La disputa entre el club de rodeo y la fundación folclórica Gil Letelier que desordena las filas antes de la Parada Militar

El histórico club de huasos, que entrega la chicha al presidente durante la parada, está hace años en conflicto, debido a la separación del área cultural de la rama de rodeo, a lo que se suma una denuncia por apropiación ilícita de fondos. Ahora, la fundación cultural reportó al Ejército agresiones de parte de directivos del rodeo contra sus folcloristas durante un ensayo para el desfile del 2024.

El histórico club de huasos, que entrega la chicha al presidente durante la parada, está hace años en conflicto, debido a la separación del área cultural de la rama de rodeo, a lo que se suma una denuncia por apropiación ilícita de fondos. Ahora, la fundación cultural reportó al Ejército agresiones de parte de directivos del rodeo contra sus folcloristas durante un ensayo para el desfile del 2024.


Por Felipe Arancibia

A caballazos y con insultos habrían recibido los huasos del Club de Rodeo Gil Letelier a sus pares folcloristas de la Fundación Cultural Gil Letelier en lo que fue la revista preparatoria para la Parada Militar 2024 del pasado 12 de septiembre.

Así lo denunció la fundación en un correo dirigido a la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana, al que tuvo acceso Fast Check CL. Según el reporte, las afrentas se dieron luego de que ambas instituciones -enfrentadas desde la creación de la fundación en 2021- volvieran a verse las caras durante el ensayo preparatorio. 

“Voh no tení na que hacer aquí, nosotros somos los dueños de la parada militar. Tú y los demás ladrones de la fundación son unos conchas de su madre”, habrían sido las palabras de Rudecindo Valenzuela, director del club de rodeo, para su contraparte en la fundación cultural, Patricio Meza, reconocido folclorista y parte de los creadores del Festival de la Sandía de Paine.

El comunicado continúa describiendo los intentos de una bailarina y funcionaria del Hospital Militar para dialogar y relajar los ánimos. Sin embargo, esta habría sido increpada de forma grosera por parte del secretario del club, Sergio Pichuante, quien solo se calmó tras ver la credencial de la funcionaria.

El correo finaliza describiendo otros desaires de parte de los huasos del club de rodeo durante el ensayo, y solicitando al general a cargo de la Guarnición de Santiago “pueda tomar el debido conocimiento” de lo informado y “poder resolver en consecuencia para ambas instituciones”.

Contactamos al club de rodeo para consultar su versión del incidente. A pesar de comprometerse a contestar por escrito tras su junta directiva de este martes, al cierre de esta edición no recibimos respuesta.

Así también, contactamos vía correo electrónico a la Guarnición de Santiago para saber si se habían tomado medidas para garantizar la correcta realización de la Parada Militar, pero tampoco recibimos respuesta.

El quiebre del Gil Letelier

Hace años que el Club de Huasos Gil Letelier está dividido entre jinetes y folcloristas.

Fuentes al interior del club relatan que todo comenzó con el auge de las protestas y de la presión social en contra del rodeo, deporte acusado de perpetrar diversas formas de maltrato animal durante su realización.

Considerando estos antecedentes, la rama folclórica optó por formar una fundación cultural en 2021. Esto con el fin de poder postular a proyectos y fondos gubernamentales sin verse cuestionados por la práctica del rodeo de parte de otros miembros del Gil Letelier.

Sin embargo, la división fáctica no tuvo el acuerdo de todos los miembros del club, generando una disputa intestina por la propiedad del nombre “Gil Letelier”.

El club de rodeo acusa que la marca les pertenece y que la fundación no tiene derecho a usar el nombre Gil Letelier, a pesar de que los tribunales han dado la razón a los folcloristas, toda vez que la ley impide el registro de nombres propios.

Ahora bien, dicha división interna se vio potenciada cuando el Tribunal de Honor denunció la apropiación ilícita de $78 millones en fondos del club durante el periodo 2019. Según reportó Interferencia, la acusación les costó la expulsión a los miembros denunciantes, mismos que luego se escindieron formando la fundación cultural.

Hoy la indagatoria respecto a los fondos del Gil Letelier está en manos de la fiscalía, la que continúa realizando pesquisas y tomando declaraciones con tal de aclarar los hechos denunciados.

El comodato y las patentes

En 2023, la Municipalidad de Santiago canceló la patente comercial y de alcoholes al Club de Rodeo, luego de que el club se negara a firmar la renovación del comodato en la sede histórica en Carlos Valdovinos. 

Según fuentes consultadas, el nuevo contrato habría prohibido la realización de rodeo en el recinto, hecho que habría llevado al club a impugnar el comodato ante Contraloría. En respuesta, el municipio arguyó que, al no tener un recinto estable, no era posible entregar las patentes.

En esta línea, la concejala Yasna Tapia denunció en la sesión del 4 de septiembre del Concejo Municipal de Santiago haber oficiado en reiteradas ocasiones al municipio por la fiscalización del club, que a pesar de la cancelación de las patentes sigue realizando actividades todos los meses.

Durante dicha sesión, Tapia ofició nuevamente para la fiscalización de estos eventos, recordando el hecho de nunca haber recibido respuesta del municipio.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Últimos chequeos:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.