¿Qué es el “Caso Zumba”? La investigación que desencadenó un allanamiento al Gore Metropolitano y que complica al exintendente Guevara

El "Caso Zumba" ha revelado presuntas irregularidades en la adjudicación de fondos públicos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) durante la gestión del exintendente Felipe Guevara. La investigación, liderada por la fiscal de Alta Complejidad Oriente, Constanza Encina, se centra en posibles fraudes relacionados con proyectos deportivos, incluyendo zumba y spinning, y ha resultado en un allanamiento a las oficinas del Gobierno Regional Metropolitano, acción que busca esclarecer el supuesto mal uso de cerca de $500 millones, siguiendo una querella presentada por el actual gobernador, Claudio Orrego, en 2021.

El “Caso Zumba” ha revelado presuntas irregularidades en la adjudicación de fondos públicos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) durante la gestión del exintendente Felipe Guevara. La investigación, liderada por la fiscal de Alta Complejidad Oriente, Constanza Encina, se centra en posibles fraudes relacionados con proyectos deportivos, incluyendo zumba y spinning, y ha resultado en un allanamiento a las oficinas del Gobierno Regional Metropolitano, acción que busca esclarecer el supuesto mal uso de cerca de $500 millones, siguiendo una querella presentada por el actual gobernador, Claudio Orrego, en 2021.


Por Fast Check CL

Una exhaustiva investigación, encabezada por la fiscal de Alta Complejidad Oriente, Constanza Encina, se desarrolló en las instalaciones del Gobierno Regional Metropolitano, relacionada a la gestión del exintendente Felipe Guevara. Dicha investigación se centra en la adjudicación de tres proyectos postulados al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), presuntamente implicados en un fraude al Fisco.

Según consigna La Tercera, la operación, coordinada con el OS7 de Carabineros, se enmarca en una pesquisa reservada por fraude al Fisco llevada a cabo por el Ministerio Público, respondiendo a una querella presentada por el actual gobernador, Claudio Orrego, quien denunció el supuesto mal uso de fondos públicos destinados a proyectos de halterofilia, zumba y spinning, con un monto cercano a los $500 millones.

En este sentido, Orrego declaró que “esta diligencia es producto de la querella que presentamos en 2021 por la asignación irregular y fraudulenta de fondos durante la administración del exintendente Guevara. Esperamos que estas diligencias y la nueva querella interpuesta por el Consejo de Defensa del Estado nos permitan castigar a todos los culpables y recuperar estos fondos públicos”.

Por su parte, la fiscal Encina también comentó sobre la investigación en curso, señalando que los resultados de la diligencia fueron exitosos, y que durante el operativo, se incautaron correos electrónicos, documentos relevantes y dispositivos electrónicos como discos duros, los cuales serán clave para la investigación.

A su vez, Manuel Gallardo, administrador regional del Gobierno de Santiago, destacó la colaboración con la Fiscalía y el OS7 para agilizar el trabajo investigativo, afirmando que “estamos a disposición, todo nuestro equipo técnico, informático y jurídico, a disposición de la Fiscalía y del OS7 para que se pueda aclarar esta situación”.

Detalles de la denuncia

Las acciones judiciales se presentaron contra la ONG RCKLT, la Corporación Patrimonial Historias Nuestras y la Asociación Deportiva Regional de Halterofilia La Florida, debido a la no devolución de fondos asociados a los proyectos: Masivo Zumba, Proyecto de Economía Circular en Cárceles, Masivo Spinning y Masivo de Entrenamiento Funcional.

En relación a esto, Gallardo precisó que “el gobernador Orrego asumió el 14 de julio de 2021. Estos proyectos fueron adjudicados y entregados antes de nuestra llegada. El problema radica en cómo se admitieron y la falta de tramitación interna adecuada. Detectamos que los proyectos de halterofilia, zumba y spinning eran prácticamente un ‘copy-paste’ entre sí y gestionados por un mismo círculo de personas”.

Mientras tanto, el Gobierno Regional Metropolitano emitió un comunicado afirmando que la actual administración está colaborando con los requerimientos del Ministerio Público para esclarecer los hechos. Cabe destacar que durante enero de 2023, un informe de la Contraloría General de la República reveló múltiples irregularidades en la adjudicación de proyectos durante la administración de Felipe Guevara.

Dicho informe indicó que los proyectos de “Masivo de Spinning Regional” y “Masivo de Entrenamiento Funcional” tenían dos carpetas distintas con diferente documentación de postulación. También se señaló que la valorización de actividades y servicios era inferior a los presupuestos adjudicados, y que se realizaron transferencias a entidades con rendiciones pendientes de proyectos anteriores.

Además, y sumado a la investigación en curso, Felipe Guevara ha sido investigado por un posible conflicto de interés en la adjudicación de un millonario contrato a su hermano y ha sido mencionado en el caso de Vitacura, aunque negó cualquier participación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.