Vaticano emite primer informe de la Comisión contra abusos a menores en la Iglesia

El Vaticano emitió el primer informe de la Comisión Pontificia contra abusos a menores por parte de miembros de la Iglesia Católica. El documento, solicitado por el papa Francisco, critica los procesos de investigación y la poca información que se le entrega a los denunciantes.

Por Fast Check CL

Durante la mañana de este martes el Vaticano presentó el primer informe de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, órgano formado en 2014 a petición del Papa Francisco. El pontífice había solicitado un informe crítico de los procesos de investigación y sanción por abuso a menores en la Iglesia en 2022, y tras dos años de trabajo, esta semana el informe se hizo público.

El informe tuvo como objetivo recomendar procesos y estrategias para eliminar el encubrimiento a los abusos sexuales cometidos por sacerdotes y agilizar el proceso de renuncias y sanciones de quienes se vean involucrados en casos de esta índole. Además, se busca asegurar la protección de los menores que se han visto afectados al verse en calidad de víctimas.

Entre las personas que presentaron el informe en la Santa Sede estuvo el encargado de la comisión, el cardenal Sean Patrick O’Malley, Maud De Boer Buquicchio, el obispo Luis Manuel Alí Herrera, Teresa Kettelkamp y el chileno Juan Carlos Cruz, víctima de abusos del sacerdote Fernando Karadima, quien también participó en la elaboración del documento.

“Un informe que piensa en las víctimas y pone un foco enorme donde muchos quisieran que haya oscuridad”, afirmó Cruz al medio católico COPE.

“Se usan palabras que antes eran tabú en la Iglesia y se destapan historias y procesos que antes no se podían tener acceso”, agregó el chileno.

Este informe se basa en un estudio realizado en un mapeo de veinte iglesias locales durante las visitas “Ad limita” realizadas durante 2023, entre las que se encuentran parroquias en México y Colombia.

El texto puso énfasis en la autocrítica de la Iglesia en los procesos de investigación de casos de abusos a menores cometidos por religiosos y reclama más transparencia ante los datos recopilados y una rápida sanción en casos que se amerite.

¿Qué indicaciones relevantes realizó la Comisión para la Protección de Menores?

El documento de la comisión es el primer informe de ésta índole y se espera que se emitan nuevos textos por parte de la comisión durante los próximo años. En este caso, el documento se centró en criticar y proponer cambios en los procesos de investigación cuando hay denuncias por abusos sexuales contra menores en la Iglesia.

“Estamos muy preocupados por la dificultad que tienen las victimas por conseguir los informes de su propio caso”, señaló el encargado de esta comisión, el cardenal Sean Patrick O’Malley

“Hemos conversado esto, para iniciar alguna estructura que podría ayudar en esto, estamos iniciando un trabajo, pero una primera recomendación es la necesidad de tener mas comunicación con las posibles victimas”, agregó O’Malley en la conferencia de prensa que transmitió el Vaticano.

Por otro lado, busca darle relevancia a la vulnerabilidad en la cual se ven expuestas las víctimas, no solo menores de edad, sino que también adultos que denuncian.

Además, se solicita más rapidez ante la gestión de los casos de las víctimas y así evitar la revictimización. Ante esto, se pretende garantizar la agilización de cada caso informado, esclareciendo el rol de cada ministerio del tribunal Romano.

Y como método de reparación se solicitó el estudio de las medidas para poder indemnizar a los afectados.

“Nada de lo que hagamos será suficiente para reparar totalmente el mal que se ha hecho”, enfatizó el cardenal.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Últimos chequeos:

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.