“De ser el segundo país más seguro de América después de Canadá, ahora Chile es el segundo más peligroso después de Colombia”: #Impreciso

Un tuit afirma que Chile pasó de ser el segundo país más seguro del continente a el segundo lugar más peligroso. Fast Check califica esto como impreciso: es real que alguna vez Chile fue el segundo país más seguro junto a Canadá, pero es falso que actualmente sea el segundo más peligroso, según los mismos informes internacionales.

Un tuit afirma que Chile pasó de ser el segundo país más seguro del continente a el segundo lugar más peligroso. Fast Check califica esto como impreciso: es real que alguna vez Chile fue el segundo país más seguro junto a Canadá, pero es falso que actualmente sea el segundo más peligroso, según los mismos informes internacionales.


Por si tienes poco tiempo:

  • Un tuit afirma que Chile pasó de ser el país más seguro de América después de Canadá, a ser el segundo más peligroso después de Colombia.
  • Al indagar con distintos informes, como el de InSight Crime y el Índice de Paz Global, Fast Check calificó el contenido como impreciso.
  • Es real que Chile en 2017 fue el segundo más seguro del continente americano, detrás de Canadá. Por otro lado, es falso que actualmente sea el segundo más peligroso de la región.

Por Maximiliano Echegoyen

A inicios de esta semana, un usuario en ‘X’ con la bandera chilena en su nombre tuiteó: «de ser el segundo país más seguro de América después de Canadá, ahora somos el segundo más peligroso después de Colombia. Es imperativo no votar por comunistas ni frenteamplistas en próximas elecciones, hay que sacarlos de todos los cargos de poder si queremos recuperar el país». El tuit ha sido retuiteado en más de 250 ocasiones y posee más de 10 mil visualizaciones.

Al indagar al respecto, Fast Check califica la información como imprecisa. Según el Índice de Paz Global, es real que Chile fue en 2017 el segundo país más seguro del continente americano, detrás de Canadá. Por otro lado, es falso que nuestro país sea el segundo más inseguro de América en la actualidad.

Publicación verificada.

Chile fue “el segundo país más seguro de América después de Canadá”: #Real

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda avanzada con las palabras clave «Chile», «segundo», «seguridad» y «Canadá». De este modo, se encontró una nota de Wolf&Pablo, una consultora española que trabaja con el Banco Santander.

La noticia brindada por Wolf&Pablo data del 18 de marzo de 2018 y en ella se dice que «en el continente americano, Canadá, cuenta con la tasa más reducida, 2,7 muertes por cada cien mil habitantes, seguido de Chile, con 3,3, informa “InSight Crime” 2017».

Entonces, Fast Check buscó el informe de InSight Crime de 2017. InSight Crime es una ONG que se dedica a investigar amenazas para la seguridad nacional y ciudadana solamente en América Latina y el Caribe. Es decir, se excluye a las naciones americanas del norte: Estados Unidos y Canadá.

  • El balance de InSight Crime mide solamente los homicidios que ocurren en América Latina, no los demás delitos de connotación social o comunes. Por ende, si bien la tasa de homicidios es un factor importante para analizar la seguridad de un país, sus balances excluyen otros crímenes como secuestros, violaciones, robos, entre otros.

Dicho eso, efectivamente el balance de 2017 de la ONG estableció a Chile como el país más seguro de la región, catalogándolo como la nación «menos homicida de Latinoamérica». En ese entonces, nuestro país contaba con una tasa de homicidios inferior a 3,3 por cada 100 mil habitantes, según el informe.

Otra fuente fiable de datos es el Índice de Paz Global (IPG) elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Este informe utiliza 23 indicadores para medir el índice de paz en los 163 países analizados, como la tasa de homicidios, nivel de criminalidad, percepción de seguridad, número de guerras, entre otros.

  • Para ver el IPG de cada país y año, pinche acá.

Para el año 2017, el país que lideraba el IPG en el continente americano era, efectivamente, Canadá. Con una puntuación de 1,32, la nación norteamericana era el país más seguro del Nuevo Mundo, encontrándose también en 6° lugar a nivel mundial.

Por su parte, Chile fue el segundo país más seguro de América en 2017 con una puntuación de 1,56. Esto lo hacía ser también el país más seguro de América Latina y ostentaba el 26° lugar de seguridad en el ranking mundial.

Otras naciones americanas seguras durante el 2017 fueron Uruguay (33°), Costa Rica (36°) Panamá (53°) y Ecuador (57°).

“Ahora Chile es el segundo más peligroso después de Colombia”: #Falso

Por otro lado, el viral afirma que actualmente nuestro país es el segundo más peligroso de América, solo siendo superado por Colombia. Sin embargo, según los mismos estudios que fueron descritos anteriormente, esto es falso.

Por ejemplo, el balance 2023 de InSight Crime —que cabe recordar, solo mide la tasa de homicidios en América Latina—, Chile está en el puesto 3° de los países con menos homicidios de la región, solo siendo superado por Perú (2°) y El Salvador (1°). Es decir, está por lejos de ser el segundo más peligroso, según el mismo balance.

Los países con más homicidios dentro de Latinoamérica y del Caribe son las naciones caribeñas San Cristóbal y Nieves (29°) y Jamaica (28°). Por su parte, el país sudamericano con tasas de homicidios más alta es Ecuador (25°), superando a Venezuela (19°), Colombia (18°) e, inclusive, a México (17°).

Tasa de homicidios de América Latina y el Caribe en 2023 | Fuente: Balance 2023 de InSight Crime.

Por su parte, el último Índice de Paz Global (2023) del Instituto para la Economía y la Paz señala que Canadá sigue siendo la nación americana más segura, con una puntuación de 1,35. Le sigue Costa Rica (2°), Uruguay (3°), Argentina (4°) y en quinto lugar está Chile, con una puntuación de 1,87.

Por el contrario, Venezuela y Colombia encabezan el listado como los países más peligrosos del continente americano, ambos con una puntuación de 2,69. Les sigue México (2,60), Brasil (2,46) Estados Unidos (2,45) y Haití (2,39).

Es decir, en ninguno de los balances Chile está en segundo lugar como el país más inseguro y peligroso de la región.

De igual manera, al realizar una búsqueda con las palabras «Chile segundo país más peligroso», no se encontró ningún informe o registro que acredite lo que se plantea.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como impreciso. Según el Índice de Paz Global, es real que Chile fue en 2017 el segundo país más seguro del continente americano, detrás de Canadá. Sin embargo, es falso que nuestro país sea el segundo más inseguro de América en la actualidad.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.