(Video) “Venezuela. Sicarios haciendo respetar el sistema de gobierno”: #Falso

Se ha viralizado un video que muestra, aparentemente, a un hombre siendo asesinado a manos de sicarios en Venezuela, por no estar de acuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro en la actualidad. Esto es falso, el video muestra dos asesinatos que ocurrieron el año 2023 en Perú.

Se ha viralizado un video que muestra, aparentemente, a dos hombres siendo asesinados a manos de sicarios en Venezuela, por no estar de acuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro en la actualidad. Esto es falso, el video muestra dos asesinatos que ocurrieron el año 2023 en Perú.

  • Se viralizó un video que supuestamente muestra a sicarios asesinando a opositores del gobierno de Nicolás Maduro.
  • Esto es falso, pues los dos asesinatos que se muestran en el video no tienen ninguna relación con Venezuela, en realidad ocurrieron el año 2023 en Perú.

Por Lucas Vergara Vera

En redes sociales como X (1) y Facebook (1,2) se ha viralizado un video que, aparentemente, mostraría a sicarios asesinando a opositores de Nicolás Maduro.

«Caracas, Venezuela. Sicarios haciendo respetar el sistema de gobierno», es la frase que se comparte junto con el video que muestra dos asesinatos, el primero a un hombre que estaba parado en la calle y el segundo a una persona que estaba acostada junto a su pareja.

Publicación verificada.

Los dos asesinatos ocurrieron en Perú el año 2023

Fast Check CL, primeramente, realizó una búsqueda por fotogramas clave al primer segmento del video sin tener resultados. Sin embargo, al repetir el ejercicio utilizando palabras clave fue posible encontrar coincidencias con una publicación realizada por Infobae el 28 de marzo de 2023.

En esta publicación se comparte un video que coincide con los primeros 10 segundos del video viralizado, aclarando que este muestra el asesinato de un mototaxista a manos de un sicario, pero que esto no ocurrió en Venezuela, sino en la ciudad de Piura en Perú.

Plantilla – 1.

Dentro de la misma búsqueda, se arrojó una publicación de Radio Programas del Perú, compartida también el 28 de marzo de 2023, donde se muestran en un video los dos asesinatos que se ven en el registro viralizado. En este artículo se menciona que ambos homicidios ocurrieron en «las últimas 24 horas» en distintas localidades de Perú.

«En el distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo, capital de la región Lambayeque, un sicario descendió de una motocicleta lineal y abrió fuego contra Bryan Ale Gamarra, cuando este dormía afuera de su vivienda junto a su pareja. Fueron cinco disparos los que terminaron con la vida del joven», detalló el medio.

«Mientras que en el caso de Piura, los hechos se registraron el distrito de Pariñas, provincia de Talara. En un video se aprecia cómo un hombre baja de una motocicleta y le dispara en el pecho, cabeza y tórax a un ciudadano identificado como Jonathan Ayasta Caicedo», agregó.

Esto demuestra que los homicidios que se viralizaron en redes sociales recientemente, no ocurrieron en Venezuela, sino en Perú, específicamente en los distritos de Piura y Pimentel en marzo de 2023.

Videos de protestas del año 2014

En algunas de las publicaciones, además de compartir los dos asesinatos dentro del video también se ven fragmentos de protestas.

Por lo tanto, Fast Check realizó una búsqueda por fotogramas clave a esta segunda parte, encontrando así el registro original publicado el 3 de marzo de 2014 en la cuenta de Youtube S.O.S Venezuela. En este se reivindica una serie de protestas públicas acusando escasez de productos, censura a medios de información y una alta frecuencia de asesinatos en el país.

Al hacer una revisión de prensa es posible confirmar que entre febrero y marzo de 2014 se llevaron a cabo una serie de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, acusando escasez de productos y una alta inflación, que culminaron con un saldo de 43 muertos.

Conclusión

Fast Check CL calificó este contenido como falso. Los dos homicidios que se muestran en el video no tienen ninguna relación con lo que ocurre en Venezuela. En realidad, tuvieron lugar en Perú el año 2023.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.