Los “veedores” chilenos que validaron las elecciones en Venezuela: un diputado PC, nexos con el chavismo y un vínculo con Miguel Ángel Aguilera

Este martes 30 de julio, un comunicado de "veedores" chilenos elogió la transparencia y el manejo del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, a raíz de la elección del pasado domingo. Entre los firmantes de la declaración, se encuentra Boris Barrera, Jorge Gálvez Iturra, Eduardo Artés Bricehetti, Roberto Ávila; entre otros. ¿Quiénes son?

Política de corrección (05/08/2024): En atención a los comentarios que nos hicieron llegar desde Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, se corrigió que Soledad Castillo no forma parte del directorio de la Corporación desde marzo de 2024. A partir de los mismos comentarios, se agregó que Soledad Castillo permaneció en el recinto “Villa Grimaldi” detenida por dos meses.

Este martes 30 de julio, un comunicado de “veedores” chilenos elogió la transparencia y el manejo del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, a raíz de la elección del pasado domingo. Entre los firmantes de la declaración, se encuentra Boris Barrera, Jorge Gálvez Iturra, Eduardo Artés Bricehetti, Roberto Ávila; entre otros. ¿Quiénes son?


Por Fast Check CL

Antes de que el Centro Carter -observador internacional- emitiera un comunicado declarando que las elecciones en Venezuela no cumplieron con los estándares internacionales de integridad electoral, veedores chilenos en dicho país declararon totalmente lo contrario.

En un comunicado dado a conocer el pasado martes 30 de julio, indicaron: “Reconocemos al pueblo venezolano por la realización del proceso electoral presidencial, que cumplió con los estándares democráticos internacionalmente”.

Como segundo punto, aseveraron que constataron “directamente el trabajo serio del Consejo Nacional Electoral como Poder Institucional autónomo y soberano de la República Bolivariana de Venezuela, compuestos por todas las fuerzas políticas designadas por el parlamento y prestigiosos académicos (…)”, lo que habría garantizado “un mecanismo electoral con altos estándares de transparencia, fiscalización y auditabilidad”.

Finalmente, valoraron “la responsabilidad del Consejo Nacional Electoral en la entrega de los resultados que despejaron el intento de vulneración antidemocrático a través de un ataque cibernético” e hicieron un llamado a “respetar la institucionalidad democrática de Estado de la República Bolivariana de Venezuela y a reconocer la voluntad de los venezolanos (…)”.

¿Los firmantes? Paloma Griffero Pedemonte, Boris Barrera, Jorge Gálvez Iturra, Eduardo Artés Bricehetti, Roberto Ávila, Esteban Silva Cuadra, Juan Guerrero Cortes, Cristián Cuevas, Soledad Castillo Gómez, Esteban Maturana, Ricardo Maldonado Olivares. Joaquín Guzmán Shultz y Eduardo Cereceda.

¿Quiénes son?

Paloma Griffero

Paloma Griffero Pedemonte es una profesora, poeta y gestora cultural, con trayectoria en el ámbito literario. Ha participado en colectivos poéticos y en conversatorios literarios tanto en Chile como en Argentina. Su poesía ha sido publicada en diversas revistas y ha sido incluida en antologías como Descerrajando (2017), Descerraja2 (2018) y Poesía en Toma (2018).

Además,  integró el equipo editorial del libro Tesoros de la Infancia (2019) y contribuyó al guión del cortometraje Kvpalme (2019). También asistió en la escritura de las canciones del álbum Voy y vuelvo (2021), un proyecto musical dirigido a niñas migrantes. Su trabajo refleja un compromiso con la literatura y la cultura en múltiples formas.

Boris Barrera

Boris Barrera nació en Santiago, el 3 de mayo de 1970. De acuerdo ala Biblioteca del Congreso, es hijo del sindicalista Dolores Iginio Barrera Arriaza, y de la dirigente social Aída De Lourdes Moreno Reyes.

Inició su militancia a los 13 años, en las Juventudes Comunistas y posteriormente en el Partido Comunista. El 19 de noviembre de 2017, Boris Barrera fue elegido para un cargo parlamentario con 4.352 votos, lo que representó el 1,29% del total de sufragios en esa elección. 

En agosto de 2021, se postuló nuevamente para el período 2022-2026 en el 9° Distrito de la Región Metropolitana. En noviembre de ese mismo año, fue reelecto en representación del Partido Comunista de Chile, dentro del Pacto Apruebo Dignidad, obteniendo 7.797 votos, equivalentes al 2,34% de los votos válidos.

Jorge Gálvez

Jorge Gálvez Iturra es un excandidato a concejal por Cerro Navia, quien en 2021 se postuló al Consejo Municipal de dicha comuna. Fue parte de la lista Dignidad Ahora como independiente, pero con cupo del Partido Igualdad, con el apoyo de la actual diputada, Pamela Jiles. No resultó electo.

Además, cuenta con nexos con el chavismo en Chile. En diciembre de 2022, dio a conocer en su perfil de Facebook, que estuvo junto al embajador de Venezuela en Chile, Arévalo Méndez, “conmemorando al libertador Simón Bolívar este 17 de diciembre se cumple un año más de su siembra 17-12-1830”.

Eduardo Artés Brichetti

Eduardo Artés Brichetti nació en la localidad agrícola de El Tambo, en San Vicente de Tagua Tagua (Región de O’Higgins) un 25 de octubre de 1951, hace casi 70 años atrás, bajo el abrigo de una familia campesina de tradición izquierdista, donde existía una militancia en el Partido Comunista (PC)​.

Eduardo Artés.

Durante su juventud se trasladó a la ciudad de Santiago, donde se desempeñó como dirigente estudiantil en el Liceo Nocturno N°5 en la Federación de Estudiantes Nocturnos (FEDENOCH), mientras trabajaba como obrero metalúrgico. Al mismo tiempo, inició una militancia en “Espartaco”, ala juvenil del Partido Comunista Revolucionario (PCR), según publicó Emol, para cuando era candidato presidencial en 2017. A la fecha, ha sido candidato presidencial en dos oportunidades.

Roberto Ávila

Roberto Ávila Toledo es abogado de la Universidad de Chile, titulado en 1983. Ha sido académico de la misma casa de estudios y ex funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Roberto Ávila.

En 2021 fue parte del colectivo “Socialistas por Jadue”, pero fue expulsado por su vínculo con el exalcalde de San Ramón, Miguel Ángel Aguilera, a quien defendió en medio del escándalo por narcopolítica en la comuna antes citada. Es exmilitante del Partido Socialista.

A través de una columna publicada en 2017, Roberto Ávila Toledo acusó una vendetta de parte del laguismo (Ricardo Lagos), cuando Miguel Ángel Aguilera fue acusado por vínculos con el narcotráfico.

Esteban Silva Cuadra

Esteban Silva Cuadra es sociólogo y analista político e internacional, desempeñándose como comentarista en HispanTV, RT en español y Telesur. Además, forma parte del Movimiento Socialista Allendista y vocero de la plataforma Chile Mejor Sin TLC. Participa activamente en el Foro de Sao Paulo como ideólogo político. Además, fue asesor del ex presidente de Perú, Alejandro Toledo.

Soledad Castillo

Soledad Castillo es una abogada de Derechos Humanos y exintegrante del directorio de Villa Grimaldi hasta marzo del presente año. Fue presa política — en el mismo recinto del que hoy es parte— en 1975, cuando tenía 15 años. 

Castillo, fue detenida el 28 de julio de 1975 por carabineros vestidos de civil, mientras se encontraba en su domicilio ubicado en la comuna de Maipul. Luego de eso fue trasladada a un recinto ubicado en la calle Dieciocho, donde funcionaban algunos organismos de Inteligencia de Carabineros.  Ahí permaneció sin contacto con el exterior, vendada e interrogada mediante torturas. 

Tras pasar diez días en esa locación, fue trasladada a Villa Grimaldi donde agentes de la DINA replicaron las prácticas que había sufrido con anterioridad. Al tercer día fue liberada. En ese entonces, Soledad Castillo, era estudiante y militante de las Juventudes Comunistas. 

El 10 de mayo de 1976 fue detenida en su domicilio por agentes de la DINA, quienes la trasladaron en un vehículo directamente al recinto ‘Villa Grimaldi’, sometiéndola a interrogatorios y torturas por dos meses. Luego de esto, fue trasladada hasta el centro de detención “Cuatro Álamos”, de donde fue liberada el 3 de septiembre de ese mismo año.

Esteban Maturana

Esteban Maturana es un médico cirujano de la Universidad de Chile, y cuenta con estudios en la Universidad de Barcelona.  

Maturana se desempeñó como presidente de la Confederación de Funcionarios de Salud Municipal (Confusam) hasta el año 2018, cuando fue sustituido por  Gabriela Flores. Según su LinkedIn, su trabajo se relacionaba con la dirigencia del gremio y buscaba “luchar por construir condiciones de trabajo decente y en defensa de la Salud pública”. 

El mismo año en que dejó la dirigencia de Confusam, el abogado Cristián Norambuena, interpuso una demanda en su contra en la Dirección del Trabajo. En la acción judicial se le acusaba de trabajar una hora por semana y ganar un sueldo de $6 millones. Esto luego de que la Corporación de Desarrollo de Salud Municipal de Pudahuel lo contratara por 45 horas. 

 Ricardo Maldonado

Ricardo Maldonado es el presidente de la Central Autónoma de Trabajadores (CAT) y se ha desempeñado como gestor y lobista en distintas iniciativas. 

Según la información expuesta en Infolobby, Maldonado, ha participado en audiencias de la Dirección del Trabajo, Subsecretaría de Transportes, Subsecretaría de Bienes Nacionales, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Subsecretaría de Previsión Social, Superintendencia de Seguridad Social, Instituto Nacional del Deporte, entre otras. 

Además, en 2022, participó en calidad de gestor en la iniciativa de norma que buscaba consagrar el derecho al trabajo, a la sindicalización y a la huelga en la constitución chilena.

Cristián Cuevas

Cristián Cuevas (55) es un político, sindicalista chileno y actual presidente del Partido Popular. En el año 2007 comenzó estudios de trabajo social en la Universidad Arcis. 

Dentro de su trayectoria política destaca su presidencia del la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) y secretario de negociación colectiva de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).  También, se desempeñó como agregado laboral en la misión diplomática de Chile en España para el gobierno de la Nueva Mayoría.  Además, fue militante del Partido Socialista, Comunista y Convergencia Social. 

El 5 de agosto de 2021, la Lista del Pueblo lo presentó como candidato presidencial para los comicios de noviembre de ese año. Sin embargo, la idea solo duro cinco días, ya que el 10 de agosto la misma coalición depuso su candidatura debido que se realizó una consulta ciudadana para decidir a su candidato. 

Sin información

Sobre Eduardo Cereceda (fotógrafo), Joaquín Guzmán Shultz (fotógrafo) y Juan Guerrero Cortes (Trabajador de la Salud) no se logro encontrar información pertinente y que permitiera identificar a las personas mencionadas. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.