¿De qué vive Vlado Mirosevic? El primer candidato presidencial oficial

El líder del Partido Liberal tiene su patrimonio e intereses en su natal Arica. De los $20 millones que dispone mensualmente como diputado, Mirosevic reparte un sueldo para sus asesores, dos de los cuales son directores del hipódromo de Arica. Su esposa es accionista de los medios Mi Voz. Su hermano fue hasta hace poco jefe jurídico de Contraloría, tras lo que formó un bufete de abogados con el ex ministro del Interior, Jorge Burgos. El candidato declara no pertenecer a ninguna empresa, poseer dos inmuebles por $230 millones y ser accionista de la SADP San Marcos de Arica.
De qué vive Vlado Mirosevic

Por Felipe Arancibia

El viernes 11 de octubre, el Partido Liberal anunció a Vlado Mirosevic como su candidato presidencial para las elecciones de 2025. La proclamación del diputado del Partido Liberal tomó por sorpresa a varios, considerando que se acercaban las votaciones municipales y regionales.

Encumbrado como primer candidato presidencial, Vlado Mirosevic será el tercer aspirante a La Moneda que analizaremos en esta serie de artículos en que tratamos de responder de qué viven los candidatos. (Revisa aquí de qué vive Matthei y Kast).

Arica, siempre Arica

Vlado Mirosevic Verdugo nació el 23 de mayo de 1987 en Arica, ciudad que representa como diputado desde 2014.

En su última Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP), Mirosevic declaró como renta bruta su “dieta parlamentaria”. Esta dieta equivale a $7.348.983 brutos mensuales, que junto a sus asignaciones acumulan casi $20 millones, de los que dispone el candidato. 

Según el Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias, Mirosevic cuenta, como el resto de los diputados, con $6.739.794 para la contratación de personal de apoyo y $1.053.175 para asesorías externas. Además, dispone de $4.615.005 mensualmente para gastos operacionales.

Ahora bien, según su DIP, Vlado Mirosevic posee:

  • Un inmueble en Arica, avaluado en $52.024.321 y adquirido en 2015.
  • Un inmueble en La Reina, adquirido en 2021 en régimen de copropiedad y valorado en $185.167.725.
  • Un auto Mazda MPV 2.0, inscrito en 2019 y valorado en $1.616.595.

Además, Mirosevic señala poseer un millón de acciones en la sociedad anónima que controla al Club San Marcos de Arica, las que adquirió en 2017 mientras era diputado.

Por último, el candidato presidencial declara tres créditos. Uno de consumo por $9.690.247 y dos hipotecarios por $28.593.583 y $58.320.000.

12 DE OCTUBRE 2024 / PROVIDENCIA El diputado Vlado Mirosevic es proclamado por su partido, el partido Liberal como candidato presidencial. FOTO: LUKAS SOLIS / AGENCIAUNO

La esposa de Mirosevic y los diarios Mi Voz

Si bien estudió Ciencias Políticas en la Universidad Central, realizó un magíster en periodismo digital en la Universidad Mayor. Entre 2006 y 2008 colaboró con la fundación del diario digital El Morrocotudo, ligado al grupo de medios Mi Voz.

En su DIP Mirosevic declara no ser parte de ninguna sociedad. En el registro público del Diario Oficial tampoco aparece el nombre de Vlado Mirosevic.

Sin embargo, desde el pasado 19 de junio su esposa Maitetxu Larraechea González figura entre las accionistas de la red de diarios digitales Mi Voz. Este grupo es encabezado por su fundador, gerente general y accionista Jorge Andrés Domínguez.

En este sentido, la sociedad madre de Mi Voz, Asesorías e Inversiones Comunidades Ciudadanas S.A., es contratada habitualmente por reparticiones públicas. Entre 2008 y 2024 ha recibido $483.238.276 en 274 órdenes de compra de organismos estatales.

Red de diarios digitales de Mi Voz.
Red de diarios digitales de Mi Voz.

Ahora bien, la esposa de Mirosevic también es propietaria de Comunicaciones El Faro, empresa que constituyó junto a Iván Morán Morán, actual seremi de Energía de la Región Metropolitana y ex secretario general del Partido Liberal. Según el equipo de comunicaciones del diputado Mirosevic, esta empresa no presenta actividades desde 2016.

Otra empresa de Maitetxu Larraechea se llama De Mercado, y la constituyó con María Patricia Hansen Benavente, la que no registra inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Por otra parte, Maitetxu Larraechea fue presidenta de la Fundación Ingeniosas. Esta iniciativa, financiada por la minera transnacional BHP, tiene como objetivo acercar a las mujeres al mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas.

El Partido Liberal, sus asesores y el hipódromo de Arica

En 2007, Vlado Mirosevic formó Chile Primero, un partido de disidentes de la Concertación que apoyaron la candidatura presidencial de Sebastián Piñera. Tras el fracaso electoral de su candidatura a diputado en 2009 y la disolución de Chile Primero, Mirosevic inscribió el Partido Liberal en el Servicio Electoral en 2011. Poco a poco el partido se acercó al Frente Amplio, hasta alejarse totalmente de la derecha piñerista.

El Partido Liberal se hizo con la alcaldía de Arica en 2016. Su alcalde Gerardo Espíndola (PL) dirige la municipalidad, la que a su vez es la mayor accionista del Hipódromo de Arica.

Entre los directores titulares del Hipódromo de Arica, los que según su memoria anual de 2024 no son remunerados, se encuentran dos asesores de Mirosevic en el Congreso.

En junio de 2024, los asesores de Mirosevic fueron renovados en sus cargos como directores titulares del Hipódromo de Arica.

Por otra parte, otro de sus asesores, Cristopher Valdivia Olate, fue candidato a consejero regional por Maipú, Cerrillos y Estación Central en estas elecciones regionales y municipales. Obtuvo 4% de las preferencias, poco más de 15 mil votos, lo que lo deja afuera del gobierno regional Además es vicepresidente del Partido Liberal y como asesor de Mirosevic gana $2.150.000.

Mirosevic y Jorge Burgos

El abogado Camilo Mirosevic es hermano de Vlado Mirosevic. Entre 2016 y diciembre de 2023, se desempeñó como jefe jurídico de Contraloría.

En marzo de 2024, Camilo Mirosevic constituyó un bufete con Jorge Burgos, ex ministro del Interior del segundo gobierno de Michelle Bachelet. Como socia en dicho bufete también figura Nelly Salvo, secretaria general de Contraloría hasta 2023 y fracasada candidata a Fiscal Nacional.

Este medio se contactó con Vlado Mirosevic para consultarle sobre sus ingresos.

Desde el equipo de Mirosevic corroboraron los datos entregados en este artículo por Fast Check CL, asegurando que la participación de Maitetxu Larraechea en los medios Mi Voz es “muy muy minoritaria” “y nunca ha retirado utilidades”.

Asimismo, señalan que “el diputado solo vive de su dieta parlamentaria y no recibe ningún otro ingreso adicional”.

12 DE OCTUBRE 2024 / PROVIDENCIA El diputado Vlado Mirosevic es proclamado por su partido, el partido Liberal como candidato presidencial. FOTO: LUKAS SOLIS / AGENCIAUNO

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.