Tres países afectados: Santander confirma acceso no autorizado a datos de clientes y empleados en incidente de seguridad

El Grupo Santander ha confirmado ser víctima de un ataque informático que comprometió una base de datos alojada en uno de sus proveedores, afectando a clientes de Santander en Chile, España y Uruguay, así como a empleados actuales y algunos ex empleados del grupo. Aunque se ha confirmado el acceso a información de clientes y empleados, la entidad bancaria asegura que no se trató de información transaccional ni credenciales de acceso o contraseñas de banca por internet, y que las operaciones y sistemas de Santander no se vieron afectados.

El Grupo Santander ha confirmado ser víctima de un ataque informático que comprometió una base de datos alojada en uno de sus proveedores, afectando a clientes de Santander en Chile, España y Uruguay, así como a empleados actuales y algunos ex empleados del grupo. Aunque se ha confirmado el acceso a información de clientes y empleados, la entidad bancaria asegura que no se trató de información transaccional ni credenciales de acceso o contraseñas de banca por internet, y que las operaciones y sistemas de Santander no se vieron afectados.


Por Fast Check CL

El Grupo Santander emitió un comunicado anunciando que ha sido víctima de un ataque informático que comprometió una base de datos alojada en uno de sus proveedores. Según la declaración pública, este incidente afectó a clientes de Santander en Chile, España y Uruguay, así como a empleados actuales y algunos ex empleados del grupo.

“Tras las investigaciones realizadas, podemos confirmar que se ha accedido a información de clientes de Santander Chile, España y Uruguay, y de todos los empleados y algunos ex empleados del grupo”, señaló la entidad bancaria, según consigno La Tercera.

Aunque se confirmó el acceso a datos sensibles, se destacó que no se trató de información transaccional ni credenciales de acceso o contraseñas de banca por internet, mientras que la empresa aseguró que las operaciones y sistemas de Santander no se vieron afectados por este incidente, por lo que los clientes pueden seguir operando con total seguridad.

Santander también informó que ha tomado medidas inmediatas para gestionar este incidente, incluido el bloqueo del acceso a la base de datos comprometida y un refuerzo de las medidas de prevención contra el fraude para proteger a sus clientes.

La entidad bancaria española ha notificado esta situación a los reguladores y fuerzas de seguridad, con quienes está colaborando estrechamente en las investigaciones.

En su comunicado, el Grupo Santander lamentó la situación y se comprometió a informar proactivamente a los clientes y empleados directamente afectados por este incidente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact Checking Debate CHV

Fact checking al Debate CHV

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate CHV, primer debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeanette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nichols.

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

Últimos chequeos:

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.