Vaticano emite primer informe de la Comisión contra abusos a menores en la Iglesia

El Vaticano emitió el primer informe de la Comisión Pontificia contra abusos a menores por parte de miembros de la Iglesia Católica. El documento, solicitado por el papa Francisco, critica los procesos de investigación y la poca información que se le entrega a los denunciantes.

Por Fast Check CL

Durante la mañana de este martes el Vaticano presentó el primer informe de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, órgano formado en 2014 a petición del Papa Francisco. El pontífice había solicitado un informe crítico de los procesos de investigación y sanción por abuso a menores en la Iglesia en 2022, y tras dos años de trabajo, esta semana el informe se hizo público.

El informe tuvo como objetivo recomendar procesos y estrategias para eliminar el encubrimiento a los abusos sexuales cometidos por sacerdotes y agilizar el proceso de renuncias y sanciones de quienes se vean involucrados en casos de esta índole. Además, se busca asegurar la protección de los menores que se han visto afectados al verse en calidad de víctimas.

Entre las personas que presentaron el informe en la Santa Sede estuvo el encargado de la comisión, el cardenal Sean Patrick O’Malley, Maud De Boer Buquicchio, el obispo Luis Manuel Alí Herrera, Teresa Kettelkamp y el chileno Juan Carlos Cruz, víctima de abusos del sacerdote Fernando Karadima, quien también participó en la elaboración del documento.

“Un informe que piensa en las víctimas y pone un foco enorme donde muchos quisieran que haya oscuridad”, afirmó Cruz al medio católico COPE.

“Se usan palabras que antes eran tabú en la Iglesia y se destapan historias y procesos que antes no se podían tener acceso”, agregó el chileno.

Este informe se basa en un estudio realizado en un mapeo de veinte iglesias locales durante las visitas “Ad limita” realizadas durante 2023, entre las que se encuentran parroquias en México y Colombia.

El texto puso énfasis en la autocrítica de la Iglesia en los procesos de investigación de casos de abusos a menores cometidos por religiosos y reclama más transparencia ante los datos recopilados y una rápida sanción en casos que se amerite.

¿Qué indicaciones relevantes realizó la Comisión para la Protección de Menores?

El documento de la comisión es el primer informe de ésta índole y se espera que se emitan nuevos textos por parte de la comisión durante los próximo años. En este caso, el documento se centró en criticar y proponer cambios en los procesos de investigación cuando hay denuncias por abusos sexuales contra menores en la Iglesia.

“Estamos muy preocupados por la dificultad que tienen las victimas por conseguir los informes de su propio caso”, señaló el encargado de esta comisión, el cardenal Sean Patrick O’Malley

“Hemos conversado esto, para iniciar alguna estructura que podría ayudar en esto, estamos iniciando un trabajo, pero una primera recomendación es la necesidad de tener mas comunicación con las posibles victimas”, agregó O’Malley en la conferencia de prensa que transmitió el Vaticano.

Por otro lado, busca darle relevancia a la vulnerabilidad en la cual se ven expuestas las víctimas, no solo menores de edad, sino que también adultos que denuncian.

Además, se solicita más rapidez ante la gestión de los casos de las víctimas y así evitar la revictimización. Ante esto, se pretende garantizar la agilización de cada caso informado, esclareciendo el rol de cada ministerio del tribunal Romano.

Y como método de reparación se solicitó el estudio de las medidas para poder indemnizar a los afectados.

“Nada de lo que hagamos será suficiente para reparar totalmente el mal que se ha hecho”, enfatizó el cardenal.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.