¿Quién es Carolina Mena?: la concejala de Lo Espejo acusada de tener vínculos con el narcotráfico

Un reportaje realizado por T13, reveló que Mena arrendaría una propiedad de un narcotraficante de la comuna, el cual es investigado por tráfico de drogas y homicidio. Luego de que la investigación periodística saliera a la luz, Demócratas suspendió la militancia de la concejala, y decidieron no apoyar su eventual candidatura a la reelección.

Un reportaje realizado por T13, reveló que Mena arrendaría una propiedad de un narcotraficante de la comuna, el cual es investigado por tráfico de drogas y homicidio. Luego de que la investigación periodística saliera a la luz, Demócratas suspendió la militancia de la concejala, y decidieron no apoyar su eventual candidatura a la reelección.


Por Fast Check CL

Un reportaje publicado por T13 dio a conocer los supuestos vínculos que tendría Carolina Mena Muñoz, concejala de Lo Espejo, con narcotraficantes de la comuna.

De acuerdo a lo expuesto en la investigación periodística, Mena, actualmente arrienda una propiedad que está a nombre de Héctor Cárdenas Venegas, conocido en la comuna como “El Poroto“. Actualmente, Cárdenas enfrenta dos investigaciones por delitos de tráfico de drogas y homicidio.

Sumado a esto, se reveló que la concejala Carolina Mena tiene imágenes en redes sociales donde aparece junto a Paulo Pérez, quien ya tiene una condena por tráfico de drogas.

Al ser consultada por la información publicada, la concejala reconoció que la casa donde vive no se la arrienda a Cárdenas, sino que a su esposa Patricia. Por otra parte, en cuanto a su relación con Pérez, argumentó que “somos vecinos pero no amigos”, y que “no tenia idea de la condena (en su contra)”.

Luego de conocerse la situación de le edil, mediante un comunicado, Demócratas comunicó la suspensión de la militancia de Carolina Mena.

“Los antecedentes expuestos hoy en el reportaje de T13 sobre los supuestos vínculos entre una concejala y personas ligadas al narcotráfico han sido enviados al Tribunal Supremo del partido, solicitando, como medida preventiva, la suspensión de su militancia mientras se resuelve el caso de manera definitiva“, se aprecia en el escrito.

Según consigna La Tercera, Mena tendría la disposición de presentarse a la reelección en las próximas elecciones de octubre. Sin embargo, la colectividad liderada por Ximena Rincón, explicó que “Demócratas no presentará ni apoyará esta ni ninguna candidatura que pueda estar asociada al narcotráfico, al crimen organizado u otros hechos que puedan revestir carácter de delito”.

¿Quién es Carolina Mena?

Carolina Mena es una administradora pública, que se desempeña como concejala en la comuna de Lo Espejo desde el año 2021. Además, es miembro del consejo de seguridad municipal, donde se analizan las problemáticas delictuales que afectan a la comuna.

Según información del portal Infoprobidad, por este cargo, recibe un sueldo bruto de $980.000 mensuales.

En las elecciones celebradas en el año 2021, Carolina Mena fue como candidata del pacto entre Ecologistas e Independientes. En aquella instancia, salió electa con 1.156, es decir el 3,28% de los votos, siendo la quinta mayoría. Ese mismo año, mostró su apoyo a la candidatura del actual presidente Gabriel Boric.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Últimos chequeos:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.