Rodolfo Carter, alcalde de La Florida: “A Manuel Guerra lo había contratado la sociedad civil a través del COSOC”: #Falso

En el matinal Contigo en la Mañana, el alcalde de La Florida Rodolfo Carter se refirió a la contratación del exfiscal Manuel Guerra en su comuna, afirmando que fue contratado por el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC). Esto es falso: Carter presentó a Guerra al COSOC como único candidato a "Fiscal de la Gente" luego de declarar por cerrado el concurso anterior.

En el matinal Contigo en la Mañana, el alcalde de La Florida Rodolfo Carter se refirió a la contratación del exfiscal Manuel Guerra en su comuna, afirmando que fue contratado por el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC). Esto es falso: Carter presentó a Guerra al COSOC como único candidato a “Fiscal de la Gente” luego de declarar por cerrado el concurso anterior.


  • El alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, se refirió en un programa matutino a los chats del Caso Hermosilla donde fue nombrado, en donde Luis Hermosilla y el exfiscal Manuel Guerra hablaban de manera despectiva.
  • Allí, señaló que la contratación de Manuel Guerra como ‘Fiscal de la Gente’ se dio por decisión del COSOC, lo que es falso, ya que fue Carter quien presentó la postulación de Guerra ante el COSOC y lo posicionó como una gran carta para tomar el cargo.

Por Felipe Arancibia y Francisca Eade

Este lunes el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, en entrevista en el matinal de Chilevisión ‘Contigo en la Mañana’, se refirió a la cuestionada contratación de Manuel Guerra cuando ocupó el cargo que encabeza la Fiscalía de la Gente en la comuna que él dirige.

De acuerdo a Carter, la contratación de Guerra la habría hecho el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de La Florida, sin embargo, Fast Check comprobó que esto es falso.

Cuando Carter fue consutado, en el matinal de Chilevisión, sobre la contratación de Guerra, respondió:

«Yo decidí personalmene, sin saber que esto iba a tener este desenlace que ese nombramiento no lo hiciera el alcalde, que lo hicieran los ciudadanos a través del Consejo de la Sociedad Civil. Entrevistaron a lo menos a tres abogados importantes, siendo el último Manuel Guerra (…) Fue una maravilla para ese consejo que, sin que yo participara, lo nombró por unanimidad»

Con respecto a la contratación de Guerra, en el minuto 03:21 del extracto publicado por Chilevisión, el edil de La Florida afirma que «a Manuel Guerra lo había contratado la sociedad civil a través del COSOC», pero esto es falso.

La información está en las actas

En Transparencia Activa de la Municipalidad de La Florida, Fast Check ingresó a ‘Mecanismos de participación ciudadana’, donde se encuentra la información referida al COSOC.

En ese apartado se encuentra el acuerdo donde se declara la “deserción” del concurso público para el cargo de ‘Fiscal de la Gente’. Posterior a esto, Fast Check encontró el acuerdo del COSOC para aprobar la postulación al cargo “Fiscal de la Gente” del abogado Manuel Guerra, con fecha 19 de octubre de 2023.

En base a esta información se revisaron los acuerdos de 2023 y en el ‘Acta Sesión Extraordinaria N° 6’ aparece cómo se tomó la decisión para contratar a Manuel Guerra.

Rodolfo Carter presentó a Guerra ante el COSOC

Al revisar el acta de la sesión antes mencionada, se ve los diálogos que hubo entre los consejeros y Carter y cómo se gestionó la decisión final de integrar a Manuel Guerra como ‘Fiscal de la Gente’.

En la sesión, el edil de La Florida comenta que no estaban enteramente conformes con los currículum que les habían llegado hasta el momento, ya que necesitaban a “un abogado de mucha experiencia, de carácter fuerte” y prosigue:

«(El alcalde) estima que se debe dar de baja el proceso anterior, y proponerles un nombre nuevo, muy bueno, que es lo que se necesita, sin embargo se debe dar por cerrado colectivamente el proceso anterior por respeto a la institucionalidad».

Una de las consejeras consulta si en esa oportunidad era sólo una persona la que se iba a presentar, a lo que Carter responde que «en vista del tiempo que ha pasado, abrir el proceso de postulaciones llevaría demasiado tiempo, meses, y si este Consejo quiere un proceso de meses se puede hacer, pero la comunidad seguiría esperando».


Captura de pantalla de Acta N° 6, Secretaría Municipal, Municipalidad de La Florida

Acto seguido, otro de los consejeros propone que lo mejor es dejar en sus manos el Fiscal de la Gente, dado que la elección pasada hubo un empate y, como el alcalde es abogado, sabía lo que necesitaba la comuna.

Luego, otra consejera le pidió a Carter conocer el currículum de Guerra y la información del Fiscal, a lo que Carter le pide que se dé por cerrado el proceso anterior y evaluar a la nueva persona con el currículum en la mano. Ante la insistencia de la consejera por conocer el currículum del postulante, Carter nuevamente solicita cerrar el proceso para recién ahí conocer la nueva propuesta.

Captura de pantalla de Acta N° 6, Secretaría Municipal, Municipalidad de La Florida

Así fue como se tomó la decisión de contratar al abogado Manuel Guerra. Acto seguido, Rodolfo Carter le pide al abogado que ingrese a la reunión para que presente, in situ, su propuesta de trabajo como ‘Fiscal de la Gente’ y minutos después se da por terminada la sesión.

El COSOC no puede contratar gente

Carter señaló que «aquí había una decisión del Consejo de la Sociedad Civil, después de estudiar varios currículum de que esta persona era la más indicada. Era lo que sabíamos en ese minuto», indicó el edil durante la entrevista.

Sin embargo, al revisar el Reglamento del COSOC disponible en la Municipalidad de La Florida, se confirma que no es un organismo apto para realizar contrataciones, por lo tanto, lo señalado por Rodolfo Carter es falso. En el documento se ratifica que el COSOC es un ‘órgano consultivo’ y de participación ciudadana en la gestión municipal.

Cabe destacar que Fast Check, a través de Transparencia Activa, también encontró uno de los informes de actividades de Manuel Guerra y al pie de este va la firma de la Directora Subrogante de la Dirección de Desarrollo Comunitario y Social (DIDECOSO), unidad dependiente la Municipalidad de La Florida y no del COSOC.

Conclusión

Fast Check califica el contenido como falso. Manuel Guerra fue contratado como Fiscal de la Gente por la Municipalidad de La Florida, encabezada por Rodolfo Carter. El COSOC no contrató a Guerra y, de hecho, la postulación de Guerra fue presentada por el propio Carter.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.