Hackean a la U. Santa María y exponen miles de datos de alumnos en la dark web

El grupo hacker Ransom Hub publicó 46 gigabytes de información extraída de la Universidad Técnica Federico Santa María. Entre los archivos figuran listas con datos personales de alumnos y profesores, además de correos de la Mesa de Servicios de la universidad.
Hackean a la Universidad Federico Santa María

Por Felipe Arancibia

A principios de noviembre, el grupo hacker RansomHub anunció que había robado y publicaría información obtenida de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) en su sitio web en la dark web. Tras diez días, la información se liberó. 

Fast Check CL accedió a los datos. En total son 46 gigabytes en archivos, entre los que se hallan listas en Excel con información privada y de contacto de alumnos, centros de estudiantes y profesores.

Además figuran correos de la Mesa de Servicios de la USM, parte del Departamento de Tecnologías de la Información de la universidad y que gestiona los requerimientos como cambio de contraseñas de los correos institucionales. Así también se encuentran mapas de las sedes de la USM e, incluso, fotos personales de un funcionario.

Uno de los archivos más llamativos es una lista con los deudores del Fondo Solidario. Se trata de un compendio de más de 2.700 alumnos en mora por el FSCU, en que figura su rut, nombre, correo y fecha de inicio de cobro.

En la misma línea se encuentran varios archivos excel con los rut, sede, carrera, nombres y año de ingreso de los alumnos, desde matriculados, al día y cursando magíster. Así también se encuentra un listado especial con los estudiantes que forman parte de un Centro de Alumnos. En este excel se detalla incluso su número de celular.

Datos de los centros de alumnos de la USM filtrados por RansomHub.

Correos filtrados de la USM

Entre los archivos filtrados además figuran correos de la Mesa de Servicios de la universidad. En su mayoría, se trata de intercambios para crear correos institucionales y cambiar su contraseña.

Dos correos llaman la atención. El martes 19 de julio de 2022, el Oficial de Seguridad de la Información de la universidad remitió a la Mesa de Servicios un correo informando sobre “múltiples alertas de versión obsoleta/insegura” de uno de los sitios de la USM. Dos días después la alerta se repitió “por una autorización para acceso” en otra página de la Santa María.

Correo de la USM filtrado en la dark web.
Correo de la USM filtrado en la dark web.

Nos contactamos el miércoles 13 y jueves 14 de noviembre con la USM para conocer el origen y profundidad de la filtración. Sin embargo, hasta la publicación de este artículo, no recibimos respuesta.

RansomHub otra vez

En octubre, el grupo hacker RansomHub también filtró datos del Tribunal Tributario y Aduanero (TTA) en su sitio de la dark web.

Como explicamos ese artículo, RansomHub utiliza la técnica del ransomware o secuestro de datos. De este modo, grupo hacker roba los datos y, luego, solicita un pago a la organización atacada. La información “secuestrada” también puede en subastada o simplemente filtrada total o parcialmente.

En su sitio, RansomHub afirma que “sólo nos interesan los dólares” y que no permitirán que Rusia, Cuba, Corea del Norte y China “sean objetivo de ataques”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

Últimos chequeos:

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.