“Cuando estuvo en la ONU, Michelle Bachelet guardó silencio frente a las violaciones a DDHH en Venezuela”: #Falso

El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, afirmó en su cuenta de 'X' que la expresidenta Michelle Bachelet, en su rol de Alta Comisionada de la ONU para los DD.HH, «guardó silencio» frente al régimen de Venezuela. Sin embargo, esto es falso, ya que mientras la exmandataria se desempeñaba como Alta Comisionada realizó un informe —conocido como informe Bachelet— en el que se denuncian las violaciones a los DD.HH del régimen de Nicolás Maduro.

El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, afirmó en su cuenta de ‘X’ que la expresidenta Michelle Bachelet, en su rol de Alta Comisionada de la ONU para los DD.HH., «guardó silencio» frente al régimen de Venezuela. Sin embargo, esto es falso, ya que mientras la exmandataria se desempeñaba como Alta Comisionada realizó un informe —conocido como informe Bachelet— en el que se denuncian las violaciones a los DD.HH. del régimen de Nicolás Maduro.


Por si tienes poco tiempo:

  • A través de un tuit, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, señaló que la expresidenta Michelle Bachelet, cuando estuvo en la ONU, «guardó silencio frente a las violaciones a DDHH en Venezuela».
  • Sin embargo, lo afirmado por Squella es falso. En su rol como Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet realizó varios informes que dejan constancia de violaciones a los derechos humanos por parte del régimen de Maduro.

Por Maximiliano Echegoyen

Todo el continente tiene sus ojos puestos en Venezuela tras los comicios del domingo pasado, en el que el Consejo Nacional Electoral declaró a Nicolás Maduro ganador para ejercer como presidente hasta el 2031. Sin embargo, la oposición al chavismo, liderada por María Corina Machado, denuncian fraude electoral y el Centro Carter, uno de los pocos observadores internacionales no alineados al régimen, señaló que no se pueden considerar como democrática las elecciones venezolanas.

En este contexto, varios han sido los políticos que se han referido a la situación de Venezuela. Entre ellos está el presidente del Partido Republicano chileno, Arturo Squella, quien aseveró en un tuit —publicado a las 21 horas del 30 de julio— que «cuando estuvo en la ONU, Michelle Bachelet guardó silencio frente a las violaciones a DDHH en Venezuela».

Sin embargo, lo afirmado por Squella es falso. En su rol como Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet realizó varios informes que dejan constancia de violaciones a los derechos humanos que ha llevado a cabo el régimen de Maduro.

Tuit de Arturo Squella verificado.

El “Informe Bachelet”

Como se puede ver en el sitio web de la ONU, Michelle Bachelet Jeria estuvo en el cargo de Alta Comisionada de las Naciones Unidas de Derechos Humanos (ACNUDH) entre 2018 y 2022. Por lo tanto, Fast Check buscó en este rango de tiempo qué labores llevó a cabo la expresidenta en relación a la situación venezolana.

Al realizar la búsqueda, Fast Check encontró varios artículos periodísticos del 4 de julio de 2019 en el que titulan que Michelle Bachelet, en su rol en la ONU, realizó un informe cuya conclusión culpa al régimen de Nicolás Maduro de graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela (ver aquí, aquí o aquí).

Michelle Bachelet como Alta Comisionada de la ONU para los DD.HH. | Imagen extraída de Naciones Unidas.

La búsqueda también arrojó un comunicado de prensa del 4 de julio de 2019 de las Naciones Unidas en donde instan a Venezuela a «adoptar de inmediato medidas para detener y remediar graves violaciones de derechos». Según la misiva, este informe se elaboró a petición del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y se basa en 558 entrevistas con víctimas y testigos de violaciones a los DD.HH. en Venezuela, abarcando un periodo entre enero de 2018 y mayo de 2019.

Además, la expresidenta Bachelet visitó al país caribeño —en su calidad de Alta Comisionada— entre el 19 y 21 de junio de 2019 para sostener entrevistas con altos cargos del régimen, incluido al mismo Nicolás Maduro.

El documento da cuenta de varios temas, como la «paulatina militarización de las instituciones del Estado (venezolano) durante la última década», de «presuntas ejecuciones extrajudiciales cometidas por las fuerzas de seguridad, en particular por las Fuerzas Especiales (FAES)» y acusa directamente que el Estado venezolano «incumple su obligación de garantizar los derechos a la alimentación y la atención sanitaria».

  • Si quieres leer el informe, pincha aquí.

Los otros informes de Bachelet

Posteriormente, según los registros de la misma ONU, la ex Alta Comisionada actualizó de forma oral el informe entregado en 2019 respecto a la situación en Venezuela. Así lo da cuenta este comunicado de prensa del 25 de septiembre de 2020 titulado: «Actualización oral sobre la situación de los derechos humanos de la República Bolivariana de Venezuela».

Se trata del discurso que entregó Michelle Bachelet aquel día para actualizar la situación venezolana, comprendiendo los periodos 2 de julio de 2020 hasta el 25 de septiembre de aquel año.

Para este informe oral, Bachelet reconoció que el régimen de Maduro adoptó medidas positivas «como el indulto a 110 personas, la liberación de 40» y una mayor cooperación con la ACNUDH.

A pesar de estos avances, la Oficina de la ACNUDH «siguió documentando casos de represión de protestas pacíficas» y «restricciones a la libertad de expresión». A la ex Alta Comisionada también le preocuparon «las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia que obstruyen la libertad de selección de los representantes de siete partidos políticos y el nombramiento no consensuado de los miembros de Consejo Nacional Electoral (CNE)».

Por último, el sitio web de Naciones Unidas también muestra una noticia del 29 de junio de 2022 en el que la Alta Comisionada destacó, en un nuevo informe, algunas reformas que estaba llevando a cabo el régimen chavista relacionadas a justicia, policías y detención.

En aquel documento Bachelet destacó la disolución de las Fuerzas de Acción Especial de la Policía Nacional, lo que fue recomendado por la Oficina de la ACNUDH. Aún así, recalcó la necesidad de fortalecer la independencia del Poder Judicial y la separación de poderes, haciendo hincapié en mejorar la transparencia en decisiones gubernamentales.

Además, Bachelet valoró que gracias a las gestiones que ha tenido la ACNUDH con el gobierno venezolano, 68 personas lograron ser liberadas. De igual manera, pidió por «la liberación inmediata de todas las personas detenidas arbitrariamente».

  • Si quieres leer el informe, pincha aquí.

La “preocupación” de Bachelet ante las elecciones venezolanas

Por último, cabe destacar que tras los comicios venezolanos del 28 de julio, Michelle Bachelet sí se pronunció al respecto, aunque unas horas más tarde que el tuit de Arturo Squella.

Desde Italia, la exmandataria expresó su «profunda preocupación» y abogó por la «total transparencia» respecto a los resultados de las elecciones. «Es esencial la publicación y divulgación de las actas electorales de todas las mesas de votación, como un acto de transparencia y compromiso con la verdad», indicó la expresidenta de Chile.

Conclusión

Fast Check califica lo afirmado por Arturo Squella como falso. En su rol como Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet realizó varios informes que dejan constancia de violaciones a los derechos humanos llevadas a cabo por el régimen de Maduro.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Últimos chequeos:

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.