“Asesino de la ‘masacre en Quilicura’ es de nacionalidad caribeña ilegal”: #Falso

Usuarios en redes sociales afirmaron que el responsable del asesinato de cuatro adolescentes en Quilicura el pasado domingo sería de «nacionalidad caribeña». Pero esto es falso: Carabineros informó que el detenido y presunto autor del asesinato es de nacionalidad chilena.

Usuarios en redes sociales afirmaron que el responsable del asesinato de cuatro adolescentes en Quilicura el pasado domingo sería de «nacionalidad caribeña». Pero esto es falso: Carabineros informó que el detenido y presunto autor del asesinato es de nacionalidad chilena.

Por si tienes poco tiempo:

  • Se viralizó en redes sociales que el responsable del asesinato de cuatro adolescentes en la comuna de Quilicura sería un extranjero ilegal.
  • Sin embargo, esto es falso. El sujeto, que presuntamente habría estado involucrado en los asesinatos e identificado como Jonathan Andrés Herrera Parra, es de nacionalidad chilena.
  • Esto fue informado por distintos medios y Fast Check lo corroboró con Carabineros.

Por Fast Check CL

Durante la madrugada del pasado domingo 14 de julio fueron asesinados cuatro adolescentes de entre 13 y 17 años en la comuna de Quilicura.

A raíz de este suceso, usuarios en Facebook (1,2,3,4) y X (1,2) aseguraron que el asesino sería de «nacionalidad caribeña ilegal».

«Asesino de la masacre en Quilicura es de nacionalidad caribeña ilegal», es lo que se afirma en las publicaciones.

Publicación verificada que desinforma sobre la nacionalidad del asesino.

¿Qué pasó en Quilicura?

Como «masacre» fue calificado por distintos medios el asesinato de cuatro adolescentes, uno de 13, dos de 16 y uno de 17 años. De ellos, tres fallecieron en el SAPU Rodrigo Rojas de Negri y el cuarto fue desconectado en el Hospital San José, debido a la condición en la que se encontraba. Además, según informó ADN, otros tres jóvenes quedaron en riesgo vital en el Hospital San José.

Los jóvenes estaban celebrando un cumpleaños en la población Raúl Silva Henríquez de Quilicura. Específicamente, los adolescentes se encontraban jugando «Free Fire» alrededor de una fogata, cuando desde un auto, ocupado por más de dos personas, se efectuaron al menos 40 disparos. Más tarde se encontró el vehículo quemado a un kilómetro del lugar.

De momento, se sigue investigando cuáles fueron las motivaciones detrás del homicidio múltiple.

El detenido

Fast Check realizó una búsqueda inversa a la imagen que se compartió por uno de los usuarios, comprobando que efectivamente se trata del detenido que presuntamente participó en el delito.

La misma fotografía se encontró publicada en un tuit de Carabineros y en notas de 24 Horas, Biobío, T13 y CHV Noticias.

En los resultados obtenidos informan que el sujeto, identificado como Jonathan Andrés Herrera Parra, fue detenido en San Antonio, región de Valparaíso, y se trata de un hombre chileno de 28 años. Además, se asegura que el imputado deberá permanecer en prisión preventiva por los 120 días que se estipularon como plazo para la investigación.

Para verificar lo anterior, Fast Check se comunicó con prensa de Carabineros, desde donde corroboraron que efectivamente el sujeto es de nacionalidad chilena, no «caribeña», como se aseguró en redes sociales.

Desde la institución también confirmaron que el detenido tiene antecedentes por los delitos de:

  • Microtráfico.
  • ⁠Porte de arma blanca (4 veces).
  • ⁠Robo con intimidación (3 veces).
  • ⁠Lesiones en violencia intrafamiliar.
  • ⁠Otros delitos de la Ley de Drogas (2 veces).

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. El presunto autor del asesinato de cuatro adolescentes en Quilicura es de nacionalidad chilena, no «caribeña». Carabineros y varios medios de comunicación lo confirmaron.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.