(Video) La policía de Inglaterra arresta a británicos por realizar comentarios en redes sociales contra inmigrantes: #Falso

Producto de las protestas en Reino Unido por el asesinato de tres niñas en la ciudad de Southport, Inglaterra, se comenzó a difundir un video de la policía supuestamente arrestando a personas solo por expresarse en redes sociales. Esto es falso: el video fue grabado en mayo y corresponde a una operación anti drogas.

Producto de las protestas en Reino Unido por el asesinato de tres niñas en la ciudad de Southport, Inglaterra, se comenzó a difundir un video de la policía supuestamente arrestando a personas solo por expresarse en redes sociales. Esto es falso: el video fue grabado en mayo y corresponde a una operación anti drogas.

Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales un video de policías irrumpiendo en una casa destruyendo la puerta para ingresar.
  • Usuarios aseguran que el objetivo de los uniformados era detener a personas solo por hacer comentarios en redes sociales contra inmigrantes.
  • Pero es falso que ese sea el motivo, ya que corresponde a una operación anti drogas realizada por la policía de Manchester.

Por Fast Check CL

El 29 de julio, en la ciudad de Southport, Inglaterra, se cometió el asesinato de tres niñas. El autor fue un hombre de 17 años que ingresó con un cuchillo a un evento musical en el que estaban participando las infantes.

Producto de ello, se propagó en redes sociales que el asesino era un refugiado musulmán que había llegado al país de manera ilegal.

Esto provocó que grupos antiinmigración e islamofóbicos salieran a las calles a exigir el nombre del asesino, pero la ley impedía que se revelara su identidad por ser menor de edad. Los manifestantes también atacaron hoteles con refugiados y quemaron mezquitas, entre otros desmanes, lo que fue calificado como «matonismo de extrema derecha» por el Primer Ministro del Reino Unido, Keir Starmer.

Finalmente, el juez del caso permitió publicar el nombre en un intento por detener la desinformación bajo el argumento de que el joven pronto iba a cumplir 18 años. Fue identificado como Axel Muganwa Rudakubana y nació en Gales pero sus padres son ruandeses. Por lo tanto, es falso que fuera un refugiado musulmán, como se difundió en un inicio.

A raíz de todo esto, se difundió en X (1,2,3,4,5), TikTok y YouTube (1,2,3) un video de policías rompiendo una puerta para, supuestamente, «detener a patriotas británicos por comentarios en redes sociales» contra los inmigrantes.

Publicación verificada.

La detención no está vinculada con las manifestaciones

Lo primero que hizo Fast Check fue realizar una búsqueda inversa con uno de los fotogramas del viral. Esto arrojó el mismo video, publicado en YouTube el 15 de mayo de este año, es decir, más de dos meses antes del triple asesinato.

Al analizar el video, se puede ver que en el uniforme de uno de los policías dice: «GREATER MANCHESTER POLICE» (GMP).

Fragmento del video viralizado.

Con esta información se revisaron las redes sociales del GMP, donde se encontró un tuit publicado el 14 de mayo, un día antes que el video encontrado. Allí se incluyen imágenes de los policías y se puede ver que los uniformes y cascos también coinciden con los del video viral.

Comparación de los uniformes entre los policías del video viralizado y de las imágenes compartidas por el Greater Manchester Police.

Es una operación antidrogas

En la publicación utilizan el hashtag #OpVulcan e informan de una operación que terminó con 24 detenidos. Se buscó el hashtag y se descubrió que hace referencia a la ‘Operación Vulcan’.

La página oficial de la GMP publicó una nota, también el 14 de mayo, explicando que la Operación Vulcan consiste en un operativo para combatir el tráfico de drogas en el sector de ‘Piccadilly Gardens’, donde participaron al rededor de 300 oficiales.

De igual manera, en la búsqueda se encontró un artículo de AFP Factual, donde la GMP confirmó que el video no corresponde a lo que le asocian los usuarios de redes sociales.

De esta forma, Fast Check pudo comprobar que el video fue grabado durante la operación antidrogas de la policía en Manchester y no en el marco de las actuales manifestaciones en Reino Unido.

Conclusión

Fast Check calificó el contenido viral como falso. El video no corresponde a una detención a personas por publicar contenido contra inmigrantes en redes sociales recientemente, en realidad es una operación antidrogas realizada en mayo por la policía de Manchester.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.