“Hemos logrado disminuir, en los dos años de nuestro gobierno, en un 37% los hechos de violencia en la zona (sur), respecto a los dos años anteriores”:  #Real

En el desarrollo de la Cuenta Pública 2024, el presidente Gabriel Boric aseguró que los hechos de violencia en la macrozona sur del país han disminuido en un 37% en comparación a los dos años anteriores al gobierno actual. Fast Check CL confirmó que esta información es real, según datos proporcionados por el Ministerio del Interior.

En el desarrollo de la Cuenta Pública 2024, el presidente Gabriel Boric aseguró que los hechos de violencia en la macrozona sur del país han disminuido en un 37% en comparación a los dos años anteriores al gobierno actual. Fast Check CL confirmó que esta información es real, según datos proporcionados por el Ministerio del Interior.


Por Ninnetta Bellifemine

Durante este 1 de junio de 2024, en su Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric aseguró que: “Hemos logrado disminuir, en los dos años de nuestro gobierno, en un 37% los hechos de violencia en la zona (sur), respecto a los dos años anteriores”. 

Tras consultar con el Ministerio del Interior, este medio acreditó que la información entregada por el mandatario es real. 

La disminución de la violencia en la macrozona sur

Fast Check CL tomó contacto con el Ministerio del Interior para solicitar información acerca de los hechos de violencia rural de los años anteriores al Estado de Excepción Constitucional (EEC) y posteriores a este.

La información vino en una tabla con datos proporcionados por Carabineros de Chile que mostraba los números de los hechos de violencia rural por región entre el 17/05/2020 al 16/05/2022, años anteriores al EEC y los números de violencia rural entre el 17/05/2022 hasta el 16/05/2024, los dos años en los que se aplicó el Estado de Excepción Constitucional.

En la imagen entregada por Interior se detallan las regiones de la macrozona sur que comprende las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Los datos que se detallan en la tabla son los siguientes: 

  • En la Región del BioBío los eventos de violencia rural anteriores fueron 1.020, mientras que posterior al EEC disminuyeron a 585, lo que representa una variación de -42,6%
  • En la Región de La Araucanía los eventos de violencia rural anteriores fueron 1.867, mientras que posterior al EEC disminuyeron a 1.239, lo que representa una variación de -33,6%. 
  • En la Región de Los Ríos los eventos de violencia rural anteriores fueron 91, mientras que posterior al EEC disminuyeron a 59, lo que representa una variación de -35,2%. 
  • En la Región de Los Lagos los eventos de violencia rural anteriores fueron 34, mientras que posterior al EEC disminuyeron a 25, lo que representa una variación de -26,5%. 

En total los eventos de violencia anteriores al EEC fueron 3.012 en toda la macrozona sur, a diferencia de los años posteriores que disminuyeron a 1.908, lo que se concluye con una variación de un 36,7%.

Conclusión

Fast Check CL declara como real lo dicho por el presidente Boric. Desde que se implementó el EEC en la macrozona sur los hechos de violencia rural disminuyeron en un 36,7%, con respecto a los dos años anteriores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.