Golpe de Estado en Bolivia: Presidente Luis Arce denunció “movimientos irregulares” de militares

El comandante en jefe del Ejército, Juan José Zúñiga, lideraba a los militares que llegaron hasta la plaza Murillo, para luego irrumpir en el palacio de gobierno. El actual Mandatario boliviano y el expresidente Evo Morales denunciaron esta situación, ambos llamaron a defender la democracia.

El comandante en jefe del Ejército, Juan José Zúñiga, lideraba a los militares que llegaron hasta la plaza Murillo, para luego irrumpir en el palacio de gobierno. El actual Mandatario boliviano y el expresidente Evo Morales denunciaron esta situación, ambos llamaron a defender la democracia.


Por Fast Check CL

El comandante en jefe del Ejército de Bolivia, Juan José Zuñiga, amenazó este miércoles con tomar la sede del Ejecutivo boliviano, mientras se desplazaba en un tanque seguido de más vehículos militares que se movilizaban de manera “irregular” en la plaza Murillo, donde se ubica la sede del Gobierno en La Paz.

En las puertas del Palacio de Gobierno, el general Zúñiga, que según el Gobierno, fue destituido, dijo a la prensa que “los militares estamos molestos”. Según el medio DW, un tanque arrancó las puertas de la sede del Ejecutivo e ingresó a las 15:51 hora local.

Previo a este hecho el presidente de Bolivia, Luis Arce, había denunciado a través de su cuenta de X que los militares estaban realizando “movimientos irregulares“. A esto sumo que “debe respetarse la democracia”.

El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, agregó que “denunciamos a la comunidad internacional que en Bolivia hay un golpe de Estado contra nuestro Gobierno democráticamente elegido”.

Por su parte, el expresidente Evo Morales, se sumo a las palabras acerca de este hecho, afirmando que “se gesta el Golpe de Estado”, por lo que convocó “a los movimientos sociales del campo y la ciudad a defender la democracia”.

La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, realizó un llamado mediante redes sociales, en donde pidió “respaldar el gobierno de Luis Arce. “Hacemos un llamado a la comunidad internacional, a la población boliviana, a hacer respetar los valores democráticos y respaldar al Gobierno del hermano presidente, Luis Arce Catacora, constitucional y legítimo, elegido por la voluntad soberana del pueblo boliviano”, precisó la ministra.

Respuesta de Chile

Ante la difusión de los hechos, el Presidente Gabriel Boric — en medio de su gira por la Región de Magallanes— se pronunció al respecto mediante su cuenta de X, donde señaló que “manifiesto mi preocupación por la situación en Bolivia. Expresamos nuestro apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de LuchoxBolivia”.

A lo mismo agregó que “Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del ejército de ese país. No podemos tolerar ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o en cualquier otro lugar”.

Por otra parte, la Cancillería también emitió un comunicado en donde se explícita que Chile “manifiesta su profunda preocupación por las movilizaciones irregulares del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia y entrega su apoyo a la institucionalidad boliviana. Además, envía un mensaje de solidaridad y respaldo a sus autoridades y a su pueblo”.

Asimismo, agregan que esperan que la situación se resuelva en el marco del Estado de derecho de Bolivia y “con total apego y respeto a la democracia y la institucionalidad vigente”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Por adeudar sueldos: Partido Radical podría terminar pagando más de $163 millones a su presidente y secretaría general

El Partido Radical avanza en su disolución mientras enfrenta más de $583 millones en deudas y un creciente malestar interno por los montos adeudados a su propio presidente, Leonardo Cubillos, y a la secretaria general, Lorenna Saldías. Documentos y reuniones a las que accedió Fast Check CL muestran que la colectividad discute cómo liquidar sus pasivos —incluida la eventual venta de bienes raíces— en un escenario donde más de la mitad del total corresponde a remuneraciones impagas, que afectan a 11 funcionarios y excolaboradores.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.