Clínica Indisa es condenada a pagar una indemnización de más de $1.400 millones por negligencia médica: el hijo nació con discapacidad

El 17° Juzgado Civil de Santiago condenó a la Clínica Indisa y a dos profesionales médicos a pagar $1.448.579.677 tras ser hallados responsables de negligencia durante el parto de Gloria. Su hijo, Davor, quedó con un 90% de discapacidad, marcando la indemnización médica más alta en Chile.

El 17° Juzgado Civil de Santiago condenó a la Clínica Indisa y a dos profesionales médicos a pagar $1.448.579.677 tras ser hallados responsables de negligencia durante el parto de Gloria. Su hijo, Davor, quedó con un 90% de discapacidad, marcando la indemnización médica más alta en Chile.


Por Fast Check CL

El 17° Juzgado Civil de Santiago dictaminó que la Clínica Indisa, un médico y una matrona deberán indemnizar por $1.448.579.677 a una paciente que sufrió negligencia médica durante su parto. El hijo de la mujer quedó con el 90% de discapacidad en su cuerpo.

Todo ocurrió el 3 de marzo de 2016 cuando la embarazada —identificada como Gloria— llegó hasta la clínica tras una rotura de membranas, señal de que el embarazo estaría por terminar.

Según consigna La Tercera, en la sentencia quedó registrado que los encargados del procedimiento fueron el médico tratante, Alejandro Rubio, y la matrona a cargo, Ruth Ochoa. Ambos evidenciaron que la mujer había entrado en proceso de parto, sin embargo, al no constatar contracciones, solo administraron antibióticos y hospitalizaron a la mujer en el recinto médico.

En la acción judicial se relata que la paciente se encontraba en buenas condiciones, aunque el “proceso de parto iba lento, pero en curso y debían esperar que este continuara”. Luego de un monitoreo fetal fue trasladada a otra parte de la clínica.

Ahí, una “profusa pérdida de líquido amniótico” no llamó la atención de la matrona, quien aseguró que “no implicaba mayor problema”. No obstante, tras la insistencia de la mujer y su pareja, la ingresaron al pabellón para realizarle una cesárea. Para llegar a este punto la mujer tuvo que esperar 32 horas en la clínica.

Post cesárea

Una vez que terminó el procedimiento, el hijo de Gloria, Davor, tuvo que ser atendido de forma inmediata ya que nació “sin esfuerzo respiratorio”. Personal del recinto tuvo que realizarle reanimación e intubarlo.

Según se informa en el fallo, el recién nacido fue diagnosticado con “síndrome de dificultad respiratoria, taquipnea transitoria, depresión neonatal, encefalopatía hipóxico-isquémica grado III, síndrome convulsivo, síndrome hipotónico y trastorno de succión-deglución”.

A raíz de esto, Davor, desarrolló daño neurológico y consecuencias de por vida al tener un 90% de grado de discapacidad.

La indemnización

Ante este hecho, la justicia determinó que el menor de edad que demandó a la clínica necesitará casi $2.300.000 solo en gastos médicos mensuales. En 30 años, esto suma más de 800 millones.

Sumado a esto, el tribunal agregó 150 millones por las remuneraciones que Davor no podrá recibir al estar en situación de discapacidad. A ese monto, agregaron 200 millones por daño moral, cifra que también recibirán los padres del menor.

En total, el tribunal sentenció a la Clínica Indisa y a los dos funcionarios de la salud a pagar en conjunto la suma de $1.448.579.677. Esta es la sentencia por indemnización médica más alta registrada hasta ahora por la justicia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.