“Cuando estuvo en la ONU, Michelle Bachelet guardó silencio frente a las violaciones a DDHH en Venezuela”: #Falso

El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, afirmó en su cuenta de 'X' que la expresidenta Michelle Bachelet, en su rol de Alta Comisionada de la ONU para los DD.HH, «guardó silencio» frente al régimen de Venezuela. Sin embargo, esto es falso, ya que mientras la exmandataria se desempeñaba como Alta Comisionada realizó un informe —conocido como informe Bachelet— en el que se denuncian las violaciones a los DD.HH del régimen de Nicolás Maduro.

El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, afirmó en su cuenta de ‘X’ que la expresidenta Michelle Bachelet, en su rol de Alta Comisionada de la ONU para los DD.HH., «guardó silencio» frente al régimen de Venezuela. Sin embargo, esto es falso, ya que mientras la exmandataria se desempeñaba como Alta Comisionada realizó un informe —conocido como informe Bachelet— en el que se denuncian las violaciones a los DD.HH. del régimen de Nicolás Maduro.


Por si tienes poco tiempo:

  • A través de un tuit, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, señaló que la expresidenta Michelle Bachelet, cuando estuvo en la ONU, «guardó silencio frente a las violaciones a DDHH en Venezuela».
  • Sin embargo, lo afirmado por Squella es falso. En su rol como Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet realizó varios informes que dejan constancia de violaciones a los derechos humanos por parte del régimen de Maduro.

Por Maximiliano Echegoyen

Todo el continente tiene sus ojos puestos en Venezuela tras los comicios del domingo pasado, en el que el Consejo Nacional Electoral declaró a Nicolás Maduro ganador para ejercer como presidente hasta el 2031. Sin embargo, la oposición al chavismo, liderada por María Corina Machado, denuncian fraude electoral y el Centro Carter, uno de los pocos observadores internacionales no alineados al régimen, señaló que no se pueden considerar como democrática las elecciones venezolanas.

En este contexto, varios han sido los políticos que se han referido a la situación de Venezuela. Entre ellos está el presidente del Partido Republicano chileno, Arturo Squella, quien aseveró en un tuit —publicado a las 21 horas del 30 de julio— que «cuando estuvo en la ONU, Michelle Bachelet guardó silencio frente a las violaciones a DDHH en Venezuela».

Sin embargo, lo afirmado por Squella es falso. En su rol como Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet realizó varios informes que dejan constancia de violaciones a los derechos humanos que ha llevado a cabo el régimen de Maduro.

Tuit de Arturo Squella verificado.

El “Informe Bachelet”

Como se puede ver en el sitio web de la ONU, Michelle Bachelet Jeria estuvo en el cargo de Alta Comisionada de las Naciones Unidas de Derechos Humanos (ACNUDH) entre 2018 y 2022. Por lo tanto, Fast Check buscó en este rango de tiempo qué labores llevó a cabo la expresidenta en relación a la situación venezolana.

Al realizar la búsqueda, Fast Check encontró varios artículos periodísticos del 4 de julio de 2019 en el que titulan que Michelle Bachelet, en su rol en la ONU, realizó un informe cuya conclusión culpa al régimen de Nicolás Maduro de graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela (ver aquí, aquí o aquí).

Michelle Bachelet como Alta Comisionada de la ONU para los DD.HH. | Imagen extraída de Naciones Unidas.

La búsqueda también arrojó un comunicado de prensa del 4 de julio de 2019 de las Naciones Unidas en donde instan a Venezuela a «adoptar de inmediato medidas para detener y remediar graves violaciones de derechos». Según la misiva, este informe se elaboró a petición del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y se basa en 558 entrevistas con víctimas y testigos de violaciones a los DD.HH. en Venezuela, abarcando un periodo entre enero de 2018 y mayo de 2019.

Además, la expresidenta Bachelet visitó al país caribeño —en su calidad de Alta Comisionada— entre el 19 y 21 de junio de 2019 para sostener entrevistas con altos cargos del régimen, incluido al mismo Nicolás Maduro.

El documento da cuenta de varios temas, como la «paulatina militarización de las instituciones del Estado (venezolano) durante la última década», de «presuntas ejecuciones extrajudiciales cometidas por las fuerzas de seguridad, en particular por las Fuerzas Especiales (FAES)» y acusa directamente que el Estado venezolano «incumple su obligación de garantizar los derechos a la alimentación y la atención sanitaria».

  • Si quieres leer el informe, pincha aquí.

Los otros informes de Bachelet

Posteriormente, según los registros de la misma ONU, la ex Alta Comisionada actualizó de forma oral el informe entregado en 2019 respecto a la situación en Venezuela. Así lo da cuenta este comunicado de prensa del 25 de septiembre de 2020 titulado: «Actualización oral sobre la situación de los derechos humanos de la República Bolivariana de Venezuela».

Se trata del discurso que entregó Michelle Bachelet aquel día para actualizar la situación venezolana, comprendiendo los periodos 2 de julio de 2020 hasta el 25 de septiembre de aquel año.

Para este informe oral, Bachelet reconoció que el régimen de Maduro adoptó medidas positivas «como el indulto a 110 personas, la liberación de 40» y una mayor cooperación con la ACNUDH.

A pesar de estos avances, la Oficina de la ACNUDH «siguió documentando casos de represión de protestas pacíficas» y «restricciones a la libertad de expresión». A la ex Alta Comisionada también le preocuparon «las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia que obstruyen la libertad de selección de los representantes de siete partidos políticos y el nombramiento no consensuado de los miembros de Consejo Nacional Electoral (CNE)».

Por último, el sitio web de Naciones Unidas también muestra una noticia del 29 de junio de 2022 en el que la Alta Comisionada destacó, en un nuevo informe, algunas reformas que estaba llevando a cabo el régimen chavista relacionadas a justicia, policías y detención.

En aquel documento Bachelet destacó la disolución de las Fuerzas de Acción Especial de la Policía Nacional, lo que fue recomendado por la Oficina de la ACNUDH. Aún así, recalcó la necesidad de fortalecer la independencia del Poder Judicial y la separación de poderes, haciendo hincapié en mejorar la transparencia en decisiones gubernamentales.

Además, Bachelet valoró que gracias a las gestiones que ha tenido la ACNUDH con el gobierno venezolano, 68 personas lograron ser liberadas. De igual manera, pidió por «la liberación inmediata de todas las personas detenidas arbitrariamente».

  • Si quieres leer el informe, pincha aquí.

La “preocupación” de Bachelet ante las elecciones venezolanas

Por último, cabe destacar que tras los comicios venezolanos del 28 de julio, Michelle Bachelet sí se pronunció al respecto, aunque unas horas más tarde que el tuit de Arturo Squella.

Desde Italia, la exmandataria expresó su «profunda preocupación» y abogó por la «total transparencia» respecto a los resultados de las elecciones. «Es esencial la publicación y divulgación de las actas electorales de todas las mesas de votación, como un acto de transparencia y compromiso con la verdad», indicó la expresidenta de Chile.

Conclusión

Fast Check califica lo afirmado por Arturo Squella como falso. En su rol como Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet realizó varios informes que dejan constancia de violaciones a los derechos humanos llevadas a cabo por el régimen de Maduro.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.