Desbordes responde: exministro se querella contra consejeros del INDH por prevaricación

La acción judicial se suma al oficio de fiscalización ante la Contraloría General de la República que presentó la bancada de su partido, quienes acusan que la acción penal del INDH es irregular y está fuera de sus atribuciones.

La acción judicial se suma al oficio de fiscalización ante la Contraloría General de la República que presentó la bancada de su partido, quienes acusan que la acción penal del INDH es irregular y está fuera de sus atribuciones.


Por Fast Check CL

El actual candidato a alcalde de Santiago y exministro de Defensa, Mario Desbordes (RN) presentó el pasado martes una querella por el delito de prevaricación contra consejeros del Instituto de Derechos Humanos (INDH).

La acción judicial nace debido a que, la semana pasada, el INDH interpuso una querella por tráficos de influencias contra todos los responsables en el nombramiento de la ministra de la Corte Suprema, María Teresa Letelier.

El día de ayer —el organismo encabezado por Consuelo Contreras— liberó el acta de la sesión donde resolvió interponer la acción penal, en la que se aprecian los reparos de cuatro de los consejeros, quienes no apoyaron la decisión con sus votos.

Por otra parte— según consigna Cooperativa— el Ministerio Público habría entregado información bajo reserva al INDH, hecho que provocó el cuestionamientos de parlamentarios de Renovación Nacional, y el propio Desbordes. El exsecretario de Estado, ha asegurado que demostrará que la fiscal de Alta Complejidad Centro Norte, Ximena Chong, “hizo gestiones” para allanar el accionar del Instituto.

En la querella dirigida a los consejeros que votaron a favor, Desbordes — según La Tercera— señala que “los querellados actuaron de manera abiertamente ilegal, exorbitando las facultades legalmente establecidas respecto a la legitimidad activa para presentar querellas criminales y torciendo grotescamente el sentido y alcance del tipo penal de tráfico de influencias, dejando en evidencia la existencia de espurios móviles subyacentes a su decisión”.

La acción judicial se suma al oficio de fiscalización ante la Contraloría General de la República que presentó la bancada de su partido, quienes acusan que la acción penal del INDH es irregular y está fuera de sus atribuciones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.