En diez años, los nacimientos en Chile disminuyeron un 29%: tasas de natalidad de la zona norte van en picada

Según información pública -procesada por Fast Check CL-, en los últimos diez años (2013-2023) la natalidad de nuestro país pasó de 242 mil a 171 mil, lo que equivale a una caída del 29%. Al examinar por cada región, la situación varía de acuerdo al criterio de análisis. Por ejemplo, por tasa de 1.000 habitantes, las regiones más críticas están en el norte, entre ellas: Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

Según información pública -procesada por Fast Check CL-, en los últimos diez años (2013-2023) la natalidad de nuestro país pasó de 242 mil a 171 mil, lo que equivale a una caída del 29%. Al examinar por cada región, la situación varía de acuerdo al criterio de análisis. Por ejemplo, por tasa de 1.000 habitantes, las regiones más críticas están en el norte, entre ellas: Antofagasta, Atacama y Coquimbo.


Por Elías Miranda M.

Esta semana, el diario La Tercera dio a conocer que los nacimientos del primer semestre en 2024, disminuyeron en un 22,9% con respecto al mismo periodo de 2023.. La información es informada regularmente por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a través de su sitio web, en cuadros estadísticos que incluyen natalidad, mortalidad, matrimonios, unión civil; entre otros.

Por su parte, Fast Check CL optó por extender el periodo de comparación, correspondiente a diez años; es decir, se extrajeron los datos entre 2013 y 2023 para medir la evolución de la natalidad en Chile. Todas las mediciones recabadas por este medio constatan una caída sostenida en este aspecto, tanto por la frecuencia como en la tasa por cada 1.000 habitantes. 

Una caída del 29%

Para comprender la natalidad en una panorámica amplia, vale decir que se consideraron diez años de evolución, los que van desde 2013 a 2023. A la fecha, los números en 2024 siguen siendo preliminares y sujetos a correcciones.

Al medir la variación entre 2013 y 2023 a nivel nacional, los nacimientos pasaron de 242 mil a 171 mil, respectivamente, lo que equivale a una caída del 29%. El número comenzó a descender significativamente desde 2015 (ver gráfico abajo), siendo el 2019 el último periodo en que la natalidad superó los 200 mil.

Marinella Mazzel, socióloga, demógrafa y subdirectora de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, explica que es difícil de hablar uno, pues “hay múltiples factores que inciden en la caída del número de nacimientos”.

“Algunos son más estructurales, que tienen que ver con cambios profundo en lo social y en lo cultural, y otros que se relacionan con procesos más coyunturales, como la percepción de una crisis económica, del alto costo en la crianza, de las dificultades para tener un trabajo estable. Hay una percepción de varios de esos factores, que en su conjunto, generan esta diminución“, afirma.

Las regiones más críticas

Observando los mismos datos pero desagregados por región, queda en evidencia que todas cayeron en 2023 al compararlas con 2013. El descenso en el número de nacimientos es especialmente crítico en cinco regiones del país: Atacama, Coquimbo, Metropolitana, Aysén y Magallanes.

Estas cinco regiones superan el 30% de decrecimiento en natalidad, por encima de las 11 restantes que, en su mayoría, se ubican debajo de dicho porcentaje. El Ñuble es la región que menos descenso concitó, con solo un 16%.

A juicio de Marinella Mazzel, “la zona norte del país tiene tradicionalmente el número más alto de nacimientos. Principalmente, de madres extranjeras”, explica.

“Las regiones que tenían más nacimientos estaban en la zona norte, porque allí se congregan, principalmente, madres extranjeras. Pero lo que se ve es que aquellas regiones que, en general, tiene tasas tradicionalmente altas -como la zona norte, porque están colindantes con países vecinos donde los niveles de fecundidad son más altos-, es que los cambios sociales y culturales que están detrás del fenómeno de la caída de reproductividad, están afectando con mayor rapidez aquellas zonas”, recalca Mazzel.

Las tasa por mil habitantes

En cuanto a la tasa de natalidad por 1,000 habitantes -medición frecuente para medir la fecundidad-, el asunto es todavía más preocupante, pues en todas las regiones del país la reproductividad ha ido en picada.

Fast Check CL, al examinar por cada una de las regiones, detectó que en Antofagasta, Atacama y Coquimbo, hay una caída por más del 40% al comparar la tasa de 2013 con 2021 (último dato disponible por el INE).

“La caída de los nacimientos y la tasa de natalidad es transversal a todo el país, afecta a todas las regiones. Entre los factores que influye, es la postergación hacia las edades más avanzadas de optar por tener un bebé”, complementa Mazzel.

A lo anterior, la experta agrega: “Lo mismo ocurre a nivel regional, como en la zona sur y extremas que cuentan con poblaciones más envejecidas. En ese sentido, por ejemplo, las regiones de La Araucanía, el Ñuble, el Biobío, Antofagasta; presentan tasas más bajas. El envejecimiento progresivo de la población es otro factor que influye en la caída reproductiva, también el grupo de mujeres en edad fértil”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.