¿Qué es Aramco? la empresa saudí que inauguró su primera estación de servicio en Chile y anunció 300 más para los próximos dos años

Aramco, la gigante petrolera saudí, desembarca en Chile con la inauguración de su primera estación de servicio en el país. Esta apertura marca el inicio de un ambicioso plan que contempla la inauguración de más de 300 estaciones en los próximos dos años. En este sentido, la compañía, tras adquirir Esmax Distribución SpA, planea reemplazar gradualmente las estaciones de Petrobras por su marca.

Aramco, la gigante petrolera saudí, desembarca en Chile con la inauguración de su primera estación de servicio en el país. Esta apertura marca el inicio de un ambicioso plan que contempla la inauguración de más de 300 estaciones en los próximos dos años. En este sentido, la compañía, tras adquirir Esmax Distribución SpA, planea reemplazar gradualmente las estaciones de Petrobras por su marca.


Por Fast Check CL

Este lunes, Aramco, la gigante petrolera de Arabia Saudita, marcó su debut en Chile con la apertura de su primera estación de servicio en el país. Esta nueva estación, ubicada en avenida Príncipe de Gales 9200, comuna de La Reina, es la primera de las más de 300 que la compañía planea inaugurar en los próximos 24 meses.

La inauguración contó con la presencia de Yasser Mufti, vicepresidente ejecutivo de Productos y Clientes de Aramco, quien destacó este hito como parte de los planes de expansión de la compañía en Sudamérica, según consigna La Tercera. Además, Mufti anunció que todas las estaciones de servicio de Petrobras en Chile serán gradualmente reemplazadas por la marca Aramco.

En este sentido, Carlos Larraín, CEO de Esmax, la empresa chilena adquirida por Aramco, explicó que dentro de los próximos 90 días se inaugurarán nuevas estaciones de servicio en ciudades como Antofagasta, Concepción, Temuco y Puerto Montt. Estas nuevas estaciones, al igual que la primera, contarán con un nuevo formato y estándar de Aramco.

La llegada de Aramco a Chile se produjo tras la adquisición de Esmax Distribución SpA, la empresa chilena que operaba bajo la licencia de Petrobras. Esta adquisición incluyó las 300 estaciones de servicio de Petrobras en Chile, así como tiendas de conveniencia, operaciones aeroportuarias y terminales de distribución de combustible.

Aramco ya ha comenzado a trabajar en su marca en Chile, aunque enfrentó una demanda de oposición al registro del nombre por similitud con Celulosa Arauco y Constitución. A pesar de esto, la marca saudita sigue adelante con su plan de expansión en el país.

La inauguración de esta primera estación de servicio marca el inicio de una nueva etapa en el mercado de combustibles chileno, con Aramco buscando posicionarse como una de las principales empresas del sector en el país.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Últimos chequeos:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.