Por octava vez: diputada Pamela Jiles presentará nuevo proyecto para permitir el retiro de fondos de AFP

La diputada Pamela Jiles presentará por octava vez un proyecto para permitir el retiro de fondos de las AFP, argumentando la urgencia de la medida, argumentando una "desesperación económica" de muchas personas. En este sentido, Jiles señaló que "el día 7 de junio, día de la buena suerte, se cumple la veda inventada por Marcel para impedir los retiros de fondos previsionales", asegurando que en esa fecha volverá a presentar el proyecto que fue aprobado durante la pandemia.

La diputada Pamela Jiles presentará por octava vez un proyecto para permitir el retiro de fondos de las AFP, argumentando la urgencia de la medida, argumentando una “desesperación económica” de muchas personas. En este sentido, Jiles señaló que “el día 7 de junio, día de la buena suerte, se cumple la veda inventada por Marcel para impedir los retiros de fondos previsionales”, asegurando que en esa fecha volverá a presentar el proyecto que fue aprobado durante la pandemia.


Por Fast Check CL

La diputada Pamela Jiles, del Partido Humanista, anunció este jueves la presentación de un proyecto para permitir un nuevo retiro de fondos de pensiones, justo a un año del rechazo del último retiro por parte de la Cámara de Diputados el 7 de junio de 2023. La propuesta busca replicar las condiciones de los retiros anteriores realizados durante la pandemia.

Jiles explicó, según consigna T13, que el próximo 7 de junio se cumple el plazo legal que impide la tramitación de nuevos retiros, según lo establecido por el Ministro de Hacienda, Mario Marcel. “El día 7 de junio, día de la buena suerte, se cumple la veda inventada por Marcel para impedir los retiros de fondos previsionales, y ese mismo día entonces empieza la cuenta regresiva para lograr la tramitación de un nuevo retiro”, señaló la diputada.

Además, La parlamentaria destacó la urgente necesidad de esta medida, subrayando que “la gente está en una situación desesperada. Necesita este retiro y un grupo transversal de parlamentarios presentaremos proyectos para un nuevo retiro, con las características que la ciudadanía exija, para devolverle su plata a la gente”. Por otro lado, hizo un llamado a la clase política a dejar de negar estos fondos que muchas personas necesitan para sobrevivir.

Pamela Jiles también cuestionó la postura de Karol Cariola, presidenta de la Cámara de Diputados, quien anteriormente ha rechazado los proyectos de retiro. “¿Cuál va a ser su actitud ahora y cuál va a ser la actitud del Presidente, que no ha podido aprobar ninguna de sus reformas? Probablemente, se tiene que referir a la situación de hambre que vive mucha gente en el país, que va ir empeorando”, expresó Jiles.

Desde el primer retiro aprobado en 2020, seguido por otros en 2021 y 2022, la iniciativa ha sido objeto de amplio debate y controversia en el Congreso. Aunque los retiros anteriores obtuvieron un apoyo significativo, los intentos más recientes no han logrado el consenso necesario.

Este nuevo proyecto representa el octavo intento de Jiles y otros parlamentarios por permitir que las personas accedan a sus fondos previsionales en momentos de necesidad.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.