Una vez encontrada la pieza ideal, es recogida por la grúa y colocada en una caja de plástico, que luego es trasladado y guardado en contenedores refrigerados.

Este último contenedor es transportado a Dinamarca y, desde este país, otro barco transporta la carga glaciar hasta Dubái, una de las ciudades más conocidas y lujosas de los Emiratos Árabes.

Ruta que debe pasar el hielo glaciar desde Groenlandia para terminar en un cóctel árabe. | Fuente: The Guardian.

La empresa Arctic Ice

Con la información proporcionada por The Guardian, Fast Check CL buscó a la empresa «Arctic Ice» —que se traduce literalmente como «Hielo del Ártico»— encontrando su sitio web oficial (arcticice.ae).

Según lo descrito en su propia página, Arctic Ice extrae y exporta hielo que «se obtiene directamente de los glaciares naturales del Ártico que han estado congelados durante más de 100.000 años». Este hielo proviene de los icebergs que ya se han desprendido del glaciar y que flotan en el fiordo de Nuuk (capital de Groenlandia).

Según la misma empresa, extraer el hielo de los iceberg desprendidos «asegura la calidad y pureza del hielo». Además, aclaran que no extraen el producto directamente desde el glaciar.

«Millones o miles de millones de tonelada de hielo se desprenden de los glaciares cada año. Nuestra producción muy limitada tiene, por lo tanto, un impacto muy insignificante», estiman desde la compañía.

Expedición de Arctic Ice para extraer hielo glaciar. Imagen extraída del sitio web de Arctic Ice.

En sus redes sociales (Instagram, Facebook y Youtube), también se puede ver el trabajo y/o la publicidad de Arctic Ice.

Cabe señalar que en el reportaje de The Guardian, el dueño de la startup Malik V Rasmussen destaca la labor de la empresa en su sociedad.

«Creo que ayudar a Groenlandia en su transición verde es en realidad para lo que nací en este mundo», señaló el emprendedor, añadiendo también que: «tenemos esa agenda en toda la empresa, pero es posible que aún no la hayamos comunicado lo suficientemente bien».

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido viral como real. Efectivamente, la startup groelandesa Arctic Ice corta trozos de hielo provenientes de icebergs desprendidos de glaciares milenarios para exportarlos a Emiratos Árabes Unidos. Esta información deriva de un reportaje del The Guardian del 9 de enero de este año.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.