(Video) “Miles de venezolanos a pie para votar por la libertad”: #Falso

En TikTok se ha viralizado un supuesto video que supuestamente muestra a miles de venezolanos dirigiéndose a las urnas para votar. Sin embargo, esto es falso, el video ocurrió en 2019 y en él se observa una movilización del Movimiento Indígena en Ecuador.

En TikTok se ha viralizado un video que supuestamente muestra a miles de venezolanos dirigiéndose a las urnas para votar. Sin embargo, esto es falso, el video ocurrió en 2019 y en él se observa una movilización del Movimiento Indígena en Ecuador.

  • En TikTok se viralizó un video que supuestamente muestra a «miles de venezolanos a pie para votar por la libertad» en las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo este domingo 28 de julio.
  • Sin embargo, esto es falso. El video ocurrió en octubre del año 2019 y muestra una movilización del Movimiento Indígena en Ecuador.

Por Isidora Osorio

Este domingo 28 de julio se realizaron las elecciones presidenciales de Venezuela. La autoridad electoral declaró ganador al presidente Nicolas Maduro con el 51% de los votos, un resultado que fue duramente cuestionado por la oposición, quienes se adjudicaron la victoria.

A raíz de esto, se viralizó en TikTok un video que supuestamente muestra a «miles de venezolanos a pie para votar por la libertad» en estas elecciones presidenciales.

La publicación cuenta con más de 370 mil me gusta y se ha compartido 13 mil veces. Sin embargo, es falso. El video corresponde a una movilización del Movimiento Indígena de Ecuador realizada el año 2019.

Publicación verificada.

El video se grabó el año 2019 en Ecuador

Fast Check CL, primeramente, realizó una búsqueda inversa del video. Con esto se arrojó una publicación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), hecha el 7 de octubre de 2019, donde se muestran las mismas imágenes del registro viral.

Según se detalla en la publicación el video corresponde a una «movilización del Movimiento Indígena desde el sur del Ecuador se aproxima a Quito por la Panamericana Sur».

Publicación de la CONAIE.

Tras esto se realizó una búsqueda avanzada con los conceptos claves «CONAIE», «movilización», «octubre» y «2019». Esto arrojó distintas notas (1,2,3,4) que hablan de una crisis que hubo en Ecuador en ese momento luego de que se liberará el precio de los combustibles.

Por ejemplo, la BBC en esa instancia explicó que la CONAIE, era quien encabezó las masivas protestas que se realizaron en ese momento «para restablecer un subsidio de combustible».

Las protestas comenzaron a disminuir a mediados de octubre, cuando se derogó el Decreto 883, el cual liberaba el precio de combustibles para cubrir parte de la brecha fiscal.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido viral. El video no tiene ninguna relación con las elecciones presidenciales venezolanas, en realidad, el registro se grabó en octubre del año 2019, en el marco de una movilización del Movimiento Indígena que se realizó en Ecuador.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.