¿Quién es Marco Rubio?: el senador que suena para integrar el gabinete de Trump y que relacionó a Chile con Hezbollah

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, designaría a Marco Rubio como Secretario de Estado. Rubio ha criticado al presidente Boric, relacionó a Chile con Hezbollah y buscó cortar el beneficio de Visa Waiver para los chilenos.

Por Álvaro Marchant

A una semana de que se conocieran los resultados de las elecciones de Estados Unidos, y que dieron por ganador a Donald Trump, ya se empiezan a conocer las primeras figuras que integrarán su nuevo gabinete.

Aunque hay varios nombres que suenan para integrar un cargo en la administración de Trump, los personeros que ya están confirmados son: Susie Wiles, jefa de gabinete; Stephen Miller, jefe de gabinete adjunto para política; Lee Zeldin, director de la agencia de protección medioambiental y Tom Homan, director en funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.

En las últimas horas, según informó New York Times, el nuevo Secretario de Estado sería el senador del Partido Republicano Marco Rubio, transformándose en el primer latino en asumir dicho cargo.

¿Quién es Marco Rubio?

Marco Rubio es un abogado, militante del Partido Republicano y senador del estado de Florida. El congresista representa el ala más conservadora de la coalición liderada por Donald Trump.

Marco Rubio nació en el mismo estado al que representa, particularmente en la ciudad de Miami. Es hijo de Mario Rubio y Oria García, inmigrantes cubanos que arribaron a Estados Unidos en 1956 y nacionalizados en 1975.

En el año 2000 fue elegido como representante en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Sin embargo, en 2010 dio el salto al Senado, cargo en el que ha estado hasta la actualidad. En aquel entonces se convirtió en el primer legislador hijo de cubanos. Actualmente, sus pares que comparten raíces cubanas son Ted Cruz y Robert Menéndez.

Pese a sus orígenes, Marco Rubio es un critico de los fenómenos migratorios, sobre esto el senador comenta que “si estás aquí de forma ilegal, debes ser detenido hasta tu deportación. Esa es la ley de este país”.

Si bien hoy pretende acompañar a Trump en su gabinete, en 2015, Rubio intentó llegar a la presidencia. Ese año se presentó como precandidato de la bancada conservadora, no obstante, abandonó la carrera en 2016 luego de perder contra Trump en el estado de Florida, mismo estado que representaba.

Las aspiraciones presidenciales de Marco Rubio no quedaron ahí. En las elecciones pasadas fue candidato a la vicepresidencia de Donald Trump, pero finalmente el cargo fue otorgado a James David Vance (J.D. Vance)

En virtud de su experiencia en comités estratégicos como el Comité Selecto de Inteligencia y el Comité de Relaciones Exteriores, la figura de Marco Rubio aparece bien perfilada para ser el próximo Secretario de Estado.

Rubio constantemente se pronuncia sobre asuntos internacionales, y fue a raíz de las elecciones venezolanas que realizó una critica al presidente, Joe Biden.

“La Administración Biden-Harris ingenuamente le ha otorgado múltiples concesiones al narcodictador Maduro en nombre de una elección presidencial ‘libre y justa,’ solo para que el régimen se las robe”, declaró.

La crítica a Chile y Boric en materia de seguridad

Precisamente en uno de los comités de relaciones exteriores, Marco Rubio, apuntó, en abril de este año, a que el movimiento chiíta libanés Hezbollah gestiona dinero en Latinoamérica para luego enviarla a países como Chile.

En la misma instancia, Rubio comentó que “un lugar en particular donde eso ha estado sucediendo por un tiempo es Chile. Hemos visto múltiples casos de estas Organizaciones Criminales Transnacionales asociadas con organizaciones terroristas extranjeras en nuestro hemisferio”.

“Hay motivos para preocuparse de que la administración de Boric no esté haciendo lo suficiente para acabar con estas redes financieras desde el lado chileno, a pesar de nuestras sanciones y de otras que identifican a Hezbollah como lo que es”, emplazó el senador.

El embajador chileno en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, envió un carta en respuesta a los dichos del senador. La misiva decía que “con el debido respeto, estas declaraciones carecen de fundamento fáctico y son gravemente engañosas (…) Chile nunca ha tenido empresas sancionadas por Estados Unidos por estar vinculadas con Hezbollah o cualquier otra organización terrorista”.

En 2022, Marco Rubio fue parte del grupo de parlamentarios republicanos que levantaron la opción de cortar el programa Visa Waiver con países que no cumplieran con los requisitos que obliga Estados Unidos. Los dichos del parlamentario generaron incertidumbre en Chile y el futuro de este beneficio.

Asimismo, junto al senador Cruz, propuso el proyecto de Ley de Aseguramiento del Programa de Exención de Visas, cuya finalidad era sancionar a los países que incumplieran el programa.

“Si los gobiernos extranjeros no comparten información crítica con nosotros, entonces sus ciudadanos no deberían poder ingresar al país tan fácilmente. Esto debería ser sentido común. Es hora de cerrar esta laguna de seguridad para que podamos proteger al pueblo estadounidense”, dijo Rubio.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.