En diez años, los nacimientos en Chile disminuyeron un 29%: tasas de natalidad de la zona norte van en picada

Según información pública -procesada por Fast Check CL-, en los últimos diez años (2013-2023) la natalidad de nuestro país pasó de 242 mil a 171 mil, lo que equivale a una caída del 29%. Al examinar por cada región, la situación varía de acuerdo al criterio de análisis. Por ejemplo, por tasa de 1.000 habitantes, las regiones más críticas están en el norte, entre ellas: Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

Según información pública -procesada por Fast Check CL-, en los últimos diez años (2013-2023) la natalidad de nuestro país pasó de 242 mil a 171 mil, lo que equivale a una caída del 29%. Al examinar por cada región, la situación varía de acuerdo al criterio de análisis. Por ejemplo, por tasa de 1.000 habitantes, las regiones más críticas están en el norte, entre ellas: Antofagasta, Atacama y Coquimbo.


Por Elías Miranda M.

Esta semana, el diario La Tercera dio a conocer que los nacimientos del primer semestre en 2024, disminuyeron en un 22,9% con respecto al mismo periodo de 2023.. La información es informada regularmente por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a través de su sitio web, en cuadros estadísticos que incluyen natalidad, mortalidad, matrimonios, unión civil; entre otros.

Por su parte, Fast Check CL optó por extender el periodo de comparación, correspondiente a diez años; es decir, se extrajeron los datos entre 2013 y 2023 para medir la evolución de la natalidad en Chile. Todas las mediciones recabadas por este medio constatan una caída sostenida en este aspecto, tanto por la frecuencia como en la tasa por cada 1.000 habitantes. 

Una caída del 29%

Para comprender la natalidad en una panorámica amplia, vale decir que se consideraron diez años de evolución, los que van desde 2013 a 2023. A la fecha, los números en 2024 siguen siendo preliminares y sujetos a correcciones.

Al medir la variación entre 2013 y 2023 a nivel nacional, los nacimientos pasaron de 242 mil a 171 mil, respectivamente, lo que equivale a una caída del 29%. El número comenzó a descender significativamente desde 2015 (ver gráfico abajo), siendo el 2019 el último periodo en que la natalidad superó los 200 mil.

Marinella Mazzel, socióloga, demógrafa y subdirectora de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, explica que es difícil de hablar uno, pues “hay múltiples factores que inciden en la caída del número de nacimientos”.

“Algunos son más estructurales, que tienen que ver con cambios profundo en lo social y en lo cultural, y otros que se relacionan con procesos más coyunturales, como la percepción de una crisis económica, del alto costo en la crianza, de las dificultades para tener un trabajo estable. Hay una percepción de varios de esos factores, que en su conjunto, generan esta diminución“, afirma.

Las regiones más críticas

Observando los mismos datos pero desagregados por región, queda en evidencia que todas cayeron en 2023 al compararlas con 2013. El descenso en el número de nacimientos es especialmente crítico en cinco regiones del país: Atacama, Coquimbo, Metropolitana, Aysén y Magallanes.

Estas cinco regiones superan el 30% de decrecimiento en natalidad, por encima de las 11 restantes que, en su mayoría, se ubican debajo de dicho porcentaje. El Ñuble es la región que menos descenso concitó, con solo un 16%.

A juicio de Marinella Mazzel, “la zona norte del país tiene tradicionalmente el número más alto de nacimientos. Principalmente, de madres extranjeras”, explica.

“Las regiones que tenían más nacimientos estaban en la zona norte, porque allí se congregan, principalmente, madres extranjeras. Pero lo que se ve es que aquellas regiones que, en general, tiene tasas tradicionalmente altas -como la zona norte, porque están colindantes con países vecinos donde los niveles de fecundidad son más altos-, es que los cambios sociales y culturales que están detrás del fenómeno de la caída de reproductividad, están afectando con mayor rapidez aquellas zonas”, recalca Mazzel.

Las tasa por mil habitantes

En cuanto a la tasa de natalidad por 1,000 habitantes -medición frecuente para medir la fecundidad-, el asunto es todavía más preocupante, pues en todas las regiones del país la reproductividad ha ido en picada.

Fast Check CL, al examinar por cada una de las regiones, detectó que en Antofagasta, Atacama y Coquimbo, hay una caída por más del 40% al comparar la tasa de 2013 con 2021 (último dato disponible por el INE).

“La caída de los nacimientos y la tasa de natalidad es transversal a todo el país, afecta a todas las regiones. Entre los factores que influye, es la postergación hacia las edades más avanzadas de optar por tener un bebé”, complementa Mazzel.

A lo anterior, la experta agrega: “Lo mismo ocurre a nivel regional, como en la zona sur y extremas que cuentan con poblaciones más envejecidas. En ese sentido, por ejemplo, las regiones de La Araucanía, el Ñuble, el Biobío, Antofagasta; presentan tasas más bajas. El envejecimiento progresivo de la población es otro factor que influye en la caída reproductiva, también el grupo de mujeres en edad fértil”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

Exfuncionario de Agricultura imputado por pagos indebidos fue contratado en la Municipalidad de Los Andes

Cristián Mazuela Gutiérrez fue querellado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en 2020, acusado de defraudar al Fisco por casi $15 millones mientras era funcionario de la Subsecretaría de Agricultura. Aunque la causa sigue abierta, no registra avances desde enero de 2024. A pesar de ello, Mazuela volvió a desempeñar funciones en el Estado como funcionario bajo el Código del Trabajo en la Municipalidad de Los Andes.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

Últimos chequeos:

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.