Las razones de la reestructuración en SQM que resultó en el despido de 230 empleados por cierre de planta

La minera SQM decidió desvincular a cerca de 230 trabajadores en la región de Antofagasta debido a una reestructuración de sus actividades, lo que incluye el cierre de la planta del complejo industrial Coya Sur y la unidad productiva Pedro de Valdivia en María Elena. Esta reorganización responde a la finalización de las operaciones de lixiviación en Pedro de Valdivia y la obsolescencia de una de las plantas en Coya Sur, mientras los empleados afectados recibirán planes de retiro con beneficios adicionales.

La minera SQM decidió desvincular a cerca de 230 trabajadores en la región de Antofagasta debido a una reestructuración de sus actividades, lo que incluye el cierre de la planta del complejo industrial Coya Sur y la unidad productiva Pedro de Valdivia en María Elena. Esta reorganización responde a la finalización de las operaciones de lixiviación en Pedro de Valdivia y la obsolescencia de una de las plantas en Coya Sur, mientras los empleados afectados recibirán planes de retiro con beneficios adicionales.


Por Fast Check CL

La minera SQM ha tomado la decisión de desvincular a cerca de 230 trabajadores en la región de Antofagasta, como parte de una reestructuración de sus actividades. Estos empleados trabajaban en la planta del complejo industrial Coya Sur y en la unidad productiva Pedro de Valdivia, ubicada en la comuna de María Elena.

Según dirigentes sindicales consignados por Diario Financiero, los afectados se acogieron a planes de retiro que incluyen tres sueldos adicionales, bonos de escolaridad y el mantenimiento del seguro de salud. Además, quienes residan en María Elena, seguirán contando con el beneficio de arriendo gratuito durante un año.

Esta reorganización se debe al fin de las operaciones de lixiviación en la planta de Pedro de Valdivia, que operó durante casi 100 años, y que a pesar de su cierre oficial en 2015 por falta de material, continuó reutilizando las pilas de desecho para extraer yodo, pero la disminución de este recurso hizo que dichas operaciones dejaran de ser rentables.

En paralelo, SQM también cerró una de las plantas del complejo industrial Coya Sur, la cual operó durante 70 años pero quedó obsoleta. Sin embargo, otras instalaciones de Coya Sur seguirán funcionando, y la compañía está enfocada en potenciar la planta Pampa Blanca en Sierra Gorda.

Cabe destacar que entre 2024 y 2025, SQM planea invertir alrededor de USD 700 millones, principalmente en la producción de yodo y nitratos, con USD 80 millones destinados a mantenimiento.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Últimos chequeos:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.