Explicativo: ¿Te gusta vapear? Poca regulación y alto riesgo para la salud, revisa la evidencia sobre los vapers

En el último tiempo, los vapers o cigarrillos electrónicos se han hecho tendencia entre los jóvenes, pero detrás, hay un importante perjuicio para la salud, como adicción, riesgos cardiovasculares y cáncer pulmonar. Aunque recientemente se han implementado regulaciones para controlar su uso, persisten dudas sobre su eficacia y seguridad, especialmente en su supuesta aplicación terapéutica. En este explicativo, Fast Check CL revisó evidencia y conversó con expertos en la materia.

En el último tiempo los vapers o cigarrillos electrónicos son tendencia entre jóvenes y adultos, pero detrás de su uso hay un importante perjuicio para la salud: adicción, riesgos cardiovasculares y cáncer pulmonar. Aunque recientemente se han implementado regulaciones en el país para controlar su uso, persisten dudas por su eficacia y seguridad, especialmente en la aplicación terapéutica.


Por Fast Check CL

El vapeo, a través de cigarrillos electrónicos, es una práctica aparentemente inofensiva, la que, sin embargo, se ha convertido en un tema de preocupación mundial para la salud pública, debido a sus potenciales efectos nocivos. El asunto acaparó la atención luego de que un joven de 22 años en Estados Unidos, estuviera al borde de la muerte por su uso, teniendo que recibir un trasplante de ambos pulmones.

En Chile, la popularidad de los vaporizadores ha aumentado significativamente en la última década, especialmente entre los jóvenes. A pesar su comodidad, expertos advierten sobre los riesgos ocultos detrás de estos dispositivos.

Fast Check CL revisó evidencia y conversó con uno de los expertos en Chile especializado en el área. Todas las personas con quienes este medio conversó, concluyen que existen riesgos portenciales para la salud. Este año comenzó a regir en el país la normativa que regula la venta de vapers y con ello se abre la interrogante sobre cuánto sabemos sobre los posibles efectos de los cigarrillos electrónicos y vapeadores.

¿Qué es vapear?

El vapeo, o vaping, implica inhalar y exhalar líquido vaporizado a través de dispositivos electrónicos que funcionan con pilas. El vapeo ha ganado popularidad entre jóvenes y adultos. Solo en Estados Unidos, hasta 2021, eran cerca de 55 millones de personas que utilizan estos aparatos.

Se trata de una cultura milenaria que puede retrotraerse al antiguo Egipto, donde se usaban rocas calientes para vaporizar hierbas con fines medicinales, detalle el sitio especializado All4flavours.

En Chile, el año 2022, la Asociación de Vapeadores de Chile estimaba que existe un mercado de 300.000 a 350.000 personas consumidoras de sus productos.

¿Cómo se vapea?

De acuerdo a los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para esta práctica están los vapeadores, los cuáles están hechos de plástico y/o metal, y contienen una batería que calienta un líquido llamado e-Liquid, el cual se vaporiza y se inhala.

En los años 60, Herbert A. Gilbert ideó el primer cigarro electrónico, que más tarde se conocería como vaper. En 2007, Hon Lik, un farmacéutico chino, obtuvo la patente de este dispositivo y comenzó su fabricación y distribución en todo el mundo.

Actualmente, precisa la OMS, son 34 los países que prohíben su venta, 88 no han establecido una edad mínima para comprarlos y 74 carecen de normativas.

¿Qué dice la evidencia?

A partir de la evidencia recabada, disponible en el buscador avanzado de Epistemonikos, es posible encontrar una serie de estudios que dan cuenta de los riesgos que conlleva el vapeo para la salud.

La documentación disponible, tanto de instituciones estadounidenses como académicas, dan cuenta que existe «evidencia sustancial» de que si un joven o un adulto joven usa un cigarrillo electrónico, tiene un mayor riesgo de usar cigarrillos tradicionales. A continuación, dejamos constancia de estudios en el que se concluyen sus efectos:

Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Carolina del Norte, encontró que los dos ingredientes principales que se encuentran en los cigarrillos electrónicos o vapers -propilenglicol y glicerina vegetal- son tóxicos para las células y, que cuantos más ingredientes haya en un líquido electrónico, mayor será la toxicidad.

Asimismo, otro estudio devela que los vapeadores también contienen acroleína, un herbicida que se utiliza principalmente para matar las malas hierbas.

¿Cuáles son las enfermedades asociadas?

En conversación con Felipe Rivera, especialista en enfermedades respiratorias y tabaquismo del Servicio de Neumología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, señaló que el vapeo puede producir, en un largo plazo, cáncer pulmonar, fibrosis pulmonar y daño intersticial pulmonar.

«Aquellos que tienen productos tóxicos, que tienen productos que producen cáncer, que producen fenómenos inflamatorios e, incluso, aquellos que contienen nicotina, la mayoría son adictivos. Por lo tanto la inocuidad, no existe», sostiene el doctor Felipe Rivera.

Pese a que queda por estudiar a cabalidad sus efectos en el largo plazo, Rivera sostiene que ya hay indicios claros de su impacto en el sistema cardiovascular, pues podría ser «altamente probable que los vapeadores causen ese daño», agrega.

Rivera complementa: «Nosotros nos demoramos 50 años o más en demostrar que el cigarrillo hacía daño, porque es largo plazo, al igual que el cigarrillo electrónico, que produce daños agudos de muy baja intensidad (…) Pero el gran daño que produce es a mediano y largo plazo».

Sobre lo anterior, estudios complementarios sostienen la posibilidad de que quienes consumen, tienen un mayor riesgo de tos y sibilancias, junto con un aumento de las exacerbaciones del asma. En ese sentido, consigna un estudio, el acetaldehído, la acroleína y el formaldehído; «son los principales aldehídos tóxicos presentes en el humo del cigarrillo (electrónico), y contribuyen al riesgo de enfermedades cardiovasculares y pulmonares no cancerosas».

¿Es tratamiento para dejar el cigarro?

Uno de las hipótesis que se levantó con su masiva venta, es que el vaper o cigarrillo electrónico, permitiría remplazar el cigarro convencional, a modo de tratar contra la adicción a este tipo de vicios. Pero las instituciones y expertos en la materia son escépticos de esta receta.

Para el doctor Felipe Rivera, esto «no se consigue ni con los vapeadores, ni con aquellos que son los cigarrillos electrónicos, porque una mayoría de trabajos demuestran categóricamente que, aquellos que han utilizado el vapeador, si bien algunos dejan de utilizar el cigarro común y corriente, a lo largo del tiempo, un porcentaje enorme empieza a fumar dual: es decir, electrónico o vapeador, más cigarrillo tradicional».

 American Lung Association, organización dedicada a preservar la vida pulmonar, asevera que no se ha encontrado ningún tipo de vaper o cigarrillo electrónico que sea seguro y eficaz para ayudar a que los fumadores dejen de fumar.

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-46.png

De todas maneras, no está demostrado que el uso de vapers sean eficientes -en el largo plazo- como método para dejar de fumar. Pero sí existe evidencia convincente sobre su papel en la adicción a la nicotina, situación que alerta a la comunidad y expertos en salud pública. En tanto, su uso en jóvenes aumenta el riesgo de inicio de consumo de cigarrillos tradicionales. Ver aquí.

A esto, la OMS agrega que los jóvenes que consumen este tipo sustancias, mediante vapers o cigarros electrónicos, tienen casi tres veces más probabilidades de fumar cigarrillos posteriormente.

¿Qué pasa en Chile?

Sin ir más lejos, el pasado 4 de enero, se promulgó en el Diario Oficial la Ley N.º 21.642, que introduce cambios y modificaciones en la regulación de los productos relacionados con el tabaco. Entre lo más destacado está la prohibición a la venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad y asimilar a productos de tabaco los sistemas electrónicos de administración de nicotina.

La normativa también establece restricciones en la publicidad, prohibiendo la venta y distribución gratuita de estos productos a menores, y prohíbe la instalación de máquinas expendedoras automáticas en lugares de salud.

No obstante, a juicio de un artículo de policy brief, elaborado por la Unidad de Transdisciplina, Redes e Interfaz de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, indica que esta nueva modificación también establece algunas medidas que se alejan de recomendaciones internacionales, como la OMS y la Unión Europea.

Ejemplo de lo anterior es que la concentración máxima de nicotina definida por la Unión Europea es de 20 mg/ml de líquidos, y un volumen máximo de 10 ml para los cartuchos o repuestos de los vapers. En contraste con Chile, donde quedaron establecidos 45 mg/ml y 40 ml, respectivamente.

Además, desde la recomendación diseñada por la Unidad de Transdisciplina, sugieren como reglamento a la ley, la inclusión de un impuesto sobre la venta de este tipo de aparatos, así como otros productos de tabaco no combustible y sus accesorios. Otro punto que considera el documento, es que si en caso de que estos dispositivos se destinen a fines terapéuticos, solo sea válida si la indicación cuenta con la aprobación del Instituto de Salud Pública (ISP), como tratamiento para una patología específica de acuerdo con el Código Sanitario.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.