Sí existían: chats de Hermosilla revelan participación de ministro Matus en la defensa de Andrés Chadwick

En un inicio el ministro de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, negó la existencia de los chats con el abogado Luis Hermosilla, sin embargo, en el reportaje de CIPER se reveló que dichas conversaciones sí existen. Matus habría colaborado con la defensa de Andrés Chadwick, quien enfrentaba una acusación constitucional.

En un inicio el ministro de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, negó la existencia de los chats con el abogado Luis Hermosilla, sin embargo, en el reportaje de CIPER se reveló que dichas conversaciones sí existen. Matus habría colaborado con la defensa de Andrés Chadwick, quien enfrentaba una acusación constitucional.


Por Fast Check CL

Durante la jornada del pasado domingo, CIPER publicó un reportaje en el que se revela la existencia de los chats entre el abogado Luis Hermosilla y el ministro de la Corte Suprema,  Jean Pierre Matus, quien habría colaborado con la defensa del exministro del Interior, Andrés Chadwick.

Hermosilla fue el abogado defensor de Chadwick cuando el Congreso —en al año 2019— emitió una acusación constitucional en su contra, por la eventual responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos durante la represión a las manifestaciones del estallido social. En ese marco, Matus habría ayudado bajo absoluta reserva a la defensa.

En la pieza periodística, se enfatiza en que el ministro de la Corte Suprema en más de una ocasión habría negado la existencia de los chats con Hermosilla, lo cual habría sido desmentido por fuentes cercanas a CIPER. En la misma línea, el citado medio explica que al menos dos funcionarios policiales tuvieron acceso a los chats.

Además, Matus habría conseguido un informe del penalista alemán Kai Ambos antes de llegar a la Suprema —cuando se desempeñaba como asesor en el Ejército— pidiéndole a Hermosilla mantener en reserva esa ayuda. El documento fue utilizado en la defensa de Chadwick.

Por otra parte, en los mensajes del abogado Hermosilla, también se habrían encontrado conversaciones con dos asesores cercanos del entonces presidente Sebastián Piñera. En ellas se habría constatado que el abogado influyó en nombramientos judiciales.

Según CIPER, y tras ser contactado por diversas vías, Matus no habría entregado su versión de los hechos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Últimos chequeos:

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.