PC Factory detectó 96 operaciones de ventas que no fueron cobradas a los clientes: la suma alcanzaría los $150 millones

La marca de tecnología, interpuso una querella criminal por ataque y fraude informático. Según explica la empresa, todas las ventas fueron despachadas y retiradas por los compradores.

La marca de tecnología, interpuso una querella criminal por ataque y fraude informático. Según explica la empresa, todas las ventas fueron despachadas y retiradas por los compradores.


Por Fast Check CL

La empresa PC Factory presentó una querella criminal, ya que habría sido víctima de un fraude por una suma que asciende a $151.384.760.

En particular, la marca especializada en tecnología, detectó que entre diciembre del año pasado y marzo de 2024, hubo una vulneración en el sistema de pago.

Esto derivó en que diferentes usuarios ingresaran a su página web, comprarán aparatos tecnológicos, pero sin que dichos montos fuesen cobrados en sus respectivas tarjetas de crédito.

En la querella criminal —a la que tuvo acceso el Diario Financiero— se relata que todas las compras fueron despachadas y retiradas por los respectivos compradores. En el mismo documento, explican que el problema se habría originado por un error de actualización en la plataforma Webpay/Transbank.

Esto permitió que, mediante la modificación de herramientas en el navegador, se pudiera omitir por el usuario la etapa de compra en la cual se realizaba el pago. En total fueron 96 operaciones donde se detectó el problema. 

“Así, por algún mecanismo hasta ahora desconocido, se generara para efectos de PC Factory el perfeccionamiento de la compra, junto con el envío de la boleta respectiva, sin que se realizara el respectivo desembolso por parte del cliente”, señala la empresa en la querella.

Para ejemplificar el problema, PC Factory, expuso el caso de una tarjeta que realizó 13 compras por $ 30,9 millones sin que el sistema de Webpay detectara el fraude. De la misma forma, mediante Mercado Pago, se efectuaron 61 operaciones con 27 diferentes tarjetas bancarias. En este último caso, una tarjeta realizó 14 compras por $21,8 millones.

En la querella criminal, la empresa “solicitó que se investiguen los delitos de ataque y fraude informático, así como por estafa”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.