¿Quién es Mark Rutte?: el primer ministro neerlandés que liderará la OTAN

Rutte, quien aun se desempeña como primer de Países Bajos, será el sucesor del noruego Jens Stoltenberg a partir del próximo 1 de octubre, con el gran desafío de disuadir la amenaza de Rusia.

Rutte, quien aun se desempeña como primer de Países Bajos, será el sucesor del noruego Jens Stoltenberg a partir del próximo 1 de octubre, con el gran desafío de disuadir la amenaza de Rusia.

Por Fast Check CL

Este miércoles la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), eligió al primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, como su nuevo secretario general a partir del próximo 1 de octubre. Rutte, será el sucesor del noruego Jens Stoltenberg tras 10 años en el cargo.

Mark Rutte tendrá el gran desafío de disuadir la amenaza de Rusia, sin embargo, desde el Kremlin declararon que la elección del primer ministro neerlandés, no supondrá cambios en la política de la Alianza que busca “reprimir estratégicamente” a Rusia.

Fue el Consejo Atlántico Norte — el máximo órgano que determina estos asuntos— quien acordó el nombramiento de Rutte ,en su reunión de hoy en Bruselas, según informó en un comunicado la Alianza.

Los embajadores de los 32 aliados cerraron así varios meses de indecisión sobre el relevo de Stoltenberg, después de que la semana pasada retirara su candidatura el presidente rumano, Klaus Iohannis, dejando a Rutte como el único aspirante.

Es importante mencionar que, desde un inicio Mark Rutte contaba con el apoyo de Estados Unidos y poco a poco se fue ganando el de aliados más reacios, como Turquía o Hungría. Pero, ¿quién es Mark Rutte?

¿Quién es Mark Rutte?

Mark Rutte es un político, profesor e historiador neerlandés, que ha ejercido como primer ministro de Países Bajos desde 2010 hasta 2023.

El 7 de julio de 2023, Rutte, anunció la dimisión de su gobierno después de que su coalición no lograra ponerse de acuerdo sobre cómo gestionar el aumento de la migración. Desde esa instancia, su gobierno tomó un rol provisional a la espera de que se conforme un nuevo gobierno.

Rutte se graduó en Historia de los Países Bajos en la Universidad de Leiden en 1992. En paralelo, mientras estudiaba en la universidad, formó parte de la Junta Directiva de la organización juvenil del Partido Popular por la Libertad y la Democracia, del cual fue líder en 2006. Dicho partido es el más grande de los Países Bajos por representación parlamentaria.

El 22 de julio de 2002, Rutte fue nombrado Secretario de Estado (cargo equivalente a viceministro en la estructura constitucional neerlandesa) de Asuntos Sociales y Empleo; permaneció en ese cargo hasta el 16 de junio del 2004. Entre el 16 de junio del 2004 y el 27 de junio de 2006 fue secretario de Estado de Educación, Cultura y Ciencia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.