¿Por qué es formalizado el ex general director Ricardo Yáñez?

Fiscalía le imputa 229 casos de omisiones de apremios ilegítimos durante el estallido social a los exgenerales Ricardo Yáñez y Mario Rozas, y al exsubdirector, Diego Olate. Entre los casos emblemáticos, figuran los de Fabiola Campillai, Gustavo Gatica y Cristian Valdevenito.

Fiscalía le imputa 229 casos de omisiones de apremios ilegítimos durante el estallido social a los exgenerales Ricardo Yáñez y Mario Rozas, y al exsubdirector, Diego Olate. Entre los casos emblemáticos, figuran los de Fabiola Campillai, Gustavo Gatica y Cristian Valdevenito.


Por Fast Check CL 

El pasado martes 1 de octubre comenzó la primera audiencia de formalización del exgeneral director de Carabineros, Ricardo Yáñez, junto a su antecesor Mario Rozas y el exgeneral subdirector, Diego Olate. Todo esto bajo el  marco de una investigación judicial a los imputados por el delito de omisión de apremios ilegítimos en el contexto del estallido social de octubre de 2019. 

El reciente retiro de la máxima autoridad de la institución de la policía uniformada, Ricardo Yáñez, se materializó el viernes 27 de septiembre, causando un gran escándalo político. La oposición ha vinculado la salida de Yáñez al denominado “Criterio Tohá”, que establece que cualquier funcionario público formalizado debe renunciar a su cargo previamente.

En los últimos seis años, la institución ha experimentado una crisis marcada por la salida de varios directores generales, vinculados en causas judiciales.

Ayer, el juez Cristián Sánchez decidió suspender la formalización de los exgenerales hasta el próximo lunes 14 de octubre, cuando se pedirán las cautelares

¿Cuáles fueron los casos imputados?

La causa contra los exgenerales de Carabineros se abrió en 2019. Originalmente, la carpeta investigativa recopila alrededor de 400 casos señalados como apremios ilegítimos, no obstante en marzo el ente persecutor sumó 986 casos más. Todos estos vinculados a la responsabilidad de los altos mandos de Carabineros.

Sin embargo, durante la primera jornada de formalización, Fiscalía redujo de la cantidad de casos de 1386 a 229, los que fueron imputados contra los exgenerales. Esto considerando un enfoque en las víctimas que resultaron heridas por armas antidisturbios con lesiones categorizadas como: graves, gravísimas o la muerte, según consignó el medio La Tercera.

Caso Gustavo Gatica

Uno de los casos más emblemáticos expuesto por Fiscalía fue el de Gustavo Gatica. El 8 de noviembre de 2019, el joven de 21 años -que por entonces cursaba su tercer año de Psicología- resultó herido por balines disparados por carabineros mientras tomaba fotografías en las manifestaciones.

Luego de haber estado internado de gravedad, Gatica sobrevivió quedando completamente ciego. Este fue uno de los casos más bullados entre los 200 casos recabados por lesiones oculares durante el estallido social.

Caso Fabiola Campillai

Otro caso emblemático expuesto fue el de Fabiola Campillai Rojas, actual senadora.

Mientras se dirigía a su lugar de trabajo, Campillai fue impactada en el rostro por una bomba lacrimógena, disparada por el exoficial de carabineros, Patricio Maturana. La potencia del impacto provocó graves fracturas en su rostro, dejándola ciega.

Su hermana junto a vecinos procuraron socorrer a Campillai mientras el personal de carabineros continuaba lanzando bombas lacrimógenas. Pesé a ello lograron trasladarla a un centro hospitalario en donde fue atendida.

Caso Freddy Prats

Entre los casos expuestos, está el de Freddy Prats, quien perdió su visión tras el impacto de una bomba lacrimógena que fue disparada por agentes de carabineros en el Parque Almagro.

Por otra parte, Fiscalía imputó casos como el de Cristian Valdevenito, quién falleció en el contexto del estallido social. Así también, numeró más víctimas que sufrieron daño ocular como: Pablo Montiel, Álvaro Silva, Jorge Salvo, entre otras.

Tras dos jornadas, el tribunal decidió suspender la formalización hasta el próximo lunes 14 de octubre.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Últimos chequeos:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.