¿Qué es Aramco? la empresa saudí que inauguró su primera estación de servicio en Chile y anunció 300 más para los próximos dos años

Aramco, la gigante petrolera saudí, desembarca en Chile con la inauguración de su primera estación de servicio en el país. Esta apertura marca el inicio de un ambicioso plan que contempla la inauguración de más de 300 estaciones en los próximos dos años. En este sentido, la compañía, tras adquirir Esmax Distribución SpA, planea reemplazar gradualmente las estaciones de Petrobras por su marca.

Aramco, la gigante petrolera saudí, desembarca en Chile con la inauguración de su primera estación de servicio en el país. Esta apertura marca el inicio de un ambicioso plan que contempla la inauguración de más de 300 estaciones en los próximos dos años. En este sentido, la compañía, tras adquirir Esmax Distribución SpA, planea reemplazar gradualmente las estaciones de Petrobras por su marca.


Por Fast Check CL

Este lunes, Aramco, la gigante petrolera de Arabia Saudita, marcó su debut en Chile con la apertura de su primera estación de servicio en el país. Esta nueva estación, ubicada en avenida Príncipe de Gales 9200, comuna de La Reina, es la primera de las más de 300 que la compañía planea inaugurar en los próximos 24 meses.

La inauguración contó con la presencia de Yasser Mufti, vicepresidente ejecutivo de Productos y Clientes de Aramco, quien destacó este hito como parte de los planes de expansión de la compañía en Sudamérica, según consigna La Tercera. Además, Mufti anunció que todas las estaciones de servicio de Petrobras en Chile serán gradualmente reemplazadas por la marca Aramco.

En este sentido, Carlos Larraín, CEO de Esmax, la empresa chilena adquirida por Aramco, explicó que dentro de los próximos 90 días se inaugurarán nuevas estaciones de servicio en ciudades como Antofagasta, Concepción, Temuco y Puerto Montt. Estas nuevas estaciones, al igual que la primera, contarán con un nuevo formato y estándar de Aramco.

La llegada de Aramco a Chile se produjo tras la adquisición de Esmax Distribución SpA, la empresa chilena que operaba bajo la licencia de Petrobras. Esta adquisición incluyó las 300 estaciones de servicio de Petrobras en Chile, así como tiendas de conveniencia, operaciones aeroportuarias y terminales de distribución de combustible.

Aramco ya ha comenzado a trabajar en su marca en Chile, aunque enfrentó una demanda de oposición al registro del nombre por similitud con Celulosa Arauco y Constitución. A pesar de esto, la marca saudita sigue adelante con su plan de expansión en el país.

La inauguración de esta primera estación de servicio marca el inicio de una nueva etapa en el mercado de combustibles chileno, con Aramco buscando posicionarse como una de las principales empresas del sector en el país.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.