¿Por qué es formalizado el ex general director Ricardo Yáñez?

Fiscalía le imputa 229 casos de omisiones de apremios ilegítimos durante el estallido social a los exgenerales Ricardo Yáñez y Mario Rozas, y al exsubdirector, Diego Olate. Entre los casos emblemáticos, figuran los de Fabiola Campillai, Gustavo Gatica y Cristian Valdevenito.

Fiscalía le imputa 229 casos de omisiones de apremios ilegítimos durante el estallido social a los exgenerales Ricardo Yáñez y Mario Rozas, y al exsubdirector, Diego Olate. Entre los casos emblemáticos, figuran los de Fabiola Campillai, Gustavo Gatica y Cristian Valdevenito.


Por Fast Check CL 

El pasado martes 1 de octubre comenzó la primera audiencia de formalización del exgeneral director de Carabineros, Ricardo Yáñez, junto a su antecesor Mario Rozas y el exgeneral subdirector, Diego Olate. Todo esto bajo el  marco de una investigación judicial a los imputados por el delito de omisión de apremios ilegítimos en el contexto del estallido social de octubre de 2019. 

El reciente retiro de la máxima autoridad de la institución de la policía uniformada, Ricardo Yáñez, se materializó el viernes 27 de septiembre, causando un gran escándalo político. La oposición ha vinculado la salida de Yáñez al denominado “Criterio Tohá”, que establece que cualquier funcionario público formalizado debe renunciar a su cargo previamente.

En los últimos seis años, la institución ha experimentado una crisis marcada por la salida de varios directores generales, vinculados en causas judiciales.

Ayer, el juez Cristián Sánchez decidió suspender la formalización de los exgenerales hasta el próximo lunes 14 de octubre, cuando se pedirán las cautelares

¿Cuáles fueron los casos imputados?

La causa contra los exgenerales de Carabineros se abrió en 2019. Originalmente, la carpeta investigativa recopila alrededor de 400 casos señalados como apremios ilegítimos, no obstante en marzo el ente persecutor sumó 986 casos más. Todos estos vinculados a la responsabilidad de los altos mandos de Carabineros.

Sin embargo, durante la primera jornada de formalización, Fiscalía redujo de la cantidad de casos de 1386 a 229, los que fueron imputados contra los exgenerales. Esto considerando un enfoque en las víctimas que resultaron heridas por armas antidisturbios con lesiones categorizadas como: graves, gravísimas o la muerte, según consignó el medio La Tercera.

Caso Gustavo Gatica

Uno de los casos más emblemáticos expuesto por Fiscalía fue el de Gustavo Gatica. El 8 de noviembre de 2019, el joven de 21 años -que por entonces cursaba su tercer año de Psicología- resultó herido por balines disparados por carabineros mientras tomaba fotografías en las manifestaciones.

Luego de haber estado internado de gravedad, Gatica sobrevivió quedando completamente ciego. Este fue uno de los casos más bullados entre los 200 casos recabados por lesiones oculares durante el estallido social.

Caso Fabiola Campillai

Otro caso emblemático expuesto fue el de Fabiola Campillai Rojas, actual senadora.

Mientras se dirigía a su lugar de trabajo, Campillai fue impactada en el rostro por una bomba lacrimógena, disparada por el exoficial de carabineros, Patricio Maturana. La potencia del impacto provocó graves fracturas en su rostro, dejándola ciega.

Su hermana junto a vecinos procuraron socorrer a Campillai mientras el personal de carabineros continuaba lanzando bombas lacrimógenas. Pesé a ello lograron trasladarla a un centro hospitalario en donde fue atendida.

Caso Freddy Prats

Entre los casos expuestos, está el de Freddy Prats, quien perdió su visión tras el impacto de una bomba lacrimógena que fue disparada por agentes de carabineros en el Parque Almagro.

Por otra parte, Fiscalía imputó casos como el de Cristian Valdevenito, quién falleció en el contexto del estallido social. Así también, numeró más víctimas que sufrieron daño ocular como: Pablo Montiel, Álvaro Silva, Jorge Salvo, entre otras.

Tras dos jornadas, el tribunal decidió suspender la formalización hasta el próximo lunes 14 de octubre.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “Después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Últimos chequeos:

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, colegas venezolanos de Cotejo confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.