Familia pide justicia y entrega su versión sobre la muerte de joven baleado por carabinero en Puente Alto

La madre de Emilio Latorre, de 18 años, quien falleció tras recibir disparos por la espalda durante un operativo policial en Puente Alto, relató que su hijo, al notar que era seguido por Carabineros mientras conducía su moto en la madrugada del domingo, intentó detenerse, pero al observar a los agentes salir de sus vehículos, decidió huir por temor a ser detenido, debido a que circulaba sin casco ni documentos.

La madre de Emilio Latorre, de 18 años, quien falleció tras recibir disparos por la espalda durante un operativo policial en Puente Alto, relató que su hijo, al notar que era seguido por Carabineros mientras conducía su moto en la madrugada del domingo, intentó detenerse, pero al observar a los agentes salir de sus vehículos, decidió huir por temor a ser detenido, debido a que circulaba sin casco ni documentos.


Por Fast Check CL

Una tragedia sacude a una familia de Puente Alto, donde un joven de 18 años perdió la vida tras recibir un disparo por la espalda durante un operativo policial. Emilio Latorre salió en moto en la madrugada del domingo desde el hogar de su novia en Bajos de Mena, con la intención de dirigirse a un local cercano. Según su familia, al notar que era seguido por Carabineros y al carecer de documentos y casco, optó por huir para evitar ser detenido.

“Mi hijo salió a comprar unas papas fritas para comer con su polola y en eso vio que Carabineros lo venía siguiendo. Mi hijo reduce la velocidad, se hizo a la orilla para parar la moto y como vio que los carabineros se bajaron, él se asustó y salió corriendo”, expresó su madre, Lucy Acevedo, en su testimonio, según consigna 24 horas. Fue en ese momento cuando uno de los policías disparó, hiriendo fatalmente a Emilio por la espalda, un hecho que quedó registrado por una cámara de seguridad.

En ese contexto, el joven fue trasladado al Consultorio Raúl Silva Henríquez, donde lamentablemente se confirmó su fallecimiento. Su pareja, Pía Delgado, relató que “personas que estuvieron en el consultorio dijeron que a él no lo entraron altiro, que él iba esposado”. Cabe destacar que Carabineros había llegado al lugar tras recibir un llamado alertando sobre un motociclista que supuestamente estaba realizando disparos injustificados, sin embargo, la familia de Latorre niega rotundamente que él fuera la persona buscada por los uniformados.

Finalmente, se informa que la Brigada de Homicidios Sur de la PDI se encuentra a cargo de la investigación, mientras la familia exige respuestas y justicia por la muerte de su ser querido.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.