Violación grupal contra una escolar en barrio Yungay es investigada por la PDI

El hecho fue comunicado por la Red Feminista Yungay, quienes habrían informado que el hecho ocurrió el pasado 3 de junio en el sector de la calle Chacabuco, a pasos de la esquina con Catedral.

El hecho fue comunicado por la Red Feminista Yungay, quienes habrían informado que el delito ocurrió el pasado 3 de junio en el sector de la calle Chacabuco, a pasos de la esquina con Catedral.


Por Fast Check CL

La Policía de Investigaciones (PDI) investiga la denuncia de una violación en grupo contra una menor de edad en el barrio Yungay, el pasado 3 de junio. El hecho fue comunicado el día de ayer, por la red Feminista Yungay.

Según pudo confirmar BioBíoChile, la investigación fue derivada a la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE).

“Con profundo dolor debemos dar alerta ante una situación que ocurrió el recién pasado lunes 3 de junio, donde hubo un acto de secuestro y violación grupal contra una menor de edad a plena luz del día”, comienza el comunicado emitido por la red feminista.

Según los datos entregados en el mensaje, el hecho ocurrió entre las 16.00 y 16.30 horas en la calle Chacabuco, cerca de la esquina Catedral. Fue entonces cuando la menor fue abordada, con violencia, por cuatro sujetos armados quienes la intimidaron y subieron a un auto con vidrios polarizados.

Posteriormente, fue llevada a una casa donde fue “abusada sexualmente por cuatro hombres afrodescendientes”, mencionan desde la red. Luego de una hora, la menor fue liberada y tirada a un hoyo, junto a sus pertenencias, en la comuna de Cerrillos. La menor de edad corre del lugar, y es asistida por una mujer que, al verla en estado de shock, da aviso a su familia.

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), se pronunció sobre el hecho, comentando que “hago un llamado al presidente, un llamado al Ministerio de Interior a reforzar la seguridad en el barrio Yungay, a contar con un servicio especial de Carabineros que permita de manera permanente contar con mayor tranquilidad en el entorno”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.