Golpe de Estado en Bolivia: Presidente Luis Arce denunció “movimientos irregulares” de militares

El comandante en jefe del Ejército, Juan José Zúñiga, lideraba a los militares que llegaron hasta la plaza Murillo, para luego irrumpir en el palacio de gobierno. El actual Mandatario boliviano y el expresidente Evo Morales denunciaron esta situación, ambos llamaron a defender la democracia.

El comandante en jefe del Ejército, Juan José Zúñiga, lideraba a los militares que llegaron hasta la plaza Murillo, para luego irrumpir en el palacio de gobierno. El actual Mandatario boliviano y el expresidente Evo Morales denunciaron esta situación, ambos llamaron a defender la democracia.


Por Fast Check CL

El comandante en jefe del Ejército de Bolivia, Juan José Zuñiga, amenazó este miércoles con tomar la sede del Ejecutivo boliviano, mientras se desplazaba en un tanque seguido de más vehículos militares que se movilizaban de manera “irregular” en la plaza Murillo, donde se ubica la sede del Gobierno en La Paz.

En las puertas del Palacio de Gobierno, el general Zúñiga, que según el Gobierno, fue destituido, dijo a la prensa que “los militares estamos molestos”. Según el medio DW, un tanque arrancó las puertas de la sede del Ejecutivo e ingresó a las 15:51 hora local.

Previo a este hecho el presidente de Bolivia, Luis Arce, había denunciado a través de su cuenta de X que los militares estaban realizando “movimientos irregulares“. A esto sumo que “debe respetarse la democracia”.

El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, agregó que “denunciamos a la comunidad internacional que en Bolivia hay un golpe de Estado contra nuestro Gobierno democráticamente elegido”.

Por su parte, el expresidente Evo Morales, se sumo a las palabras acerca de este hecho, afirmando que “se gesta el Golpe de Estado”, por lo que convocó “a los movimientos sociales del campo y la ciudad a defender la democracia”.

La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, realizó un llamado mediante redes sociales, en donde pidió “respaldar el gobierno de Luis Arce. “Hacemos un llamado a la comunidad internacional, a la población boliviana, a hacer respetar los valores democráticos y respaldar al Gobierno del hermano presidente, Luis Arce Catacora, constitucional y legítimo, elegido por la voluntad soberana del pueblo boliviano”, precisó la ministra.

Respuesta de Chile

Ante la difusión de los hechos, el Presidente Gabriel Boric — en medio de su gira por la Región de Magallanes— se pronunció al respecto mediante su cuenta de X, donde señaló que “manifiesto mi preocupación por la situación en Bolivia. Expresamos nuestro apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de LuchoxBolivia”.

A lo mismo agregó que “Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del ejército de ese país. No podemos tolerar ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o en cualquier otro lugar”.

Por otra parte, la Cancillería también emitió un comunicado en donde se explícita que Chile “manifiesta su profunda preocupación por las movilizaciones irregulares del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia y entrega su apoyo a la institucionalidad boliviana. Además, envía un mensaje de solidaridad y respaldo a sus autoridades y a su pueblo”.

Asimismo, agregan que esperan que la situación se resuelva en el marco del Estado de derecho de Bolivia y “con total apego y respeto a la democracia y la institucionalidad vigente”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.