Precio de la palta en Chile se dispara un 41,6% en solo dos años: ¿A que se debe este aumento récord?

El precio de la palta en Chile ha aumentado un 41,6% en solo dos años, alcanzando un promedio de $5.536 por kilo. Este incremento ha generado debate en el país, especialmente considerando que Chile es uno de los principales productores a nivel mundial. Expertos sugieren que la entrada de inversionistas en el negocio de la palta ha convertido este alimento en un producto de lujo, justificando así su elevado precio en el mercado interno.

El precio de la palta en Chile ha aumentado un 41,6% en solo dos años, alcanzando un promedio de $5.536 por kilo. Este incremento ha generado debate en el país, especialmente considerando que Chile es uno de los principales productores a nivel mundial. En este sentido, expertos sugieren que la entrada de inversionistas en el negocio de la palta ha convertido este alimento en un producto de lujo, justificando así su elevado precio en el mercado interno.


Por Fast Check CL

La palta, un acompañamiento infaltable en la mesa de los chilenos, ha experimentado un notable aumento en su precio en los últimos años. Según datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), y en base a lo consignado por Emol, al 29 de abril de este año, el precio promedio del kilo de palta en Chile alcanzó los $5.536, lo que representa un aumento del 11% en comparación con el año anterior. En 2022, el precio promedio era de $3.909, lo que evidencia un incremento del 41,6% en tan solo dos años.

De esta manera, la Región de Los Lagos es la que presenta el precio más alto, con un promedio de $6.464 por kilo a fines de abril, mientras que la más económica se encuentra en La Araucanía, con un valor medio de $5.052 por kilo.

Por su parte, en la Región Metropolitana, el precio varía considerablemente dependiendo del lugar de compra, tomando en cuenta que en los supermercados, el valor promedio por kilo es de $6.395, llegando incluso a los $6.590 en los establecimientos ubicados en la zona sur de la capital, mientras que en las ferias libres, los precios oscilan entre los $4.500 y los $6.510, con un promedio general de $5.635 por kilo.

Este aumento en el precio de la palta ha generado un debate, especialmente considerando que Chile es uno de los principales productores a nivel mundial. En este contexto, voces críticas sugieren que el elevado precio en el mercado interno no está justificado, a pesar de que el consumo per cápita anual ha aumentado más de un 300% desde el año 2000, según el Comité de Paltas.

El economista Jorge Schaerer señaló en una carta a El Mercurio que el aumento de precio se debe a la entrada de inversionistas en el negocio de la palta, convirtiéndola en un producto de lujo. Comparando precios por kilo en supermercados de cinco países productores y exportadores de palta Hass, Schaerer destacó que en Chile el precio es considerablemente más alto que en otros países como México, Perú o Israel.

Opinión de expertos

José Gabriel Correa, presidente del Comité de Paltas, respondió a Schaerer argumentando que la comparación de precios es injusta, ya que se hace en un momento en que la palta chilena está fuera de temporada, a diferencia de otros países cuyas paltas están en plena temporada. Correa explicó que el aumento del precio también se debe a la alta demanda interna, ya que más del 50% de la palta producida en Chile se destina al mercado interno.

Por su parte, Juan Pablo Matte, secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), coincidió en que la comparación de precios es injusta, ya que no considera la estacionalidad del producto. Explicó que el precio de la palta chilena se ve afectado por la baja oferta durante ciertas épocas del año.

A pesar de la situación actual, Matte destacó que el consumidor chileno tiene una amplia oferta de variedades de palta, ya que llegan productos de otros países como Perú. Sin embargo, advirtió que factores como la disponibilidad de agua y los fenómenos climáticos, como la corriente de La Niña, podrían afectar la producción y el precio de la palta en el futuro.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

Últimos chequeos:

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.