Gobierno evalúa incorporar nueve enfermedades a la cobertura GES: autismo, cirrosis hepática y consumo de tabaco entre ellas

El Minsal, cada tres años, debe ingresar nuevas enfermedades al programa de Garantías Explícitas en Salud (GES). Actualmente cubre 87 enfermedades, consideradas como las más comunes y graves en Chile.

El Minsal, cada tres años, debe ingresar nuevas enfermedades al programa de Garantías Explícitas en Salud (GES). Actualmente cubre 87 enfermedades, consideradas como las más comunes y graves en Chile.


Por Fast Check CL

El gobierno evalúa incorporar nueve patologías al listado del programa de Garantías Explícitas en Salud (GES). Esto dado que, cada tres meses el Ministerio de Salud (Minsal) debe incluir nuevas garantías al GES, y así permitir asegurar la atención médica de calidad y sin discriminación.

El listado de enfermedades está conformado por: Endometriosis en personas de 15 años, Espondilitis anquilosante en personas de 15 años y más, consumo de tabaco en personas de 15 años y más, Cirrosis Hepática, abordaje integral del dolor crónico no oncológico en personas de 45 y más, Trastorno del Espectro Autista, depresión en personas menores de 18 años, Tratamiento Quirúrgico Endoprótesis rodilla en personas de 60 años y más con artrosis de rodilla limitación funcional severa y Pesquisa neonatal ampliada.

Actualmente este listado está en proceso de evaluación de costos. De esta manera, algunas de estas patologías podrían tener hasta un 100% de cobertura el próximo año, y sumarse a las 87 que ya se encuentran en el GES. El informe final de costo se espera para enero de 2025.

Cabe destacar, que la incorporación de estas nuevas patologías a la cobertura GES están supeditadas al costo que tengan por paciente y a la disponibilidad de recursos.

La visión profesional

Luis Castillo, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma— en conversación con La Tercera— comenta que “me parece muy correcta la propuesta, pero todas estas enfermedades caras significarán un gasto grande. Por eso no veo que sea posible incluirlas todas. En ese sentido, deberían priorizar los tratamientos al autismo, la depresión y el de endoprótesis de rodilla, porque son de las que más afectan a la población”.

Uno de los criterios que las autoridades sanitarias consideran al momento de elaborar la lista, es cómo estas patologías afectan a la población y cómo la cobertura de los diagnósticos y los tratamientos mejorarían su calidad de vida.

Si bien la iniciativa responde a una necesidad, también podría desembocar en un problema para el sistema de salud.

A raíz de esto, Óscar Flórez, académico de la Facultad de Salud y Odontología de la UDP, explica que “el ingreso de nuevas patologías siempre va a ser positivo para el sistema, porque eso significa que las personas van a tener la garantía de que su enfermedad tenga cobertura de acceso y protección financiera. Sin embargo, es difícil aumentar las patologías GES cuando tenemos un problema grave, como las listas de espera. Entonces, integrar estas enfermedades es darle más cargar al sistema”.

Actualmente, hay 79.846 personas con garantías GES retrasadas y la mediana de espera de estas garantías retrasadas es de 77 días.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.