Arista ProCultura: ¿Por qué Irina Karamanos está siendo vinculada al Caso Fundaciones?

El Mostrador dio a conocer que Irina Karamanos realizó transferencias a la fundación investigada en el caso Convenios. La ex primera dama desmintió haber enviado dinero a ProCultura, mientras que el director de la PDI señaló que la institución no ha hecho recomendaciones sobre citarla a declarar como imputada.

El Mostrador dio a conocer que Irina Karamanos realizó transferencias a la fundación investigada en el caso Convenios. La ex primera dama desmintió haber enviado dinero a ProCultura, mientras que el director de la PDI señaló que la institución no ha hecho recomendaciones sobre citarla a declarar como imputada.


Por Fast Check CL 

Ante la reciente revelación que realizó el medio El Mostrador se reactivó el interés público por el Caso Fundaciones, debido a las presuntas irregularidades de abonos de parte de la ex Primera Dama, Irina Karamanos, hacia la Fundación ProCultura, una de las instituciones más cuestionadas del caso.

El nombre de Karamanos figura en un informe de la Policía de Investigaciones (PDI) que auditó las cuentas de ProCultura, y que fue publicado íntegramente por la Radio Bio Bio.

Sin embargo, la nota original de El Mostrador señalaba que la PDI habría recomendado “tomar declaración en calidad de imputada a Irina Karamanos”, hecho que fue desmentido por el director de la PDI, Eduardo Cerna.

Karamanos desmiente haber abonado a ProCultura

Tras el destape de la información, Karamanos anunció la entrega de una serie de cartolas bancarias a la Fiscalía. Con ello, negó públicamente de la existencia de abonos de su parte hacia la Fundación ProCultura.

Si bien el informe de PDI publicado por Radio Bio Bio, señala que Karamanos realizó abonos a la cuenta de ProCultura, según la ex Primera Dama señaló que habría prestado servicios a la fundación entre mayo de 2021 y febrero de 2022 por $973.500 mensuales.

Director de la PDI negó haber recomendado citar como imputada a Karamanos

El caso escaló hasta el director general de la PDI, Eduardo Cerna, quien tuvo que responder en un punto de prensa la información dada a conocer.

“No sé de dónde sale esa aseveración de que la PDI recomienda que se le entreviste en calidad de imputada”, aseguró Cerna. “Además, la condición de imputado, respecto a la entrevista de una persona en particular, lo califica el Ministerio Público”.

“Nosotros no podemos calificar la legalidad, oportunidad y justicia de las instrucciones que emite el Ministerio Público ni los juzgados respectivos”, sentenció Cerna.

En esta línea, según el director de la PDI los datos del informe pericial filtrado “solamente dan cuenta de hechos concretos, no de interpretaciones o de instrucciones”.

Boric respalda a Karamanos

Consultado respecto al caso en Radio Quiero de Antofagasta, el presidente Gabriel Boric señaló que confía plenamente en que Karamanos colaborará con la investigación.

“Yo, personalmente, estoy tranquilo. Pero para que la ciudadanía esté tranquila, hay que tener total transparencia. En el comunicado que hace Irina, manifiesta su disposición a colaborar con absolutamente toda la investigación”, sostuvo Boric.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Últimos chequeos:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.