Tendencia tecnológica: marcas de alimentos entran a invertir al mundo del streaming

Marcas de comida, supermercados y deliverys han comenzado a invertir y generar alianzas con empresas de streaming, ya sea para atraer nuevos clientes o para comenzar a generar su propio contenido. La novedad en la televisión online será la app gratuita de Chick-fil-A, una cadena de pollo frito, que se lanzará el 18 de noviembre.
Tendencia tecnológica: marcas de alimentos entran a invertir al mundo de la televisión vía streaming

Por Lissette Fossa

La mezcla de comida y streaming ha sido siempre un clásico en los hogares. Ver películas comiendo cabritas, papas fritas o algún snack favorito es lo primero que a uno se le viene a la mente al pensar en ello. Pero nuevos movimientos en la industria del entretenimiento van a hacer que este dúo lo veamos también en nuestros televisores y aparatos móviles. Y es que la tendencia de las empresas de alimentos es entrar la industria del streaming con grandes inversiones.

La última en sumarse ha sido la cadena estadounidense de venta de comida rápida de pollo frito, Chick-fil-A. La empresa anunció, a fines de octubre, el lanzamiento de una plataforma de transmisión de televisión con “temática aviar”. La nueva aplicación gratuita llamada Chick-fil-A Play dispondrá de videojuegos, series originales, podcasts y hasta libros electrónicos, y se lanzará el 18 de noviembre de este año. Para la creación de la plataforma tecnológica la empresa invirtió 400 mil dólares en nuevos guiones de ficción.

“Hemos estado prestando atención a algunas investigaciones y conversaciones que hemos tenido con familias que son nuestros clientes, y surgieron ideas de que tanto el contenido como los juegos están relacionados con la hora de comer”, afirmó Dustin Britt en CNBC, director ejecutivo de Chick-fil-A.

Y es que lo que hace esta empresa de pollos fritos es ya una tendencia de la industria de la comida, aunque cada empresa ha visto su modo de sumarse al boom del streaming.

Supermercados y deliveries se suman

Hace un mes, Kroger, una cadena de supermercados, anunció que los miembros de su programa de membresía tendrán en sus beneficios el acceso a programas de Disney+. El beneficio no incluye un costo adicional para sus socios, pero incluye publicidad en sus visionados en la app.

Por su parte, la cadena de supermercados Walmart incluye entre sus servicios de membresía el acceso gratuito a Paramount+. 

Hace un año, Instacart, una aplicación de compra de mercadería para el hogar, generó una alianza con NBCUniversal para transmitir publicidad exclusiva en su plataforma de streaming, Peacock, en Estados Unidos.

En Reino Unido, desde marzo de este año Uber hizo efectivo un acuerdo con Disney+, para que quienes se unan a la membresía Uber One puedan acceder a la aplicación de manera gratuita.

HANS SCOTT/AGENCIAUNO

DoorDash, la empresa de delivery de alimentos más grande en Estados Unidos, generó una alianza con HBO/Max en agosto de este año, que incluye el acceso a su programación para los socios de la membresía anual de Dash. En tanto, un beneficios similar tiene la app de delivery de comida Grubhub con la app Amazon Prime.

“He visitado varias veces la sede de Walmart en Arkansas a lo largo de los años y he conocido a muchos miembros del equipo directivo. No son unos tontos. Sé que están obsesionados con competir contra Amazon Prime, por lo que espero que Walmart se convierta en un actor importante en el mercado del streaming, tarde o temprano”, señaló el escritor y crítico de cultura Ted Gioia, en su boletín semanal The Honest Broker.

“Predico que comenzarán a encargar su propia programación y probablemente se posicionarán como una opción de streaming más ‘familiar’”, consigna Gioia.

Cabritas sabor Netflix

Aunque de manera distinta, en julio de este año Netflix también comenzó a entrar al rubro alimenticio. Gracias a una alianza con la marca estadounidense Popcorn Indiana, salió a la venta Netflix Now Popping, paquetes de cabritas de diferentes sabores para acompañar las maratones de series.

Por ahora la tendencia va en la línea de sumar el acceso a plataformas de streaming a membresías que proporciona la industria de alimentos, ya sea deliverys o cadenas de supermercados, pero el paso que da Netflix se analiza también como una posible arista comercial que puede dar frutos a ambas marcas.

“Las colaboraciones entre empresas de entretenimiento y marcas de alimentos crean ofertas de snacks únicas que resuenan en audiencias compartidas”, reflexiona el medio especializado The Food Tech.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.