Incendios en Valparaíso: Gobierno promulga fondo de emergencia de $800 mil millones para reconstrucción

La Contraloría será la encargada de fiscalizar y controlar el gasto que se realice por esta ley. El fondo estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.

La Contraloría será la encargada de fiscalizar y controlar el gasto que se realice por esta ley. El fondo estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.


Por Fast Check CL

El día de ayer 1 de julio, el Gobierno promulgó la Ley N° 21.681 que, a través del Ministerio de Hacienda, crea el Fondo de Emergencia Transitorio por Incendios, y establece medidas para la reconstrucción en la región de Valparaíso.

El fondo estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2026 y contara con un presupuesto de $800 mil millones. Según consigna radio Bío Bío, los recursos serán utilizados para financiar iniciativas específicas, como urbanización, arborización, subsidios laborales y apoyo Psico-social para los afectados por la catástrofe.

“El objetivo es financiar la reposición y construcción de viviendas, intervenciones en espacios públicos, subsidios de fomento productivo y apoyo psico-social, entre otros” explica la ley.

Los gastos se podrán ejecutar a través de programas creados para este efecto en las leyes de Presupuestos de los años 2024, 2025 y 2026″, agrega la nueva norma.

La administración del Fondo corresponderá al Ministro de Hacienda de turno. Un reglamento establecerá las normas sobre el funcionamiento del Fondo y la aplicación de los recursos, además de la información que deberán entregar los órganos ejecutores.

Asimismo, será la misma cartera quien informará trimestralmente a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos y a las comisiones de Hacienda de la Cámara de Diputados y del Senado sobre el avance en la ejecución del presupuesto del Fondo.

Por otra parte, será la Contraloría General de la República el organismo encargado de fiscalizar y controlar el gasto autorizado por esta ley. El incumplimiento de los deberes de información, dará lugar a sanciones según la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Últimos chequeos:

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.