Arista ProCultura: ¿Por qué Irina Karamanos está siendo vinculada al Caso Fundaciones?

El Mostrador dio a conocer que Irina Karamanos realizó transferencias a la fundación investigada en el caso Convenios. La ex primera dama desmintió haber enviado dinero a ProCultura, mientras que el director de la PDI señaló que la institución no ha hecho recomendaciones sobre citarla a declarar como imputada.

El Mostrador dio a conocer que Irina Karamanos realizó transferencias a la fundación investigada en el caso Convenios. La ex primera dama desmintió haber enviado dinero a ProCultura, mientras que el director de la PDI señaló que la institución no ha hecho recomendaciones sobre citarla a declarar como imputada.


Por Fast Check CL 

Ante la reciente revelación que realizó el medio El Mostrador se reactivó el interés público por el Caso Fundaciones, debido a las presuntas irregularidades de abonos de parte de la ex Primera Dama, Irina Karamanos, hacia la Fundación ProCultura, una de las instituciones más cuestionadas del caso.

El nombre de Karamanos figura en un informe de la Policía de Investigaciones (PDI) que auditó las cuentas de ProCultura, y que fue publicado íntegramente por la Radio Bio Bio.

Sin embargo, la nota original de El Mostrador señalaba que la PDI habría recomendado “tomar declaración en calidad de imputada a Irina Karamanos”, hecho que fue desmentido por el director de la PDI, Eduardo Cerna.

Karamanos desmiente haber abonado a ProCultura

Tras el destape de la información, Karamanos anunció la entrega de una serie de cartolas bancarias a la Fiscalía. Con ello, negó públicamente de la existencia de abonos de su parte hacia la Fundación ProCultura.

Si bien el informe de PDI publicado por Radio Bio Bio, señala que Karamanos realizó abonos a la cuenta de ProCultura, según la ex Primera Dama señaló que habría prestado servicios a la fundación entre mayo de 2021 y febrero de 2022 por $973.500 mensuales.

Director de la PDI negó haber recomendado citar como imputada a Karamanos

El caso escaló hasta el director general de la PDI, Eduardo Cerna, quien tuvo que responder en un punto de prensa la información dada a conocer.

“No sé de dónde sale esa aseveración de que la PDI recomienda que se le entreviste en calidad de imputada”, aseguró Cerna. “Además, la condición de imputado, respecto a la entrevista de una persona en particular, lo califica el Ministerio Público”.

“Nosotros no podemos calificar la legalidad, oportunidad y justicia de las instrucciones que emite el Ministerio Público ni los juzgados respectivos”, sentenció Cerna.

En esta línea, según el director de la PDI los datos del informe pericial filtrado “solamente dan cuenta de hechos concretos, no de interpretaciones o de instrucciones”.

Boric respalda a Karamanos

Consultado respecto al caso en Radio Quiero de Antofagasta, el presidente Gabriel Boric señaló que confía plenamente en que Karamanos colaborará con la investigación.

“Yo, personalmente, estoy tranquilo. Pero para que la ciudadanía esté tranquila, hay que tener total transparencia. En el comunicado que hace Irina, manifiesta su disposición a colaborar con absolutamente toda la investigación”, sostuvo Boric.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.