“Defensa personal”: Compra de armas para autodefensa aumentó 62% en los últimos cinco años

En la última década se han inscrito más de 78 mil armas, siendo el 2022 el año en que más se registraron con 8.841. La defensa personal ha sido la principal razón para adquirir un arma, con el 59% de las inscripciones en 2024. El 95% de los propietarios son hombres, pero las inscripciones de armas por mujeres aumentaron un 97,7% en los últimos cinco años.
Inscripción de armas por defensa personal aumentó

Por Felipe Arancibia

En septiembre pasado, el gobierno de Chile publicó el tercer Informe Nacional de Homicidios Consumados. Éste busca sistematizar las estadísticas asociadas a los homicidios en el marco de la crisis de seguridad que atraviesa Chile.

El informe, que agrupa los datos del primer semestre de 2024, señala que desde 2019 a la fecha, se ha registrado un aumento sostenido en el uso de armas de fuego para cometer homicidios, alcanzando su punto máximo en 2022 con el 54,5% de los casos.

Fast Check CL solicitó vía Ley de Transparencia los datos de cuántas armas de fuego han sido inscritas en Chile durante la última década y las razones dadas para su adquisición a la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), institución que lleva el registro nacional.

Según la DGMN, existen hoy 864.159 armas de fuego inscritas en todo el país. De ellas, 78.288 fueron registradas entre 2014 y 2024. Es decir, un 9,06% del total de armas en el país han sido registradas durante la última década.

En comparativa, en los últimos cinco años (2019-2023) la inscripción de armas de fuego aumentó en un 6,89% respecto al lustro anterior (2014-2018).

La inscripción de armas iba al alza hasta el 2022, el punto más alto de la década con 8.841 ese año. Sin embargo, esta tendencia bajó en 2023, con una disminución del 35,71% en las inscripciones, con 5.686. Y el descenso ha continuado este año, con 4.107 inscripciones a septiembre de 2024.

Lee también:

Razones para adquirir un arma: defensa personal aumentó un 62% en cinco años

Las razones para adquirir un arma de fuego han cambiado durante la última década. 

Si en 2014 los registros apuntaron principalmente a caza, con el 41% (2.781), este año la razón principal es la defensa personal con 2.447 registros, el 59% del total.

De hecho, la razón de “defensa personal” para la inscripción de armas ha tenido un aumento progresivo desde el 2015. En este sentido, el registro de armas para “defensa personal” aumentó un 62% en los últimos cinco años.

Es más, los registros de defensa personal crecieron, representando el 33% del total de inscripciones en 2014 (2.225) hasta el 55% en 2023 (3.133). Considerando la cifra de este año, es de esperar que los registros por defensa personal sigan en aumento para fines de 2024.

Jorge Araya: “es peligroso que se arme la población”

Fast Check CL conversó con Jorge Araya, experto en seguridad, académico de la Universidad de Santiago y director de Seguridad Pública durante el primer gobierno de Michelle Bachelet.

Para Araya, dada la crisis de seguridad en Chile, es entendible que la población opte por el camino de adquirir un arma, “pero, en general, no es un camino recomendable”.

En este sentido, para el experto hay tres problemas en el aumento de la inscripción de armas: El robo de armas legales que acaban en manos de delincuentes; la inexperiencia de los dueños para usar su arma; y, los delitos comunes, como riñas, que escalan por el uso de armas debidamente inscritas.

“Muchas veces las armas son artículos de valor que se roban de las casas, y al final buena parte quedan en manos de delincuentes”, señala.

“Además, se trata de gente inexperta en el uso de armas, por lo que es muy posible que en un enfrentamiento con delincuentes, terminen perdiendo”, añade Araya.

“Me parece que es peligroso que se arme la población. El problema es que si hay armas de por medio la gente en un momento de ira, de descontrol, puede hacer uso de la arma”, argumenta.

Adquirir armas no es una política recomendable, ojalá no siga la tendencia, pero eso significa también un desafío para el gobierno de lograr mayor efectividad en el control del delito”, acota el experto.

Armas y división geográfica

Desde 2014 los registros de armas de fuego se han concentrado en la Región Metropolitana (43%). Le siguen las regiones de Valparaíso (11%), Biobío (7%) y O’Higgins (6%).

Respecto a que las armas se concentren en la capital, Jorge Araya argumenta que, si bien el aumento de la delincuencia afecta especialmente al norte del país, “en el último año y medio se logró bajar la cantidad de homicidios en las regiones del extremo norte. Sin embargo, donde no bajaron los homicidios fue en la Región Metropolitana”. 

“En ese sentido, la crisis de seguridad ha impactado más fuertemente a la Región Metropolitana y eso tiene relación también con la adquisición de armas. Creo que en las regiones del norte hay una mayor confianza gracias a la desarticulación de bandas. Se ha logrado recuperar la seguridad de la gente”, señala.

Inscripciones de armas por mujeres aumentaron un 97,7% en el último lustro

Ahora bien, los datos de la DGMN también reportan el sexo y tipo de arma de fuego de los inscritos. En este sentido, históricamente los portadores de armas han sido mayoritariamente hombres. 

De las 74.988 armas de fuego inscritas entre 2014 y 2024, un 95,8% pertenecen a hombres. Mientras que 3.123 están en manos de mujeres.

De todas formas, las inscripciones de armas por mujeres aumentó un 97,7% en comparación con los cinco años anteriores. Mientras en el caso de los hombres, la variación fue de un 10,7% en el mismo periodo.

Hoy se compran más pistolas

Respecto al tipo de armas, durante la última década las inscripciones de rifles, escopetas y revólveres van a la baja. 

En tanto, las pistolas han tenido un alza sostenida, desde las 2.250 (33%) en 2014 a las 4.145 (72,9%) en 2023. Este año, considerando las cifras a septiembre, los registros ya indican 3.054 pistolas inscritas, siendo por lejos la preferencia del tipo de arma entre los consumidores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.