¿De qué vive Matthei? $8 millones de sueldo como alcaldesa (y los intereses empresariales de su red familiar)

Como alcaldesa, el sueldo de Matthei varía mensualmente entre los $8 y los $10 millones. Según su última declaración de intereses y patrimonio posee dos inmuebles, uno en Las Condes y otro en Villarrica. La declaración incluye a su esposo, Jorge Desormeaux, director de la empresa matriz de los Angelini, AntarChile. Su hijo y hermana trabajan en un bufete que realiza cobros judiciales para empresas.

Como alcaldesa, el sueldo de Matthei varía mensualmente entre los $8 y los $10 millones. Según su última declaración de intereses y patrimonio posee dos inmuebles, uno en Las Condes y otro en Villarrica. La declaración incluye a su esposo, Jorge Desormeaux, director de la empresa matriz de los Angelini, AntarChile. Su hijo y hermana trabajan en un bufete que realiza cobros judiciales para empresas.


Por Felipe Arancibia

En septiembre comenzamos una serie de artículos para informar de qué viven los candidatos presidenciales en Chile. Esa primera edición estuvo marcada por la pregunta que le realizaron al líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, a propósito de su sustento durante los años en que no estuvo en campaña.

Hoy continuamos con la alcaldesa de Providencia y candidata presidencial, Evelyn Matthei. Recientemente la ex ministra del Trabajo y senadora de la República, se ha visto envuelta tangencialmente en el caso Hermosilla, debido a los chats dados a conocer por The Clinic en que el exfiscal Manuel Guerra habla de su cercana relación con Matthei.

¿De qué vive Matthei?

La última declaración de intereses y patrimonio (DIP) de Evelyn Matthei como alcaldesa de Providencia data de una actualización periódica de marzo de 2024.

La declaración de Matthei, disponible en el portal público InfoProbidad, señala que tiene una renta bruta mensual grado 1° en la escala de remuneración. Eso quiere decir, que el sueldo mensual de Matthei como alcaldesa varía entre los $8 y los $10 millones.

Así también, la DIP señala que Matthei posee dos inmuebles:

  • Un inmueble en Villarrica avaluado en $761 millones, adquirido en 1995 con copropiedad del 25%
  • Un inmueble en Las Condes avaluado en $359 millones adquirido en 1987 con plena propiedad.
  • Además, la declaración de la alcaldesa señala que posee un automóvil Toyota Camry LEI del 2011 avaluado en $8,3 millones. Por último, declara un Ahorro Provisional Voluntario en Zurich Santander, suscrito en 2003, con valor de $191 millones.

Y si bien Matthei no posee acciones ni participa en ninguna sociedad, su declaración señala que su esposo, Jorge Desormeaux, es director de AntarChile, empresa matriz de las inversiones de los Angelini, así como director de la Universidad Diego Portales (UDP) y propietario de una consultora, con la que participa de la administración del exclusivo edificio El Golf 99.

Los intereses de Jorge Desormeaux, el esposo de Matthei

Jorge Desormeaux, Foto de Wikipedia

Casado con Evelyn Matthei en 1979, Jorge Desormeaux es ingeniero comercial de la Universidad Católica. Entre 1999 y 2009 fue consejero del Banco Central, ejerciendo como vicepresidente de la entidad desde 2007. En 2019, el expresidente Sebastián Piñera lo nombró presidente del Consejo Fiscal Autónomo, ejerciendo el cargo hasta mayo de 2022.

Arquitecto programático

Para la campaña presidencial de 2013, Desormeaux trabajó en en el consejo multidisciplinario que revisaba las propuestas de Matthei. A pesar de que intentó no ser un protagonista durante la campaña, fue considerado “el arquitecto programático” de la campaña de su esposa.

Ahora bien, el cargo más importante en la carrera de Jorge Desormeaux ha sido en el mundo privado.

Grupo Angelini

Desde 2010, el esposo de Matthei es miembro del directorio de AntarChile, la empresa matriz de las inversiones de la familia Angelini. A través de AntarChile, los Angelini controlan la forestal Arauco, la generadora Colbún, las empresas energéticas Copec, Metrogas y Abastible, la pesquera Corpesca y las salmoneras Caleta Bay y Fiordo Sur, entre otras sociedades.

Evelyn Matthei y Jorge Desormeaux. FOTO: RODRIGO SÁENZ/AGENCIAUNO

Según la última memoria anual de AntarChile, como director independiente Desormeaux recibe un sueldo mensual de UF 450 (unos $17 millones), recibiendo 307,8 mil dólares durante 2023.

La Declaración de Interés y Patrimonio (DIP) de Evelyn Matthei también apunta a las inversiones particulares de Desormeaux:

La declaración señala que el economista fundó en agosto de 1995 la consultora Jorge Desormeaux y Asociados. Según registros públicos, a través de esta sociedad, Desormeaux es socio del edificio ubicado en El Golf 99, administrado por El Golf y Asociados. 

En dicha sociedad, también participa el ex presidente del Banco Central entre 2003 y 2007, Vittorio Corbo, y su hermano Canio Corbo, junto al economista Ernesto Tironi, el expresidente del Banco Santander, Mauricio Larraín, y el director de Gasco y Bicecorp, Vicente Monge.

Por último, la DIP señala que, desde junio de 2005, Jorge Desormeaux es miembro del consejo directivo superior de la Universidad Diego Portales.

Sueldo del esposo de Matthei en AntarChile, matriz de los Angelini.
Sueldo del esposo de Matthei en AntarChile, matriz de los Angelini.

Los familiares abogados de Matthei

Si bien la declaración de intereses acota los nombres de los hijos del matrimonio, mantiene bajo reserva el nombre de los hermanos de la alcaldesa.

Junto a Evelyn, la más destacada del clan ha sido su hermana Hedy Matthei, abogada fundadora del bufete HMyCía, también conocido como llamado TechLex, dedicado a la cobranza judicial para grandes empresas.

Entre los clientes de Hedy Matthei se encuentran la AFP Habitat, el Banco de Chile y el banco Itaú. Registros judiciales también señalan que TechLex ha trabajado para Metrogas y Copec, empresas del holding AntarChile donde trabaja su cuñado.

En TechLex también trabaja el hijo de la alcaldesa, Jorge Desormeaux Matthei, quien entre 2014 y 2017 fue representante en Chile de Riot Games, desarrolladora de League of Legends y Valorant.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.