“Marcela Cubillos y Ximena Rincón son, según la encuesta CEP, la políticas peor evaluadas y con más alto rechazo de la ciudadanía”: #Falso

En redes se comparte que Marcela Cubillos y Ximena Rincón son las políticas peor evaluadas en la última encuesta del Centro de Estudios Públicos. Fast Check calificó esto como falso: se revisó la encuesta y se comprobó que los políticos peor evaluados son José Antonio Kast y Lautaro Carmona.

En redes se comparte que Marcela Cubillos y Ximena Rincón son las políticas peor evaluadas en la última encuesta del Centro de Estudios Públicos. Fast Check calificó esto como falso: se revisó la encuesta y se comprobó que los políticos peor evaluados son José Antonio Kast y Lautaro Carmona.

Por si tienes poco tiempo:

  • Usuarios comparten que la exministra de Educación, Marcela Cubillos, y la senadora de Demócratas, Ximena Rincón, son las políticas peor evaluadas en la encuesta CEP.
  • Pero esto es falso. Tras revisar la encuesta, Fast Check calificó esto como falso.
  • Los peores calificados fueron José Antonio Kast y Lautaro Carmona.
  • De hecho, ni siquiera son las mujeres peor evaluadas según esta encuesta, ya que son Camila Vallejo y Karol Cariola.

Por Pablo Flores

El miércoles 2 de octubre el Centro de Estudios Públicos (CEP) publicó la versión 91 de su Encuesta CEP, un «Estudio Nacional de Opinión Pública». En ella se entrevistaron a 1.482 personas en 127 comunas del país, y se abordaron temas relativos a política, familia, religión, instituciones públicas, entre otros.

Publicación verificada con la desinformación de Marcela Cubillos y Ximena Rincón.

Tras la publicación del estudio, usuarios en X (1,2) y en Facebook aseguraron que «Marcela Cubillos y Ximena Rincón son, según la encuesta CEP, la políticas peor evaluadas y con más alto rechazo de la ciudadanía».

La encuesta CEP

Fast Check revisó el documento completo de la encuesta CEP, compuesto por 114 diapositivas separadas en nueve categorías de investigación y una final de anexos. En la categoría número 9, ubicada en la diapositiva 55 y relativa a la «Evaluación del gobierno y personajes políticos», se detalla la percepción sobre el Presidente y otros personajes políticos reconocidos.

Parte con un gráfico que exhibe que el 30% de los encuestados aprueba cómo Gabriel Boric conduce su gobierno, mientras que un 54% lo desaprueba. Se muestra también otro gráfico con las alzas y bajas en aprobación y desaprobación que han tenido los últimos cinco gobiernos.

Captura de la Evolución de aprobación de gobiernos de Michelle Bachelet (1), Sebastián Piñera (1), Michelle Bachelet (2), Sebastián Piñera (2) y Gabriel Boric. Obtenido de Encuesta CEP.

Cubillos y Rincón no son las peor evaluadas

Específicamente en la página 59 se encuentra la Evaluación de personajes políticos entre quienes conocen a la persona, es decir, los encuestados solo respondieron por aquellos políticos a los que sí conocían.

Al observar los datos, se pudo constatar que Marcela Cubillos y Ximena Rincón sí aparecen en el listado, pero no en el podio. El primer lugar de los políticos con mayor porcentaje de evaluación negativa lo ocupan el líder republicano, José Antonio Kast y el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, ambos con un 50%.

Captura de la Evaluación de personajes políticos entre quienes conocen a la persona. Obtenido de Encuesta CEP.

En un segundo lugar se ubica la Ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, y el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, empatados con 49%; seguidos por la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, que alcanzó el 48%. Recién en el cuarto lugar aparece Marcela Cubillos, con un 46% de evaluación negativa por los encuestados.

Después de Cubillos viene el senador Jaime Quintana con 45% para que luego, en el sexto lugar, emerja finalmente Ximena Rincón compartiendo un 44% de evaluación negativa con el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez.

Se comprobó entonces que Marcela Cubillos y Ximena Rincón no son las políticas peor evaluadas, puesto que ocupan el cuarto y sexto lugar, respectivamente. Son José Antonio Kast y Lautaro Carmona quienes lideran la lista de políticos con la peor evaluación de la Encuesta CEP. De hecho, Cubillos y Rincón ni siquiera son las mujeres peor evaluadas, ya que Vallejo y Cariola aparecen un poco antes.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. Marcela Cubillos y Ximena Rincón no son las políticas peor evaluadas en la Encuesta CEP, ya que José Antonio Kast y Lautaro Carmona ocupan dicho puesto, seguidos de Camila Vallejo y Arturo Squella.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.