Vaticano emite primer informe de la Comisión contra abusos a menores en la Iglesia

El Vaticano emitió el primer informe de la Comisión Pontificia contra abusos a menores por parte de miembros de la Iglesia Católica. El documento, solicitado por el papa Francisco, critica los procesos de investigación y la poca información que se le entrega a los denunciantes.

Por Fast Check CL

Durante la mañana de este martes el Vaticano presentó el primer informe de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, órgano formado en 2014 a petición del Papa Francisco. El pontífice había solicitado un informe crítico de los procesos de investigación y sanción por abuso a menores en la Iglesia en 2022, y tras dos años de trabajo, esta semana el informe se hizo público.

El informe tuvo como objetivo recomendar procesos y estrategias para eliminar el encubrimiento a los abusos sexuales cometidos por sacerdotes y agilizar el proceso de renuncias y sanciones de quienes se vean involucrados en casos de esta índole. Además, se busca asegurar la protección de los menores que se han visto afectados al verse en calidad de víctimas.

Entre las personas que presentaron el informe en la Santa Sede estuvo el encargado de la comisión, el cardenal Sean Patrick O’Malley, Maud De Boer Buquicchio, el obispo Luis Manuel Alí Herrera, Teresa Kettelkamp y el chileno Juan Carlos Cruz, víctima de abusos del sacerdote Fernando Karadima, quien también participó en la elaboración del documento.

“Un informe que piensa en las víctimas y pone un foco enorme donde muchos quisieran que haya oscuridad”, afirmó Cruz al medio católico COPE.

“Se usan palabras que antes eran tabú en la Iglesia y se destapan historias y procesos que antes no se podían tener acceso”, agregó el chileno.

Este informe se basa en un estudio realizado en un mapeo de veinte iglesias locales durante las visitas “Ad limita” realizadas durante 2023, entre las que se encuentran parroquias en México y Colombia.

El texto puso énfasis en la autocrítica de la Iglesia en los procesos de investigación de casos de abusos a menores cometidos por religiosos y reclama más transparencia ante los datos recopilados y una rápida sanción en casos que se amerite.

¿Qué indicaciones relevantes realizó la Comisión para la Protección de Menores?

El documento de la comisión es el primer informe de ésta índole y se espera que se emitan nuevos textos por parte de la comisión durante los próximo años. En este caso, el documento se centró en criticar y proponer cambios en los procesos de investigación cuando hay denuncias por abusos sexuales contra menores en la Iglesia.

“Estamos muy preocupados por la dificultad que tienen las victimas por conseguir los informes de su propio caso”, señaló el encargado de esta comisión, el cardenal Sean Patrick O’Malley

“Hemos conversado esto, para iniciar alguna estructura que podría ayudar en esto, estamos iniciando un trabajo, pero una primera recomendación es la necesidad de tener mas comunicación con las posibles victimas”, agregó O’Malley en la conferencia de prensa que transmitió el Vaticano.

Por otro lado, busca darle relevancia a la vulnerabilidad en la cual se ven expuestas las víctimas, no solo menores de edad, sino que también adultos que denuncian.

Además, se solicita más rapidez ante la gestión de los casos de las víctimas y así evitar la revictimización. Ante esto, se pretende garantizar la agilización de cada caso informado, esclareciendo el rol de cada ministerio del tribunal Romano.

Y como método de reparación se solicitó el estudio de las medidas para poder indemnizar a los afectados.

“Nada de lo que hagamos será suficiente para reparar totalmente el mal que se ha hecho”, enfatizó el cardenal.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “Después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Últimos chequeos:

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.