La disputa entre el club de rodeo y la fundación folclórica Gil Letelier que desordena las filas antes de la Parada Militar

El histórico club de huasos, que entrega la chicha al presidente durante la parada, está hace años en conflicto, debido a la separación del área cultural de la rama de rodeo, a lo que se suma una denuncia por apropiación ilícita de fondos. Ahora, la fundación cultural reportó al Ejército agresiones de parte de directivos del rodeo contra sus folcloristas durante un ensayo para el desfile del 2024.

El histórico club de huasos, que entrega la chicha al presidente durante la parada, está hace años en conflicto, debido a la separación del área cultural de la rama de rodeo, a lo que se suma una denuncia por apropiación ilícita de fondos. Ahora, la fundación cultural reportó al Ejército agresiones de parte de directivos del rodeo contra sus folcloristas durante un ensayo para el desfile del 2024.


Por Felipe Arancibia

A caballazos y con insultos habrían recibido los huasos del Club de Rodeo Gil Letelier a sus pares folcloristas de la Fundación Cultural Gil Letelier en lo que fue la revista preparatoria para la Parada Militar 2024 del pasado 12 de septiembre.

Así lo denunció la fundación en un correo dirigido a la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana, al que tuvo acceso Fast Check CL. Según el reporte, las afrentas se dieron luego de que ambas instituciones -enfrentadas desde la creación de la fundación en 2021- volvieran a verse las caras durante el ensayo preparatorio. 

“Voh no tení na que hacer aquí, nosotros somos los dueños de la parada militar. Tú y los demás ladrones de la fundación son unos conchas de su madre”, habrían sido las palabras de Rudecindo Valenzuela, director del club de rodeo, para su contraparte en la fundación cultural, Patricio Meza, reconocido folclorista y parte de los creadores del Festival de la Sandía de Paine.

El comunicado continúa describiendo los intentos de una bailarina y funcionaria del Hospital Militar para dialogar y relajar los ánimos. Sin embargo, esta habría sido increpada de forma grosera por parte del secretario del club, Sergio Pichuante, quien solo se calmó tras ver la credencial de la funcionaria.

El correo finaliza describiendo otros desaires de parte de los huasos del club de rodeo durante el ensayo, y solicitando al general a cargo de la Guarnición de Santiago “pueda tomar el debido conocimiento” de lo informado y “poder resolver en consecuencia para ambas instituciones”.

Contactamos al club de rodeo para consultar su versión del incidente. A pesar de comprometerse a contestar por escrito tras su junta directiva de este martes, al cierre de esta edición no recibimos respuesta.

Así también, contactamos vía correo electrónico a la Guarnición de Santiago para saber si se habían tomado medidas para garantizar la correcta realización de la Parada Militar, pero tampoco recibimos respuesta.

El quiebre del Gil Letelier

Hace años que el Club de Huasos Gil Letelier está dividido entre jinetes y folcloristas.

Fuentes al interior del club relatan que todo comenzó con el auge de las protestas y de la presión social en contra del rodeo, deporte acusado de perpetrar diversas formas de maltrato animal durante su realización.

Considerando estos antecedentes, la rama folclórica optó por formar una fundación cultural en 2021. Esto con el fin de poder postular a proyectos y fondos gubernamentales sin verse cuestionados por la práctica del rodeo de parte de otros miembros del Gil Letelier.

Sin embargo, la división fáctica no tuvo el acuerdo de todos los miembros del club, generando una disputa intestina por la propiedad del nombre “Gil Letelier”.

El club de rodeo acusa que la marca les pertenece y que la fundación no tiene derecho a usar el nombre Gil Letelier, a pesar de que los tribunales han dado la razón a los folcloristas, toda vez que la ley impide el registro de nombres propios.

Ahora bien, dicha división interna se vio potenciada cuando el Tribunal de Honor denunció la apropiación ilícita de $78 millones en fondos del club durante el periodo 2019. Según reportó Interferencia, la acusación les costó la expulsión a los miembros denunciantes, mismos que luego se escindieron formando la fundación cultural.

Hoy la indagatoria respecto a los fondos del Gil Letelier está en manos de la fiscalía, la que continúa realizando pesquisas y tomando declaraciones con tal de aclarar los hechos denunciados.

El comodato y las patentes

En 2023, la Municipalidad de Santiago canceló la patente comercial y de alcoholes al Club de Rodeo, luego de que el club se negara a firmar la renovación del comodato en la sede histórica en Carlos Valdovinos. 

Según fuentes consultadas, el nuevo contrato habría prohibido la realización de rodeo en el recinto, hecho que habría llevado al club a impugnar el comodato ante Contraloría. En respuesta, el municipio arguyó que, al no tener un recinto estable, no era posible entregar las patentes.

En esta línea, la concejala Yasna Tapia denunció en la sesión del 4 de septiembre del Concejo Municipal de Santiago haber oficiado en reiteradas ocasiones al municipio por la fiscalización del club, que a pesar de la cancelación de las patentes sigue realizando actividades todos los meses.

Durante dicha sesión, Tapia ofició nuevamente para la fiscalización de estos eventos, recordando el hecho de nunca haber recibido respuesta del municipio.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.