Vaticano emite primer informe de la Comisión contra abusos a menores en la Iglesia

El Vaticano emitió el primer informe de la Comisión Pontificia contra abusos a menores por parte de miembros de la Iglesia Católica. El documento, solicitado por el papa Francisco, critica los procesos de investigación y la poca información que se le entrega a los denunciantes.

Por Fast Check CL

Durante la mañana de este martes el Vaticano presentó el primer informe de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, órgano formado en 2014 a petición del Papa Francisco. El pontífice había solicitado un informe crítico de los procesos de investigación y sanción por abuso a menores en la Iglesia en 2022, y tras dos años de trabajo, esta semana el informe se hizo público.

El informe tuvo como objetivo recomendar procesos y estrategias para eliminar el encubrimiento a los abusos sexuales cometidos por sacerdotes y agilizar el proceso de renuncias y sanciones de quienes se vean involucrados en casos de esta índole. Además, se busca asegurar la protección de los menores que se han visto afectados al verse en calidad de víctimas.

Entre las personas que presentaron el informe en la Santa Sede estuvo el encargado de la comisión, el cardenal Sean Patrick O’Malley, Maud De Boer Buquicchio, el obispo Luis Manuel Alí Herrera, Teresa Kettelkamp y el chileno Juan Carlos Cruz, víctima de abusos del sacerdote Fernando Karadima, quien también participó en la elaboración del documento.

“Un informe que piensa en las víctimas y pone un foco enorme donde muchos quisieran que haya oscuridad”, afirmó Cruz al medio católico COPE.

“Se usan palabras que antes eran tabú en la Iglesia y se destapan historias y procesos que antes no se podían tener acceso”, agregó el chileno.

Este informe se basa en un estudio realizado en un mapeo de veinte iglesias locales durante las visitas “Ad limita” realizadas durante 2023, entre las que se encuentran parroquias en México y Colombia.

El texto puso énfasis en la autocrítica de la Iglesia en los procesos de investigación de casos de abusos a menores cometidos por religiosos y reclama más transparencia ante los datos recopilados y una rápida sanción en casos que se amerite.

¿Qué indicaciones relevantes realizó la Comisión para la Protección de Menores?

El documento de la comisión es el primer informe de ésta índole y se espera que se emitan nuevos textos por parte de la comisión durante los próximo años. En este caso, el documento se centró en criticar y proponer cambios en los procesos de investigación cuando hay denuncias por abusos sexuales contra menores en la Iglesia.

“Estamos muy preocupados por la dificultad que tienen las victimas por conseguir los informes de su propio caso”, señaló el encargado de esta comisión, el cardenal Sean Patrick O’Malley

“Hemos conversado esto, para iniciar alguna estructura que podría ayudar en esto, estamos iniciando un trabajo, pero una primera recomendación es la necesidad de tener mas comunicación con las posibles victimas”, agregó O’Malley en la conferencia de prensa que transmitió el Vaticano.

Por otro lado, busca darle relevancia a la vulnerabilidad en la cual se ven expuestas las víctimas, no solo menores de edad, sino que también adultos que denuncian.

Además, se solicita más rapidez ante la gestión de los casos de las víctimas y así evitar la revictimización. Ante esto, se pretende garantizar la agilización de cada caso informado, esclareciendo el rol de cada ministerio del tribunal Romano.

Y como método de reparación se solicitó el estudio de las medidas para poder indemnizar a los afectados.

“Nada de lo que hagamos será suficiente para reparar totalmente el mal que se ha hecho”, enfatizó el cardenal.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.